LATINOAMERICA UNIDA POR LA IZQUIERDA

ESTE BLOG SE CREO CON LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER TODOS LOS ACONTECIMIENTOS EN LATINOAMERICA.PARA QUE LA VERDAD NO SEA CALLADA Y SEGUIR JUNTOS CON EL SUEÑO DEL GENERAL SIMON BOLIVAR, EL CUAL FUE REALIZADO POR EL CHE GUEVARA Y CONTINUADO POR EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO Y POR TODO AQUEL ANTI-IMPERIALISTA,"HASTA LA VICTORIA SIEMPRE VENCEREMOS".

miércoles, 12 de agosto de 2009

Ir por lana y salir trasquilada...

Viky Dávila fue por lana y salió trasquilada.
Entrevista AL LIDER por RCN.
Espero que el pueblo desinformado de Colombia pueda sacar conclusiones.
Los que el sábado no pudieron ver la entrevista, ahora aquí, pueden disfrutarla. Está dividida en 9 partes, no se la pierdan, está buenísima.
Pongo los links en orden, justo abajo después de esta primera parte:

Parte 2/9
http://www.youtube.com/watch?v=AHzKwBAgCYo
Parte 3/9
http://www.youtube.com/watch?v=jSkenoDASDM
Parte 4/9
http://www.youtube.com/watch?v=WJjvZVKZgUA&feature=related
Parte 5/9
http://www.youtube.com/watch?v=vhDMhgEQvGQ
Parte 6/9
http://www.youtube.com/watch?v=XBoCzdAy5EM
Parte 7/9
http://www.youtube.com/watch?v=dfF-18jB1lY
Parte 8/9
http://www.youtube.com/watch?v=g9jgA9vsdCk&feature=related
Parte 9/9
http://www.youtube.com/watch?v=gL4S_sC_yss

HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Acciones en Madrid en solidaridad con Honduras

Dos actividades se han organizado durante la mañana dle día 11 de agosto en solidaridad con Honduras y dentro de la campaña mundial organziada por La Vía Campesina.

A las 11,30 se realizó una concentración frente a la embajada de Honduras en Madrid, donde participaron varias decenas de personas y donde se reclamo la restitución en el poder del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, derrocado mediante un golpe de Estado el 28 de junio pasado.

Un comunicado leído por Liliane Spendeler, en nombre de todas las organizaciones, expresó su respaldo a la lucha del pueblo de la nación centroamericana y solicitó el regreso de Zelaya a la presidencia.

El texto denunció, además, las violaciones de los derechos humanos perpetradas por los militares hondureños y el gobierno ilegítimo de Micheletti.

Posteriormente, a las 12,30 se realizó una nueva concetración, esta vez frente al Ministerior de Asuntos Exteriores y Cooperación, donde participaron más de un centenar de personas. En la misma se leyó un comunicado que con posterioridad fue presentado al Ministro de EXteriores.

Ambas convocatorias fueron realizadas por diversas movimientos sociales y politicos madrileños.

SODEPAZ
Mas información y fotos de las concentraciones
sodepaz.es

Círculos de Estudio

Documental sobre Honduras

El Círculo de Estudios de Brújula Metropolitana invita hoy, a las 19 horas, a la premier de documental Honduras resiste, de Leo Gabriel, periodista austriaco. La cita es en Álvaro Obregón 240, colonia Roma, México D.F.

HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Nacion.com

Los simpatizantes de Zelaya viajaron de distintos puntos del país.

Marcha a favor de Zelaya llega a la capital

2009/08/11 | 12:15 PM

Tegucigalpa (AP). Partidarios del derrocado presidente Manuel Zelaya, que han caminado durante una semana, comienzan a llegar a Tegucigalpa cansados, pero con ánimos para exigir el retorno de su líder a la presidencia.

Cientos de personas se congregaron en el Bulevar Juan Pablo II, en el centro de Tegucigalpa, para recibir a los caminantes que llegaban poco a poco y se integraban al grupo mientras esperaban al grueso de la caminata.

Los manifestantes escuchaban y aplaudían fogosos discurso exigiendo el regreso de Zelaya y condenando el gobierno de facto del presidente Roberto Micheletti.

Estoy cansado y no aguanto aquí dijo Gabo Paz un agricultor de 32 años señalando su pantorrilla. He caminado desde el martes pasado. Paz dijo que le tocó dormir sobre colchonetas en escuelas y en casas de desconocidos durante las noches.

Es una injusticia lo que han hecho con Mel (diminutivo con el que llaman a Zelaya). Y no queremos que gobierne otro presidente que el pueblo no ha puesto, dijo el hombre que había caminado desde Olancho en la costa norte de Honduras, junto a sus padres.

Las dos grandes caminatas simultáneas comenzaron el miércoles pasado para concluir en las principales ciudades del país: Tegucigalpa y San Pedro Sula, a unos 180 kilómetros al norte de la capital con el fin de exigir el inmediato retorno de Zelaya.

Recorrieron 15 kilómetros diario por siete días hasta llegar a sus destinos.

Las marchas coincidirían con la llegada de una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que busca una salida a la profunda crisis política que atraviesa Honduras por el golpe de estado militar a Zelaya el 28 de junio.

Sin embargo, el gobierno de facto canceló el domingo la llegada de la misión por estar encabezada por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, porque consideran que ha actuado sin objetividad en la crisis hondureña. Más tarde, el canciller designado Carlos López Contreras anunció que aceptaban la presencia de Insulza sólo como observador, pero no definió la fecha en que los esperan.

Estan llegando miles y miles de compañeros a Tegucigalpa y San Pedro Sula, dijo a la AP Rafael Alegría dirigente del Frente Nacional de Resistencia que organiza las manifestaciones. La misión de la OEA no la dejaron entrar porque se iban a encontrar con grandes manifestaciones el día de hoy.

En Madrid, una veintena de manifestantes se pronunció a favor del regreso de Zelaya al poder y leyeron un comunicado en el que exigieron el final del golpe de estado y pidieron al gobierno español que redoble la presión para terminar con la actual situación.

Queremos con esta concentración significar el apoyo para todas las personas movilizadas en Honduras para resistir al golpe de estado, dijo a la AP Liliane Spendeler, portavoz de los grupos convocantes.


HUEHUETLAHTOLLI EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS.

Huehuetlahtolli el consejo de los ancianos.

Programa 24
Tema: análisis del allanamiento del ejército golpista de honduras, a las instalaciones de la universidad nacional autónoma de honduras y sus posibles consecuencias.



:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, Resistencia Civil Pacifica MÉXICO 2009::

Publicado por TONATIUH MALDONADO.



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

martes, 11 de agosto de 2009

Ya lo sabemos pero no está de más recordar que:

''Quieren dividirnos para provocar guerra en América Latina'' Correa.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, durante el acto de celebración del Bicentenario.
(Foto: teleSUR)


''Los hombres libres de nuestra América sabremos enfrentar al imperialismo. Lo de las bases es gravísimo y es una provocación porque se quiere guerra en América latina. Pero unidos seremos invencibles, esta Revolución es invencible'', expresó Correa.

TeleSUR 10/08/09

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, expresó este lunes desde Quito, que "quieren dividirnos para provocar una guerra en América Latina", en alusión a las provocaciones y acusaciones contra los gobiernos de Ecuador y Venezuela, así como el golpe de Estado en Honduras.

A propósito del acto de celebración del Bicentenario de la independencia ecuatoriana y su asunción para un segundo mandato, Correa señaló, ante miles de ecuatorianos, que "los enemigos ya se dieron cuenta que no estamos jugando y qué cantidad de calumnias debimos aguantar de los medios así que atentos".

Añadió que "no sólo hay enemigos nacionales o internacionales, como dice Chávez: los pueblos de América Latina está despertando y por eso comienzan a recurrir a los mismos métodos de siempre: golpes de Estado, campañas difamatorias".

Asimismo, el mandatario ecuatoriano aseguró que nada de eso es fortuito. Si fuera yo quien aceptara las bases militares, sería "el demócrata insigne de América Latina".

Correa se refirió al aumento de presencia militar estadounidense en territorio colombiano, como parte del acuerdo suscrito entre los dos países.

"Los hombres libres de nuestra América sabremos enfrentar al imperialismo. Lo de las bases es gravísimo y es una provocación porque se quiere guerra en América Latina. Pero unidos seremos invencibles, esta Revolución es invencible".

A su turno, el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, dijo que el mensaje que ha dado Ecuador al mundo ha sido sobre la verdad que necesitaban los pueblos de transformación".

Añadió que "las revoluciones no son gratis, cuestan sacrificios y esfuerzos, y Ecuador ha dado un gran paso. Este líder político está comprometido con el pueblo ecuatoriano".

Zelaya expresó que "les pido que dejen de oír a las derechas de Washington que escuchen a América que lamenta y grita. Nadie detiene al pueblo porque él tiene la fuerza de la transformación".

Por su parte, el presidente cubano, Raúl Castro, leyó una nota del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, donde aseguraba que el discurso que ofreció Correa en horas de la mañana en el Parlamento, "fue muy serio, emotivo y persuasivo".

"Estamos muy alegres por la actitud de los quiteños es un honor estar con ustedes en la misma capital de América donde hace 200 años fue emitido el famoso grito por la independencia", dijo Raúl Castro.

Refiriéndose a Honduras, Raúl Castro afirmó que "nadie da un golpe si no le pide permiso a Estados Unidos", aunque insistió en que "quiero creer que (el presidente de Estados Unidos, Barack) Obama está lleno de buenas intenciones".

"No quedará más remedio para lo señores imperialistas que adaptarse a los tiempo que vive el mundo o retornar las eternas confrontaciones y los pueblos no soportan más", aseveró el mandatario cubano.

Asimismo, Raúl Castro recordó que Cuba reinició el pasado 14 de julio las conversaciones sobre migración con Estados Unidos. "Pero sobre asuntos del bloqueo no hemos tocado el tema, son ellos los que tienen que discutir porque Cuba no ha bloqueado a nadie", aclaró.


Honduras

Yo se que no es un "cable de último momento" pero no pude resistir la tentación de postearlo, la calidad del video es muy buena y se escuchan con claridad los abucheos para el espurio falderón

Manuel Zelaya desaira a Felipe Calderón y envía mensaje a López Obrador

lunes, 10 de agosto de 2009

Dictadura de Micheletti allanó la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Dictadura de Micheletti allanó la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Las fuerzas militares y policiales ingresaron al recinto universitario agrediendo a mansalva a estudiantes, profesores y empleados, ni la rectora se salvó de las agresiones.

Miércoles, 5 de Ago de 2009. 3:33 pm

Este miércoles 05 de agosto, las fuerzas militares de la dictadura hondureña allanaron las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. De acuerdo con los reportes de Radio Globo, en Tegucigalpa, los represores ingresaron con tanquetas y disparando a las instalaciones.
Está confirmado que los militares se introdujeron a los predios de la Universidad agredieron al abogado Olvin Rodriguez, al profesor Ramón Romero y la Rectora Julieta Castellanos quien cayó al suelo producto de empujones y toletazos. También se reporta que un estudiante resultó herido producto de la represión militar.
Ayer ya en plena campaña electoral el candidato presidencial del Partido Liberal visitó la Universidad, los estudiantes lo abuchearon, sus guardaespaldas sacaron sus armas en una acción intimidatoria.
FUENTES:
www.radiomundial.com.ve
http://www.redportiamerica.com/dictadura_de_micheletti.html

La historia se repite igual que en el golpe militar de chile, los militares no quieren ser cuestionados, y por ello atacan a las universidades, identifican a la gente con criterio, los secuestran los torturan y los desaparecen, posteriormente cierran la universidad.

Para eso quiere tiempo el gobierno de EU y Costa rica interviene con su mediación, para ganar tiempo en llevar acabo los procedimientos aprendidos en la escuela de las ameritas en Georgia EU y exterminar a los opositores. Posteriormente presumirle a los medios masivos de manipulación “TV. Extranjera”. A un pueblo feliz y dócil como un borreguito. Contento con el gobierno de facto.

El pueblo latinoamericano que no aprende de su historia, esta condenado a repetirla.


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Mensajes Ciudadanos desde Honduras

Minga Informativa de Movimientos Sociales
---------------------------------------------

Pedimos denunciar la represión en Honduras

Wendy Cruz

Durante este día jueves 30 de Julio, a eso de las 10:00 a.m., nos prestábamos a hacer la toma de carreteras en forma pacifica en la salida del norte en la Posta El Durazno, los policías y militares del ejército, cuando empezábamos a concentrarnos para iniciar la toma, nos rodearon diciendo que tenían orden de no permitir mas tomas de carreteras, aunque sean pacíficas y empezaron a tirar las bombas lacrimógenas, a disparar y perseguirnos como si éramos delincuentes, con las armas, y iban golpeando a todo el mundo que se encontraba en su camino, pegando toletazos a diestra y siniestra, sin preocuparles que nosotros somos personas que solamente deseamos vivir en un país donde se respete la voluntad del pueblo y no la voluntad de los ricos, que solo han explotado y empobrecido a nuestro pueblo.

Los policías persiguieron y persiguieron a los manifestantes, recorriendo más de 6 kilómetros, donde los manifestantes se agruparon en un mercado donde de repente le dispararon a la cabeza del compañero Roger Abrahan Vallejo Soriano, maestro de 38 años de edad, que se encuentra en el Hospital Escuela entre la vida y la muerte; pero los doctores nos dijeron que no hay esperanza porque parece que el tiro le ha desecho la masa encefálica.

Tenemos más de 80 detenidos en la posta Policial de la Cuarta en Tegucigalpa, entre ellos al compañero Juan Barahona, dirigente del Frente Nacional de Resistencia Popular, y el resto son manifestantes hombres y mujeres de la resistencia. Hay innumerables heridos en los diferentes hospitales de la capital sin saber el número exacto.

Asimismo nos han informado que la represión llegó a ser a nivel nacional en Comayagua, San Pedro Sula y Colón entre otros. En Comayagua tenemos información fidedigna que tenemos más de 100 detenidos, entre ellos dos menores de edad, uno de dos años y el otro de 7 años, y que se encuentran 4 heridos y muchos compañeros y compañeras tuvieron que esconderse en el monte y andan huyendo para que la policía nacional no los agarrara.

Compañeros y compañeras, la situación de represión y de inseguridad de las vidas de los que estamos en resistencia está en inminente peligro, porque los golpistas han declarado que no van a permitir más tomas de carreteras, quieren que el pueblo acepte a fuerza el gobierno de facto.

El frente de resistencia contra el golpe de Estado esta reunido; ha decidido que mañana continúa la resistencia, a pesar de que nuestras vidas estén en peligro.

Les solicitamos a los pueblos del mundo hacer acciones de denuncia, de solidaridad ya que no podemos permitir nunca más GOLPES DE ESTADO EN NUESTROS PUEBLOS.

SEGUIMOS DE PIE... EN LA LUCHA POR DERROTAR EL GOBIERNO FACISTA DE ROBERTO MICHELETTI BAIN.

MICHELETI Y ALVARO ROMERO, ASESINOS DE HONDUREÑOS Y HONDUREÑAS.


Wendy Cruz, Via Campesina, Honduras

Más información al día sobre la resistencia al golpe de Estado:
http://www.movimientos.org/honduras.php

Minga Informativa de Movimientos Sociales
---------------------------------------------

Salvaje represión a manifestantes contra el Golpe en Honduras

Mabel Marquez

La sociedad civil hondureña lamentamos hoy, Jueves 30 de Julio, la brutal represión que fueron objetos los compañeros y compañeras del Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado, cuando se disponían a realizar una toma de la carretera al norte del país, a la altura de la posta del Durazno, a unos 6 kilómetros de la ciudad capital. En primer lugar, unos dirigentes que se transportaban en un vehículo pickup, propiedad del Estado de Honduras, fueron detenidos y la policía de tránsito bajó a sus tripulantes, aduciendo que ese vehículo no estaba autorizado para transportar personas a la protesta, ya que debía de estar trabajando para la empresa del Estado a la cual está asignado. Sin embargo, los protestantes le expresaron el por qué no detenían a las otras personas y a los otros vehículos que están transportando gente para la marcha de la paz que hoy se está realizando también en la capital; que eso era injusto lo que estaban haciendo con el pueblo. La actitud de la policía hizo que muchos de los protestantes que no se habían trasladado hasta el lugar de Durazno tomaran la decisión de realizar la toma en ese lugar, justo a la salida de la cuidad hacia el norte.

La peor parte la pasaron las y los compañeros que por sus propios medios ya se habían trasladado hasta la posta de Durazno minutos antes, ya que el ejército y la policía les estaba esperando como de costumbre con sus fusiles, tanquetas y bombas lacrimógenas para atacarlos. Los manifestantes no lograron llegar al lugar de destino, sino que antes, desde un helicóptero de la policía, les empezaron a lanzar bombas lacrimógenas y luego los policías que estaban esperando a los protestantes empezaron a agredir y golpearlos salvajemente. Durante varias horas fueron perseguidos a tal grado que recorrieron 6 kilómetros y aún los continúan persiguiendo y golpeando a las personas que están buscando desesperadamente donde esconderse y protegerse de estos perros de garra en que se ha convertido la policía y el ejército hondureño.

Parte de las personas afectadas fueron a denunciar a Radio Globo, que es la única que tenemos a nuestro favor. Muchas mujeres denunciaron cómo fueron víctimas de vejámenes por miembros de la policía, a tal grado que una compañera denunció que un policía la había introducido un tolete de madera, que cargaba para golpear a la gente, en sus partes íntimas. Son desgarradores y crueles los vejámenes que están cometiendo estos salvajes sujetos que, amparados en un uniforme de la policía, hacen cualquier grosería contra el pueblo. Son muchas las personas golpeadas, aún no se ha establecido con precisión; se habla de mujeres, niños, periodistas y reconocidos dirigentes, ya que los policías eran una gran cantidad y estaban armados hasta los dientes, mientras el pueblo está marchando pacíficamente y totalmente desarmado.

En estos momentos la dirigencia está convocando para que las y los compañeros se reúnan en el centro de la cuidad específicamente en los bajos del congreso nacional para definir qué acciones tomarán; acciones que serán más fuertes para los próximos días, ya que muchas personas se dispersaron por toda la ciudad debido al temor.

* Primero dejamos la vida, antes que abandonar la lucha *

- Mabel Marquez, Comunicadora Vía Campesina-Honduras


Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Partido "VERDE" de México

El joven profesor de la UNAM que se atrevió a escribir esto, hoy está muerto, curiosamente por un supuesto "asalto".

SANCIONAR AL PVEM

07.30.09 - Leído 55 veces. Enviar esta nota

Opinión de Jorge Kristian Bernal Moreno

Hace unos días se dio a conocer que el Partido Verde Ecologista de México es la organización política que más sanciones económicas ha recibido por parte del Instituto Federal Electoral de febrero de 2008 a la fecha. Nada nuevo si consideramos el desafiante perfil y la cuestionable ética que ese instituto político mostró durante el proceso electoral que está por concluir.

Lo que llama la atención es que, según el propio IFE, el monto total de estas multas asciende a poco más de 15 millones de pesos. Desde luego que dentro de esta cantidad no están contemplados los 20 millones que el Tribunal Electoral condonó a principios de mayo por la transmisión de los spots de sus legisladores durante el periodo de intercampañas. Tampoco aparecen en esta relación las dos multas más recientes que recibió esa agrupación a causa de la insistente difusión de propaganda política a través de spots de las revistas Cambio y TV y Novelas, cuyo monto total asciende a 5.1 millones de pesos. La causa es que dicho estudio sólo contempla las sanciones que hasta este momento han quedado firmes, es decir, aquellas que no fueron impugnadas o que, habiéndolo sido, el Tribunal Electoral confirmó.

De cualquier manera, para dimensionar estas cifras vale la pena traer a cuenta la cantidad de dinero que el Partido Verde Ecologista recibió en los últimos dos años: algo así como 530 millones de pesos, provenientes del erario público para financiar sus actividades ordinarias, específicas y gastos de campaña.

De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, la “inversión” de estos recursos le permitió a esa fuerza política obtener 2 millones 328 mil 72 votos, equivalentes a 6.71% de la votación nacional, con lo que aumentó su representación en la Cámara de Diputados (y sus prerrogativas para el próximo trienio), pasando de 17 representantes que tuvo en la 60 Legislatura a 22 asientos que controlará a partir del 1 de septiembre de este año.

Lo anterior nos debe llevar a reflexionar sobre la eficacia del régimen de sanciones que nuestro sistema electoral prescribe, dado que, para decirlo con el consejero Alfredo Figueroa, “parece que hoy en día es más rentable violar la ley que acatarla”.

Cesare Beccaria, uno de los grandes reformadores del derecho penal, decía que el fin de las penas “no es otro que impedir al reo causar nuevos daños y disuadir a los demás de la comisión de otros tantos”, lo que evidentemente en nuestro país no sucede.

No hay duda de que el procedimiento especial sancionador (la novedad punitiva de la reforma electoral más reciente) le inyectó altas dosis de equidad a la contienda gracias a la rapidez con la que se tramita y a la posibilidad de que a través de él se retire la propaganda ilegal. Aunque también hay que reconocer que estuvo lejos de lograr que sus sentencias persuadieran a los sujetos regulados.

Un problema adicional fue el que la autoridad administrativa enfrentó para actualizar la figura de la reincidencia a partir de que, en febrero de este año, el Tribunal Electoral estableció los requisitos para ello: a) que la infracción se haya dado durante el mismo proceso electoral; b) que se afecte el mismo bien jurídico tutelado; y c) que la resolución mediante la cual se sancionó al infractor tenga el carácter de firme.

Como se puede apreciar, la rigidez de la jurisprudencia y los tiempos en los que los magistrados suelen resolver (aun cuando en materia electoral son mucho menores que en cualquier otra rama de la justicia) hacen que en el transcurso de una contienda sea prácticamente imposible condenar al mismo sujeto por conductas similares y, en consecuencia, potenciar la sanción que le corresponde a un infractor contumaz.

En la reforma que viene este tema no puede quedar ausente. El régimen sancionador electoral debe transitar a un esquema que indefectiblemente conduzca al partido político a la pérdida de su registro, si éste se empeña en hacer de la ilegalidad un modus para cumplir sus objetivos. Debemos erradicar la ecuación del costo-beneficio, tan arraigada en el ámbito mercantil como lejana del interés público.

(El Universal)

http://www.el-universal.com.mx/editoriales/45064.html

Aquí algunos comentarios dejados en la página del universal..

"En donde se encuentre reciba toda mi admiración, cariño y respeto...sin duda uno de los mejores profesores en materia constitucional, como ya muchos lo señalan una persona muy valiosa, con un futuro que que se veía estaría lleno de éxitos, por ello su deceso significa una gran perdida para la Facultad de Derecho, para la UNAM y sin temor a caer en exageraciones también para el país.Tuve la fortuna de ser su alumna...extrañaré su cátedra, siempre lo recordaré por la extraordinaria forma de impartirla. Y sobre todo espero que los responsables sean sancionados. Mis condolencias para sus familiares. GRACIAS POR TODO PROFESOR!"

"Es lamentable el fallecimiento del Doctor Kristian Bernal Moreno!!!.... Mi mas sentido pesame a sus compañeros y familiares!!!... Fue un excelente catedrático de la UNAM. Sus alumnos lo recordaremos con mucho mucho cariño. DESCANSE EN PAZ KRISTIAN BERNAL MORENO!!! Esperemos que esta muerte no quede impune!!!........."

"¡Que lamentable, no es posible seguir viviendo en esta inseguridd atrós, el doctor fue mi maestro durante año y medio y era un gran acadèmico y a él en gran parte le debo lo que se sobre Derecho Constitucional, personas como él son a las que le duele perder a la sociedad critìco, inteligente, con conciencia social. Descanse en paz y gracias por todo¡¡¡¡. Att. un alumno"

"Los políticos del Verde son basura. Así mismo quienes los apadrinan también son basura. Tenemos a la misma mafia salinista desde hace 21 años. Lo peor de todo es que NO SE VAN A IR SI NO LOS BOTAMOS."

Que descanse en paz dependerá de nosotros...

domingo, 9 de agosto de 2009

EEUU podría operar en siete bases militares colombianas.

EEUU podría operar en siete bases militares colombianas.

El acuerdo militar para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo que negocian Estados Unidos y Colombia le permitiría a ese país utilizar siete bases militares colombianas, reveló ayer, martes, el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla.
Cartagena | AFP


Américas. Jefes militares de Colombia, EEUU, Uruguay, México, Brasil y Chile, entre otros, analizan lucha antiterrorista. "Serían tres bases aéreas a las que tendrían acceso, dos bases militares de Ejército y dos bases navales", dijo el general a periodistas, tras instalar la conferencia Seguridad de Suramérica en este puerto caribeño del norte del país.

Hasta ahora, el gobierno del presidente Alvaro Uribe había indicado que el acuerdo contemplaba el uso por parte de tropas estadounidenses de tres bases aéreas, en tanto que otras dos estaban en estudio.

Padilla, quien funge como ministro de Defensa encargado, agregó que las siete instalaciones "son de las que estamos hablando en el acuerdo".

Las bases aéreas son: Malambo, en el departamento (provincia) de Atlántico (norte); Palanquero, en Cundinamarca (centro) y Apiay en Meta (centro); en tanto que las del Ejército son las de Tolemaida, en Cundinamarca, y la de Larandia, en Caquetá (sur); y las navales en Cartagena, Bolívar (norte), y Bahía Málaga, en Valle del Cauca (centro-oeste, sobre la costa pacífica).

Por su parte el general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, quien también asiste a la reunión de Cartagena, dijo que "es importante aclarar que aún no tenemos ningún tipo de acuerdo".

Además, recordó que "ya existen militares estadounidenses que están trabajando en colaboración (con Colombia). Eso se hace de forma muy abierta y es coordinado con el Congreso de Estados Unidos, y eso va a continuar", añadió.

Las reacciones de inquietud y hasta rechazo desatadas en la mayoría de gobiernos latinoamericanos obligaron al presidente Uribe a iniciar este martes una gira por Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, con el fin de explicarle directamente a sus mandatarios los alcances del acuerdo con Estados Unidos.

La gira se produce también a una semana de la Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el 10 de agosto en Ecuador, a la que no acudirá el presidente colombiano y que fue propuesta por los mandatarios de Brasil y Chile, Luiz Inacio Lula da Silva y Michelle Bachelet, como escenario para tratar el controvertido acuerdo.


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

MANIFESTANTES EXIGEN RENEGOCIAR TLC CON CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS

MANIFESTANTES EXIGEN RENEGOCIAR TLC CON CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS




México, Canadá y EE.UU. inauguran V cumbre de la ASPAN en Guadalajara Jalisco, México este 9 agosto de 2009.

Este encuentro a tres bandas, estará dividido en dos sesiones, que tratará sobre seguridad, bienestar ciudadano, estado de la región, medio ambiente y cambio climático, competitividad económica y visión de Norteamérica.

Diversos manifestantes llevaron una carta al consulado norte americano, para solicitar que el presidente de los estados unidos de norte América; Barack Hussein Obama, honre la palabra que le empeño a millones de electores en la unión americana y renegocie el TLCAN.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, Resistencia Civil Pacifica MÉXICO 2009::

Publicado por TONATIUH MALDONADO



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

sábado, 8 de agosto de 2009

Casas del Movimiento

GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO


La Convención Nacional Democrática

Tlalpan Ajusco Medio

invita a la

C O M I D A

por la creación del fondo de arranque de nuestra

Casa de la Resistencia

La cual se llevará a cabo el domingo 16 de agosto del 2009 a las 15:30 h en el salón de fiestas ubicado en Seye 303, Col. Pedregal de San Nicolás, entre Tizimín y Halacho.

Confirmaron ya su asistencia para apoyar este proyecto el Dr. en Derecho Raúl Jiménez Vázquez, la Ing. Silvia Ramos Luna, el analista político Pedro Miguel, el ex Diputado Arq. Francisco Carrillo Soberón, el Dr. Armando Rendón Corona y el Ing. Javier Enríquez Brito.

Ojalá tú también nos puedas acompañar y apoyar en la consecución de este ambicioso proyecto.

ºººººººººº

La aportación mínima p/p será de $100 (cien pesos M.N.)

lo que incluirá la comida, agua fresca y café.

Círculos de Estudio

El Círculo de Estudios Jaime Sabines


Invita a la
CONFERENCIA

SALVARSE POR LA CULTURA
Impartida por

Mtra. MARTHA ROBLES
SOCIÓLOGA Y ESCRITORA

Miércoles 12 de agosto 2009, 19:00 hrs.

Casa de la cultura Jaime Sabines
Av. Revolución #1747
casi esquina Av. de la Paz,
San Ángel

ENTRADA LIBRE

circulojaimesabines@gmail.com

MÉXICO

HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Nos sumamos a este llamado que reenvío...
de copinh honduras <copinh@copinh.org>

Honduras, en el año 2009, el de continuidad de la Resistencia

Amigas y amigos, hermanas y hermanos, compañeras y compañeros todas

1_fotogaleria.jpgEs cierto que una parte de la humanidad ha estado diseñando desde hace cientos de años, como dejarnos sin mundo al resto, como hacer para que nos gane el desamor, la desesperanza y la tristeza.

Es cierto que a veces lo logran y por eso están llenas las calles de tristes, los hospitales de enfermos, las cárceles de pobres, las casas de mujeres rotas.

Pero es cierto también que hay quienes insistimos en poner la belleza junto a la justicia, el bien común sobre los deseos exclusivos de esos que nos pretenden negar, y en ese lado somos muchos y muchas, ahí hay de todos los oficios, de todas las formas, los tamaños, los colores y pensamientos. Ahí en medio de esos hay muchos que cantan, que escriben, que pintan, que dicen de modos distintos los suspiros, los deseos, las rabias de tanta gente. Eso son ustedes, hermanas y hermanos artistas. Esos que tienen la gracia de poner en ritmos los pulsos, de decir en poco lo mucho, de mezclar la emoción con el color y la imagen.

Cientos de aquí de esta tierra y de otras, han estado con la resistencia de este pueblo a perder la búsqueda de la belleza por tener ahora que enfrentar a la barbarie. Este necio pueblo que a casi cuarenta días y sus noches se niega a olvidar y a amnistiar el crimen y la mentira. Nos han enviado fotos, canciones, poemas, músicas, ideas, propuestas.

El golpe sigue debilitándose y mientras tanto llevándose sangre entre los nudillos, sangre y dolor, huérfanos, impunidad, amarguras y tristezas. Cada día hay que darnos ánimos y continuar en la tarea que hemos escogido, hasta no ver lejos de nuestras calles y plazas el color de los golpistas armados defendiendo a los dueños de la patria del dinero, sus sonrisas mentirosas en los medios que mienten como oficio. Eso hacemos, todos los días.

Ustedes han estado con nosotros y con nosotras, pero necesitamos más. Es importante, para los que no han llegado y son de otras tierras hermosas como esta, que vengan con sus cantos, sus pinceles, sus cuerpos y palabras a esta tierra. Somos pobres en cosas como lo verán. No tenemos mucho que ofrecer tortillas, frijoles, buen queso, ron y muchas historias. Tal vez abrazos, diálogos de guitarras, de poesías, de arte de acá, de indignación.

Podemos ofrecerles mucho, estar compartiendo la lucha de este pueblo, que hoy es muchos pueblos.

Se dice que los artistas no vienen porque no tenemos dinero para que vengan, pero si han venido otros y otras que tienen menos oficio en la sensibilidad, imaginamos que podrán hacerlo como puedan y los que puedan. Hemos intentado algunas acciones pero hay quienes tienen hartas ocupaciones y compromisos ya contraídos, entendemos, pero les llamamos a repensar sus agendas, sus necesidades y sus compromisos con lo que hoy anda caminando por el centro de América y mas allá.

Vengan compañeras y compañeros, hermanas y hermanos, amigos y amigas. Vengan con sus ruidos, con sus susurros, con sus letras, con sus gestos y caminen con nosotros y nosotras estas veredas que cada día hay que caminar de nuevos modos. Aquí les esperamos.

La resistencia desde Honduras

Mensaje de la Resistencia Creativa D.F. México

http://1.bp.blogspot.com/_tVAlra8JU8k/R2ya7yjbSnI/AAAAAAAAABA/bK02CxO2PB0/S240/Convenci%C3%B3n+Nacional+Democr%C3%A1tica.gif

Asamblea dominical de la Resistencia Creativa

Domingo 9 de agosto a las 11 horas en el Hemiciclo a Juárez. Contaremos en esta ocasión con la participación del ex consejero electoral del IEDF Eduardo Huchim con el tema Los órganos electorales ante el caso Peña Nieto, y el creador de la columna Desfiladero del diario La Jornada, Jaime Avilés, con el tema Los inmorales privilegios del tribunal electoral.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkoanzE9fglgUFoLdgBGsESx0PY06cJqwAb7x6ndT38CczyD2m8J27ubv0am8jAXqhw5mRzTVDpd_2VTEfl1ykSg9JXiA1n-sXDHBZvRlYKZwLU4iJru4klfeBuSCgdbNYE_LB8XsX-NxC/s400/P1090534a.JPG

Sugerencia: Podríamos imprimir y volantear mañana en el Hemiciclo, los dos artículos de Jaime de esta semana. Es muy importante que los ciudadanos sepan cómo se las gastan los supremos "magistrados" de las dos cortas, pero sobre todo y por lo pronto, la electoral...

Saludos,

Desfiladero México

Desfiladero

Magistrados no: delincuentes electorales

Jaime Avilés
Foto
Para los magistrados todos los días y todas las horas son hábiles sólo durante los procesos electorales, estipula la legislación del Poder Judicial
Foto Archivo / Cristina Rodríguez

El miércoles pasado, Octavio Mayén, vocero del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), publicó en El Correo Ilustrado siete supuestas aclaraciones a mi reportaje sobre los ingresos de 4 millones de pesos que los magistrados electorales se embolsan al año, básicamente, por actuar como empleados al servicio de Los Pinos, de las televisoras y del senador priísta Manlio Fabio Beltrones, protector de la presidenta del tribunal, María del Carmen Alanís Figueroa. A continuación, las falacias del señor Mayén acompañadas de sus debidas repuestas.

Primera falacia: Contrario a lo señalado en el artículo, para el ejercicio 2009 no existió incremento salarial alguno para los magistrados. Respuesta: De una comparación entre el manual de percepciones de 2008 y el que presentaron para 2009 se deriva que los magistrados de la sala superior del TEPJF pasaron de percibir en 2008, en promedio, 3 millones 803 mil pesos a 4 millones 116 mil pesos [en 2009] (El Universal, nota de Carlos Avilés, 27/02/09).

Lo anterior lo corrobora la nota que el 29 de febrero de 2008 apareció en La Jornada con la firma de Jesús Aranda y Georgina Saldierna: los magistrados electorales [recibirán un salario anual neto de] 3 millones 803 mil pesos. Según el manual de percepciones 2009, cada magistrado ganará 4 millones 116 mil pesos este año; así, queda nítidamente demostrado que de 2008 a 2009 se subieron el sueldo más de 300 mil pesos.

Segunda falacia: Las niñeras y cocineras que menciona el artículo corresponden a guarderías del Poder Judicial de la Federación. Respuesta: este reportero comprobó personalmente que ni en la sede de la sala superior, sita en Carlota Armero número 5000, Culhuacán, Iztapalapa, ni en la sala regional del Distrito Federal, en Periférico Sur 1626, hay guarderías. Mis informantes reiteran que las nanas están al servicio de los magistrados (algunos aunque son mayores se volvieron a casar y tienen niños pequeños) y sus familiares (el papá de María del Carmen Alanís está muy enfermo y necesita atención especial) y las cocineras trabajan a domicilio cuando en las casas de las magistrados hay reuniones de trabajo o fiestas.

Tercera falacia: ... los magistrados asisten de forma permanente a laborar, pues de conformidad con el artículo 225 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, durante los procesos electorales todos los días y todas las horas son hábiles. Respuesta: pero no todos los días del año hay procesos electorales. Además, una de las razones por las que no asisten a sus oficinas en Carlota Armero es que no les gusta Iztapalapa, debido a que hay mucha inseguridad y no hay buenos restaurantes. Por eso ocuparon tres pisos en la sala regional del DF, entre San Ángel y Barranca del Muerto, donde se sienten más a gusto. Luego de visitar personalmente ese edificio y comprobar lo anterior, este reportero llamó en diversas ocasiones al teléfono 5322-9630 y preguntó por distintos magistrados, que o se acaban de ir o ahorita no están, en señal inequívoca de que por ahí pululan.

Cuarta falacia: El artículo 226 prohíbe el pago de horas extras, pero establece la obligación de prever una compensación extraordinaria de acuerdo con las cargas de trabajo. Respuesta: en ninguna parte del reportaje hablé de pago de horas extras. Escribí, eso sí, que los magistrados cobran por trabajar en exceso, como en efecto lo establece el inciso 8.3.4 del Manual 2009, en su página 16.

Quinta falacia: El autor señala una supuesta investigación al magistrado Flavio Galván. Esta información es falsa, toda vez que en la contraloría interna no existe indagatoria alguna sobre el asunto referido. Además, no es facultad de los magistrados hacer contratos de bienes o servicios. Respuesta: el 30 de abril y el 7 de julio de 2007, el magistrado Salvador Nava Gomar denunció ante el entonces presidente del TEPJF, Flavio Galván, que Norma Inés Aguilar, su propia coordinadora de asesoras, y el esposo de ésta, Octavio López Guzmán, pretendían beneficiarse de la compra de un inmueble que albergaría la sala regional del tribunal en el Distrito Federal, escribió el reportero Marco Lara Klahr, en el portal electrónico de la revista Transparencia y corrupción, el 22 de octubre de 2008.

El escándalo público produjo el cese de Norma Inés Aguilar y posteriormente habría provocado la renuncia de Flavio Galván a la presidencia, que sobrevino en agosto (...). Lo sucedió la actual presidenta, María del Carmen Alanís, amiga íntima de Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón. En la negociación que se dio en aquel momento, para no destituir y procesar penalmente a Galván, se dio carpetazo a todas sus marrullerías, entre éstas la factura por la adquisición de 500 mil litros de agua Electropura. Si la contraloría interna del tribunal no investigó a Galván por el fraude en grado de tentativa para la compra de un edificio, menos lo hará por gastos que, aunque escandalosos, no dejan de ser menores.

Sexta falacia: Contrario a lo que se publica en la nota, el magistrado Luna Ramos estuvo en Francia sólo para hacer escala hacia su misión de trabajo (...) en Bélgica. Respuesta: en el reportaje escribí: Luna Ramos se fue a París, pero en su oficina dejó instrucciones de que si preguntaban por él dijéramos que estaba en Guadalajara. El licenciado Mayén en ningún momento desmiente mi información, y el que no desmiente, miente.

Séptima falacia: Es falso que el tribunal pague boletos de avión para hijos, cónyuges o acompañantes de los magistrados. Respuesta: en el citado trabajo de Marco Lara Klahr para Transparencia y corrupción se documentan gastos por boletos de avión a Guadalajara, Veracruz y Monterrey, por 18 mil 721 pesos, en favor del ex magistrado José Orozco Enríquez y su esposa; por 34 mil 363 pesos en favor del ex magistrado Fernando Ojesto Martínez Porcayo y su esposa, rumbo a las mismas ciudades; por 50 mil 565 pesos en favor del ex magistrado Leonel González Castillo, su esposa y su hijo; y por 33 mil 752 pesos en favor de la ex magistrada Alfonsina Navarro Hidalgo y una acompañante. Estos datos, pertenecientes al pasado, fueron obtenidos por Lara Klahr tras insistentes peticiones. Sin duda, los gastos de viaje de los magistrados actuales y sus familiares se darán a conocer en un futuro lejano, cuando ya no los perjudiquen.

Como salta a la vista, el vocero del TEPJF no logró desvirtuar en absoluto el sentido profundo del reportaje. Éste demostró que los magistrados electorales obtienen ingresos inmorales y sin embargo no están blindados contra las tentaciones; la mayoría de las sentencias que emitieron en torno al proceso electoral de 2009, con excepción de dos, las aprobaron por unanimidad, esto es, por consigna de arriba.

La forma en que atropellaron la ley durante la elección interna del PRD, y los casos de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, el PVEM, los abusos de Televisa y Tv Azteca y ahora en el litigio por la gubernatura sonorense los descalifican como juristas, como servidores públicos y como máximas autoridades en materia electoral. El pueblo debe movilizarse para impedir que sean los árbitros de la elección presidencial de 2012, porque si no salen del TEPJF antes de esa fecha podemos vaticinar desde ahora que ese proceso terminará en fraude y tendrá consecuencias catastróficas para el país.

Pero entre tantas contrariedades, una muy buena noticia es la llegada de nuestra compañera periodista Rosa Icela Rodríguez, funcionaria pública amorosa y ejemplar, a la dirección del Instituto para la Atención a los Adultos Mayores, del Gobierno del Distrito Federal. Sus viejitos, muy pronto en verdad, van a saber lo que es canela fina...

Añadir un comentario

viernes, 7 de agosto de 2009

Casas del Movimiento

From: gobiernolegitimoqro@gmail.com
To:

Hola campañeros y compañeras se les invita a la reunión amplia para los integrantes y simpatizantes de movimiento nacional que encabeza el Presidente Legitimo Lic. Andrés Manuel López Obrador. El motivo de la reunión son dos puntos: La casa del Movimiento en Querétaro y la orientación organizativa de movimiento a nivel nacional y estatal.

Esperamos contar con su presencia y se pueda multiplicar esta invitación. El próximo sábado 8 de agosto a las 6 P.M. en la casa de movimiento con domicilio en Quintana Roo 29 Casi esquina con Hidalgo Col. Centro. (Por el Mercado de Hidalgo). Por cierto ya tenemos teléfono 2129448 e Internet.

Saludos sinuhe


HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Vuelos aéreos operan a riesgo de la tripulaciones a partir de hoy

A partir de hoy el Servicio de Meteorología confirma paro de labores acatando llamado del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado. Se suman personal de tránsito aéreo de los cuatro aeropuertos del país.

En entrevista concedida a Radio Progreso, en la ciudad de El Progreso, el pronosticador de turno Ramón García cambio la rutina de servicio a la población, está vez y por primera ocasión en estos 40 días de Resistencia contra el golpe de estado informó sobre la determinación del personal de Meteorología de declararse de brazos caidos. Asimismo Gustavo González del área de trafico aéreo confirmo que partir de la una de la tarde han suspendido la atención a los vuelos en los cuatro aeropuertos de Honduras, Toncontin de Tegucigalpa, Villeda Morales de San Pedro Sula, el aeropuerto Golosón de la Ceiba, Galvéz en Roatán.

Dijo González que varios vuelos sobre todo de llegada han sido cancelados y que los vuelos que se mantienen corren a cuenta y riesgo de las tripulaciones y las empresas aereas.

No es descartar cualquier acción de represión y militarización contra los trabajadores de los aeropuertos que han declarado esta medida de presión en repudio al golpe de estado

Jueves 6 agosto 2009
www.honduraslaboral.org


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Círculos de Estudio

Los fracasos de Calderón

El Círculo de Estudios del Centro Histórico los invita a la conferencia: Los fracasos de Calderón, que ofrecerá Pedro Miguel, autor de la columna Navegaciones de La Jornada, hoy viernes a las 19 horas en la calle de Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende. Entrada libre. Información: Elena Noriega 044 55 27 06 40 84