:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Cuando un socialista habla o escribe debe hacerlo desde el proyecto
Rómulo Pardo Silva
Si alguien es socialista sus afirmaciones sobre la política, economía, ciencia, historia, arte… tienen que mostrar el modelo que propone.
Es frecuente encontrar artículos y discursos de intelectuales y dirigentes socialistas que no manifiestan el proyecto que defienden. Denuncian injusticias, analizan problemas, critican al imperialismo, exigen medidas, sin diferenciarse de los progresistas. Si creen que basta con denunciar la pobreza o la mala distribución del ingreso, deberían saber que la OCDE, representante de los países más desarrollados, se las acaba de reprochar a Chile.
El socialismo por la revolución del sistema es distinto al progresismo dentro del capitalismo y ambos tienen que dar a conocer su posición. Sus visiones de futuro necesitan explicitarse con sus desacuerdos para que la ciudadanía decida entre socialdemocracia y socialismo.
Este vacío puede tener varias explicaciones. Una es que no haya un programa socialista para contraponerlo a la realidad. No pocos afirman que no hay izquierda. Sin saber el qué hacer el discurso se llena con generalidades y críticas parecidas o iguales a las progresistas. Para distanciarlas algunos recurren a frases rotundas sin objetivo o a rememorar la rica historia de luchas y héroes populares, valiosa pero distinta del presente de amenazas inéditas. Llamar en abstracto a la revolución, la justicia, la libertad, el combate, indica no tener claro el quehacer político.
Posiblemente más de alguien con la idea de sumar fuerzas en las difíciles condiciones existentes, opta por no hacer afirmaciones que puedan encender polémicas y alejen a progresistas que tienen influencia ideológica, propiedad de medios en internet, capacidad de censura. Esta unidad tácita tiene el costo de limitarse dentro del sistema.
Otra explicación es evitar aumentar o crear nuevos desencuentros con otros socialistas.
El problema objetivo es que las crisis del futuro consecuencia del capitalismo serán demoledoras, con riesgo de desaparición de la especie humana, y la misión del socialismo revolucionario es ofrecer su programa para enfrentarlas. Y necesariamente explicarlo, difundirlo. No ocultarlo.
Hay coincidencias con los progresistas, pero la tarea es presentar a los pueblos, especialmente a los jóvenes, la alternativa propiamente socialista de la sociedad sin capitalismo. Diferenciarse del progresismo capitalista. Silenciar que son proyectos opuestos con la idea de ganar apoyo para luego hacer socialismo desde el poder sería antidemocrático y débil.
Limitarse a expresar solo contra qué se está no es suficiente para ser socialista; es una obligación enseñar claramente desde ya qué se propone y defenderlo.
La indefinición no enciende la chispa del cambio de sistema.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
domingo, 10 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
26 MODIFICACIONES PROPUESTAS EN LA REFORMA LABORAL PRI-PAN QUE AFECTAN TUS DERECHOS HUMANOS LABORALES
La reforma laboral del PRI en contra de los derechos de los trabajadores. Se trata de una reforma que toma como referencia las propuestas fundamentales contenidas en la iniciativa de reforma laboral del Partido Acción Nacional del 18 de marzo de 2010 que afectan gravemente los derechos individuales, sumada a la ventaja empresarial que mantiene un modelo sindical que impide la participación de los trabajadores en la definición de las relaciones laborales y legitima la intervención gubernamental en la vida interna de los sindicatos y la anulación en los hechos del derecho de huelga y la contratación colectiva. La iniciativa del PRI negociada con el PAN teniendo como actores principales en la confección de esta iniciativa a empresarios que militan en ambos partidos tendría consecuencias muy graves de aprobarse y de las que contabilizamos por lo menos 26 grandes afectaciones en contra de los trabajadores, que son las siguientes: EN MATERIA INDIVIDUAL Estabilidad en el empleo 1. Rompe con el principio de bilateralidad y de estabilidad en el empleo al modificar el artículo 39 de la ley laboral suprimiendo el texto que refiere que la existencia de un contrato se dará mientras subsista la materia de trabajo. De aprobarse esta iniciativa, la existencia de un contrato de trabajo dependería exclusivamente de la voluntad del patrón y no de la subsistencia de la materia de trabajo. 2. Se anula por completo la estabilidad en el empleo y permite el libre despido sin costo para el patrón al permitirle crear contratos de: A) Prueba, B) Capacitación inicial y de C) Labores discontinúas (en este caso que pueden ser de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año) Este último es el más grave, porque puede darse el caso que una persona trabaje 5 días de los 6 a los que está obligado (como ocurre con muchos trabajadores) permitiendo despidos sin indemnización alguna. 3. Permite el despido libre, pues ya no será obligatorio para el patrón entregar personalmente al trabajador del aviso de rescisión ya que lo podrá hacer por correo certificado o por medio de la Junta de Conciliación y Arbitraje quién podrá comunicarlo “por cualquier medio que estime conveniente” 4. Se incrementan causales de despido como faltas contra los clientes del patrón. 5. Desaparece el derecho al aviso de despido para los trabajadores domésticos. 6. Legitima las renuncias “en blanco” al modificar el artículo 53 de la LFT que en la vigente requiere de un acuerdo entre las partes. 7. Se crean “Normas nuevas” dirigidas a los Jornaleros Agrícolas, que se refieren especialmente a un “Registro especial de trabajadores eventuales o de temporada” para justificar el despido libre y sin costo en contra de ellos. OUTSOURCING 8. Legaliza el contratismo de terceristas que hoy es ilegal, permitiendo que los patrones no asuman sus obligaciones laborales y lo hagan por ellos los contratistas, materializándose “fraudes legales” contra los trabajadores al suprimirse la responsabilidad solidaria en el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo. SALARIO 9. Permite su fijación de manera unilateral por parte del patrón sin intervención sindical. 10. Legaliza la polivalencia (el multiusos) con el mismo salario. 11. Con la certificación laboral permite la imposición de condiciones unilaterales de trabajo sin beneficio salarial acordado bilateralmente; 12. Permite la fijación del monto de bonos, incentivos y comisiones de manera unilateral los cuales no son obligatorios revisarlos. 13. Desaparece el salario mínimo y se crea el “salario infinitesimal”, porque el artículo 83 de la LFT se modifica para que el salario se pueda pagar de manera proporcional por el tiempo laborado con la base del salario mínimo; si se trabaja una hora diaria, se podrá pagar un octavo del salario mínimo, $7.47 pesos por hora. Una persona que labore 4 horas diarias se pagarían apenas $29.90 diarios, la mitad del salario mínimo. 14. Legaliza la subcontratación vía “outsourcing” reduciendo el costo de la fuerza de trabajo y permitiendo que en una misma empresa haya trabajadores con mismas funciones con diferente salario y prestaciones. CONDICIONES DE TRABAJO 15. Se permite la ampliación de tareas, cambio de los días de descanso contenidos en los contratos y de las horas de la jornada de trabajo que pueden ajustarse diariamente en función de las necesidades de la producción. SEGURIDAD SOCIAL 16. La “TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO” y la “TABLA DE VALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES”, que hoy contemplan los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo dejan estar incorporadas a ella para convertirlas en una clasificación meramente administrativa, dejado de ser derechos laborales básicos. EN MATERIA COLECTIVA 17. Deja intocado el control sindical corporativo 18. Al legalizar la subcontratación vía “outsourcing”, permite fragmentar aún más a las organizaciones de los trabajadores, pudiendo existir dos o más sindicatos por la misma actividad y centro de trabajo con diferentes condiciones de trabajo. 19. Cancela la existencia de los sindicatos gremiales. EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 20. Con la iniciativa se alargan los juicios al dividir la primera audiencia en dos apartados, uno de Conciliación y Mediación y de Demanda y Excepciones y en otro de Ofrecimiento de las Pruebas que se celebrará en otra fecha, cuando ahora solo se puede celebrar en una única fecha. 21. Se reduce el pago de los salarios caídos a un año independientemente del tiempo que dure el juicio laboral, lo que al alargarse los juicios será en perjuicio del obrero y sin costo para el patrón. 22. Afectaría a los trabajadores burócratas federales, estatales y municipales porque la Ley Federal del Trabajo es supletoria en la aplicación de sus normas laborales. 23. La prueba del recuento de los trabajadores se hará tomando como base además de las cuotas del IMSS, nominas de pago un listado de trabajadores sindicalizados que reconozca el patrón (art. 931 fracción IV inciso c) de la LFT) hecho que permitiría indebidamente la injerencia de éstos en materia gremial. DIRIGIDA CONTRA LOS JÓVENES Y MUJERES 24. Es discriminatoria contra las trabajadores domesticas porque en caso de despido el patrón no estaría obligado a entregar un aviso de rescisión de contrato. 25. El creciente desempleo permitirá mayor explotación en el trabajo con los jóvenes, más bajos salarios e incremento en los accidentes de trabajo al no tomarse medidas legales para evitarlos; no se otorgan facultades a inspectores para cerrar centros de trabajo en caso de incumplimiento de normas de seguridad y se mantienen las ridículas sanciones de hasta 315 salarios mínimos en caso de incumplimiento (las cuales casi nunca se aplican). 26. La iniciativa carece de perspectiva de género permitiendo se mantenga la inequidad, explotación y hostigamiento sexual contra las mujeres. En conclusión de aprobarse la propuesta del PRI-PAN para reformar la Ley Federal del Trabajo generará más pobreza, problemas sociales y una grave afectación a los derechos humanos de los trabajadores. Por este motivo hacemos un llamado a las organizaciones sindicales, a la clase trabajadora en su conjunto, a organismos de derechos humanos a que no permitan se consume esta contra reforma laboral. LAS REFORMAS PRI-PAN A LA LEY ,FEDERA,TRABAJO, DEL TRABAJO EN CONTRA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ¡NO A LA REFORMA LABORAL PRI-PAN! Teléfonos: 55744547 55785133 y 55781556 Correo electrónico: anad1991mx@gmail.mx Consulta nuestro sitio Web: http://anad1991.worpress/. com/ Asociación Nacional de Abogados Democráticos
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Etiquetas:
BOTE SENDERO DEL PEJE TRAICION AMLO,
FEDERAL,
LABORAL,
LEY,
REFORMA,
TRABAJADORES,
TRABAJO.DERECHOS
viii foro mesoamericano de los pueblos: 8,9 y 10 de abril de 2011, minatitlán, veracruz, méxico
· CONTRA LA DOMINACIÓN, EL SAQUEO Y LA DESTRUCCIÓN DE NUESTRAS CULTURAS, TERRITORIOS, RECURSOS Y COMUNIDADES
· CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS DE LUCHA DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA AUTODETERMINACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS
La ciudad de Minatitlán será sede del VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos, un espacio que desde el 2001 ha venido reuniendo ha cientos de organizaciones y movimientos que luchan en la región mesoamericana en contra de la violación de los derechos de nuestros pueblos; los despojos que provocan los grandes megaproyectos como el Plan Puebla- Panamá ( hoy Proyecto Mesoamérica) y la criminalización de la protesta social.
Ha este VIII Foro que se llevara a cabo del 8 al 10 de Abril próximo en las instalaciones de la Escuela de Trabajo Social de la UV, han confirmado su asistencia, representantes de grandes frentes ciudadanos como el FRENADESO (Panamá) y el Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras, organizaciones que luchan en contra de megaproyectos mineros, eléctricos y también por la democratización de sus países. También han confirmado su asistencia organizaciones de Colombia, Guatemala, Bolivia, Alemania, Estados Unidos, Canada, España; Nicaragua y El Salvador.
Mesoamérica es una región rica en recursos naturales, pero existe una gran pobreza e injusticia, prueba de ella son los miles de migrantes que a diario escapan de la región para buscar alternativas de vida en Norteamérica. En los últimos años esa pobreza se ha incrementado ha través de la imposición de megaproyectos. Desde hace una década el territorio mesoamericano, origen y espacio de resistencia de nuestras culturales ancestrales, ha sido el centro de estrategias políticas y económicas de intereses trasnacionales que buscan imponer por cualquier medio una resignificación de nuestro identidad vinculada al respeto y cuidado de nuestros recursos naturales.
La instalación de macro-proyectos auspiciados por instituciones bancarias mundiales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Europeo de Inversión (BEI) así como el colaboracionismo y la corrupción de gobiernos a modo, sólo ha provocado la putrefacción del tejido social, la miseria de nuestros pueblos, el saqueo y despojo de nuestros recursos.
El Proyecto Mesoamérica (PM), antes Plan Puebla-Panamá (PPP) es un instrumento de sometimiento, dependencia y etnocida. Su ejecución en el sur-sureste de México y Centroamérica ha causado daños irreversibles a nuestros pueblos. Es por ello que el VIII Foro Mesoamericano se realiza en un momento clave para construcción de alternativas de lucha contra la dominación y la destrucción la madre tierra.
De México han confirmado su participación, organizaciones de Oaxaca, Puebla; DF, Chiapas, Campeche, Yucatán, San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz; Michoacán; Tabasco y Morelos.
Articulando las luchas de los pueblos contra la dominación
Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP)
Para mayor información:
http://foromesoamericano.codigosur.net/
foromesoamericanocomunicación@gmail.com
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
· CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS DE LUCHA DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA AUTODETERMINACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS
La ciudad de Minatitlán será sede del VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos, un espacio que desde el 2001 ha venido reuniendo ha cientos de organizaciones y movimientos que luchan en la región mesoamericana en contra de la violación de los derechos de nuestros pueblos; los despojos que provocan los grandes megaproyectos como el Plan Puebla- Panamá ( hoy Proyecto Mesoamérica) y la criminalización de la protesta social.
Ha este VIII Foro que se llevara a cabo del 8 al 10 de Abril próximo en las instalaciones de la Escuela de Trabajo Social de la UV, han confirmado su asistencia, representantes de grandes frentes ciudadanos como el FRENADESO (Panamá) y el Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras, organizaciones que luchan en contra de megaproyectos mineros, eléctricos y también por la democratización de sus países. También han confirmado su asistencia organizaciones de Colombia, Guatemala, Bolivia, Alemania, Estados Unidos, Canada, España; Nicaragua y El Salvador.
Mesoamérica es una región rica en recursos naturales, pero existe una gran pobreza e injusticia, prueba de ella son los miles de migrantes que a diario escapan de la región para buscar alternativas de vida en Norteamérica. En los últimos años esa pobreza se ha incrementado ha través de la imposición de megaproyectos. Desde hace una década el territorio mesoamericano, origen y espacio de resistencia de nuestras culturales ancestrales, ha sido el centro de estrategias políticas y económicas de intereses trasnacionales que buscan imponer por cualquier medio una resignificación de nuestro identidad vinculada al respeto y cuidado de nuestros recursos naturales.
La instalación de macro-proyectos auspiciados por instituciones bancarias mundiales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Europeo de Inversión (BEI) así como el colaboracionismo y la corrupción de gobiernos a modo, sólo ha provocado la putrefacción del tejido social, la miseria de nuestros pueblos, el saqueo y despojo de nuestros recursos.
El Proyecto Mesoamérica (PM), antes Plan Puebla-Panamá (PPP) es un instrumento de sometimiento, dependencia y etnocida. Su ejecución en el sur-sureste de México y Centroamérica ha causado daños irreversibles a nuestros pueblos. Es por ello que el VIII Foro Mesoamericano se realiza en un momento clave para construcción de alternativas de lucha contra la dominación y la destrucción la madre tierra.
De México han confirmado su participación, organizaciones de Oaxaca, Puebla; DF, Chiapas, Campeche, Yucatán, San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz; Michoacán; Tabasco y Morelos.
Articulando las luchas de los pueblos contra la dominación
Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP)
Para mayor información:
http://foromesoamericano.codigosur.net/
foromesoamericanocomunicación@gmail.com
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Revela Wikileaks acuerdo PAN-PRI contra AMLO en elecciones 2006 Evidente la ilegitimidad de Calderón: Muñoz Ledo
Los últimos cables de Wikileaks publicados por el diario mexicano La Jornada, revelaron las negociaciones entre el ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo, y el Partido Acción Nacional (PAN) del actual presidente de México, Felipe Calderón, pactadas en su intención de evitar que el entonces favorito Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de la izquierda PRD llegara al poder en las elecciones de 2006.
Los cables dan cuenta de una estrategia encabezada por el entonces presidente del PAN, Manuel Espino, en la que se pactó con Roberto Madrazo erosionar el apoyo a López Obrador, que según encuestas era el favorito por el pueblo mexicano para sustituir a Vicente Fox en el poder.
En el cable 06MEXICO2409 emitido el 4 de mayo de 2006 se aclara que Manuel Espino había negociado con Roberto Madrazo enfocarse en "erosionar el apoyo a AMLO", explicando que era importante para la estrategia del PAN mantener a Madrazo en tercer lugar de las encuestas con miras de "emigrar" los votos del PRI al PAN.
Wikileaks también señala negociaciones de Espino con Elba Esther Gordillo, Luis María Calderón y con César Nava, marginando la alianza con el PANAL por su baja popularidad electoral y en ventajas de posiciones en el Congreso, cosa que no le agradó al entonces candidato del PAN, Felipe Calderón por el rechazo a Elba Esther.
Sobre Espino "Había hablado con Roberto Madrazo, candidato del PRI, y los dos acordaron enfocar sus respectivas energías para erosionar el apoyo a Andrés Manuel López Obrador (...) Espino explicó que era importante para la estrategia del PAN mantener a Madrazo, en su tercer lugar, como un jugador viable en la contienda, (porque) si se derrumba la campaña de Madrazo, los votos del PRI no va a migrar al PAN, sino al PRD (...) Espino nos dijo que él está fuertemente confiado en que el PAN tiene acuerdos sólidos con los gobernadores rebeldes del PRI que están ayudando a la campaña de Calderón secreta pero activamente, mientras de dientes para afuera apoyan a Madrazo", señala el documento de la diplomacia estadounidense.
Ante las revelaciones de Wikileaks el diputado Porfirio Muñoz Ledo, calificó la alianza PAN-PRI contra AMLO como muestra clara de la ilegitimidad del actual presidente mexicano, lo cual era de conocimiento del gobierno estadounidense y "Calderón solicitó su apoyo a cambio de entregarles el país"
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
domingo, 3 de abril de 2011
Colaboración
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Fidel Castro coloca el tema de la lucha política hasta el sacrificio
Rómulo Pardo Silva
Escribe Fidel: “Si Gaddafi hace honor a las tradiciones de su pueblo y decide combatir, como ha prometido, hasta el último aliento junto a los libios que están enfrentando los peores bombardeos que jamás sufrió un país, hundirá en el fango de la ignominia a la OTAN y sus criminales proyectos.
Los pueblos respetan y creen en los hombres que saben cumplir el deber.
Hace más de 50 años, cuando Estados Unidos asesinó a más de cien cubanos con la explosión del mercante “La Coubre”, nuestro pueblo proclamó “Patria o Muerte”. Ha cumplido, y ha estado siempre dispuesto a cumplir su palabra.
“Quien intente apoderarse de Cuba -exclamó el más glorioso combatiente de nuestra historia- solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre”.
Ruego se me excuse la franqueza con que abordo el tema.”
En otra Reflexión agregó: “Ya no solo es Cuba; son muchos los pueblos dispuestos a luchar hasta la muerte por su Patria.”
Hugo Chávez se comprometió de esa misma forma en su visita a Bolivia.
Muchos rechazan esa conducta. Derechistas que hipócritamente se declaran por acuerdos pacíficos siempre; izquierdistas que prefieren acatar el dominio de los empresarios.
La cuestión es cómo responder en última instancia a las guerras de los imperialistas, a las dictaduras de los privados, a los golpes de estado cívico-militares, a la injusticia estructural. Qué hacer finalmente en la realidad capitalista donde ser mayoría y ganar elecciones no son garantías de respeto al derecho de hacer el socialismo.
La lucha exponiendo la vida fue parte de la construcción del presente y es posible pensar, cuando las potencias occidentales van a la conquista nazi de los pueblos y los recursos para instalarse luego de la crisis terminal del capitalismo, que también lo será en el futuro.
La alternativa es no oponerse al orden establecido por la fuerza, quizás desaprobándolo verbalmente en espera de que se produzca un cambio sin su participación.
Fidel defiende la lucha heroica sabiendo que será contra la fuerza más grande que haya existido. En peores condiciones aún que las que han decidido enfrentar los combatientes afganos.
Como toda persona normal rechaza la violencia de las armas algunos acuden a la respuesta del pacifismo que en la práctica no ha funcionado. La India de Gandhi es una potencia nuclear, tortura y combate con fuerzas policiales militarizadas a los rebeldes comunistas.
El discurso político dominante es cínico, desaprobación verbal de la resistencia armada y empleo paralelo de bandas y soldados. Los demócratas cristianos chilenos y venezolanos apoyaron golpes militares, el gobierno progresista de Brasil no se opuso al bombardeo a Libia y se arma para defender su petróleo y Amazonia.
Progresistas hallan normal perder la vida en una guerra decidida por los gobiernos del sistema y desaprueban hacerlo en defensa de una sociedad nueva.
La pregunta que levanta indirectamente Fidel Castro debe ser respondida obligadamente por los socialistas anticapitalistas. Ellos saben que su propuesta al pueblo va a significar en algún momento el uso de la fuerza de los empresarios en el poder que no aceptarán nunca la pérdida de su riqueza y estilo de vida. En Venezuela incluso sin perder esos privilegios dieron un golpe de estado. Si son consecuentes tendrán que comprometerse a luchar dando la vida. Allende siempre dijo que no iba a rendirse a la soldadesca; en el momento histórico disparó y murió.
El sistema se hunde y se revela una planificación nazi, poderosa, de conquista, genocida. La civilización socialista, sustentable y solidaria, en algún momento tendrá que combatir. Sus militantes deberán elegir entre cambiar de bando o arriesgarse voluntariamente a morir en el patria o muerte.
La violencia revolucionaria no nace de un deseo sino de la conducta real de otros. Se ha visto a un premio nobel de la paz haciendo guerras.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Fidel Castro coloca el tema de la lucha política hasta el sacrificio
Rómulo Pardo Silva
Escribe Fidel: “Si Gaddafi hace honor a las tradiciones de su pueblo y decide combatir, como ha prometido, hasta el último aliento junto a los libios que están enfrentando los peores bombardeos que jamás sufrió un país, hundirá en el fango de la ignominia a la OTAN y sus criminales proyectos.
Los pueblos respetan y creen en los hombres que saben cumplir el deber.
Hace más de 50 años, cuando Estados Unidos asesinó a más de cien cubanos con la explosión del mercante “La Coubre”, nuestro pueblo proclamó “Patria o Muerte”. Ha cumplido, y ha estado siempre dispuesto a cumplir su palabra.
“Quien intente apoderarse de Cuba -exclamó el más glorioso combatiente de nuestra historia- solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre”.
Ruego se me excuse la franqueza con que abordo el tema.”
En otra Reflexión agregó: “Ya no solo es Cuba; son muchos los pueblos dispuestos a luchar hasta la muerte por su Patria.”
Hugo Chávez se comprometió de esa misma forma en su visita a Bolivia.
Muchos rechazan esa conducta. Derechistas que hipócritamente se declaran por acuerdos pacíficos siempre; izquierdistas que prefieren acatar el dominio de los empresarios.
La cuestión es cómo responder en última instancia a las guerras de los imperialistas, a las dictaduras de los privados, a los golpes de estado cívico-militares, a la injusticia estructural. Qué hacer finalmente en la realidad capitalista donde ser mayoría y ganar elecciones no son garantías de respeto al derecho de hacer el socialismo.
La lucha exponiendo la vida fue parte de la construcción del presente y es posible pensar, cuando las potencias occidentales van a la conquista nazi de los pueblos y los recursos para instalarse luego de la crisis terminal del capitalismo, que también lo será en el futuro.
La alternativa es no oponerse al orden establecido por la fuerza, quizás desaprobándolo verbalmente en espera de que se produzca un cambio sin su participación.
Fidel defiende la lucha heroica sabiendo que será contra la fuerza más grande que haya existido. En peores condiciones aún que las que han decidido enfrentar los combatientes afganos.
Como toda persona normal rechaza la violencia de las armas algunos acuden a la respuesta del pacifismo que en la práctica no ha funcionado. La India de Gandhi es una potencia nuclear, tortura y combate con fuerzas policiales militarizadas a los rebeldes comunistas.
El discurso político dominante es cínico, desaprobación verbal de la resistencia armada y empleo paralelo de bandas y soldados. Los demócratas cristianos chilenos y venezolanos apoyaron golpes militares, el gobierno progresista de Brasil no se opuso al bombardeo a Libia y se arma para defender su petróleo y Amazonia.
Progresistas hallan normal perder la vida en una guerra decidida por los gobiernos del sistema y desaprueban hacerlo en defensa de una sociedad nueva.
La pregunta que levanta indirectamente Fidel Castro debe ser respondida obligadamente por los socialistas anticapitalistas. Ellos saben que su propuesta al pueblo va a significar en algún momento el uso de la fuerza de los empresarios en el poder que no aceptarán nunca la pérdida de su riqueza y estilo de vida. En Venezuela incluso sin perder esos privilegios dieron un golpe de estado. Si son consecuentes tendrán que comprometerse a luchar dando la vida. Allende siempre dijo que no iba a rendirse a la soldadesca; en el momento histórico disparó y murió.
El sistema se hunde y se revela una planificación nazi, poderosa, de conquista, genocida. La civilización socialista, sustentable y solidaria, en algún momento tendrá que combatir. Sus militantes deberán elegir entre cambiar de bando o arriesgarse voluntariamente a morir en el patria o muerte.
La violencia revolucionaria no nace de un deseo sino de la conducta real de otros. Se ha visto a un premio nobel de la paz haciendo guerras.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
domingo, 27 de marzo de 2011
Colaboración
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Imperialistas, subordinados y discusiones de detalles… pero se avanza en el asalto a Libia
Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com
La intervención en Libia muestra de nuevo qué países mandan y cuáles obedecen pese a sus manifestaciones de individualidad soberana. El plan inexorable de dominación y petróleo se ejecuta.
El método imperialista en el mundo es el de siempre, presión, humillación, soborno, castigo, información de propaganda, uso de la ONU; y en el país elegido como blanco, envío de ejércitos, soborno, infiltración.
El nazismo inteligente primero pagó a personas que hoy está en la dirección de los rebeldes libios, entre otros el líder del Consejo Nacional de transición es un oficial entrenado en Estados Unidos. Luego aprovechando el estallido popular del mundo árabe ataca con el pretexto de imponer un cese del fuego como protección a los civiles. A los pocos días destruyen fuerzas militares del gobierno en la estratégica ciudad de Ajdabiya para ayudar a los combatientes de la oposición. Ahora pasan a la invasión por tierra y el Pentágono está enviando tropas de desembarco.
Paralelamente se ha producido un desorden secundario de contradicciones, discusiones, retrocesos, enemistades, cobardías, simulaciones de independencia.
Hubo un gran debate sobre si la dirección de la guerra la mantenía EEUU o la entregaba a la OTAN/EEUU. Francia se oponía temiendo, decía, un rechazo de los países árabes a la organización que ataca Afganistán. No se supo de un pronunciamiento de los gobiernos árabes y Francia acató que la dirigiera EEUU a través de la OTAN.
Lanzaron un misil a la residencia de Kadafi. El ministro británico Fox estima válido matarlo. Gates, secretario de Defensa de EEUU contestó que sería insensato.
La ONU declara que la operación es para proteger a los civiles. Robert Gates menciona la partición de Libia como fórmula para poner fin al conflicto.
China y Rusia apoyaron la Resolución 1973 mediante su abstención en el Consejo de Seguridad. Iniciados los bombardeos China lamentó la intervención. El primer ministro Putin advirtió que la resolución de Naciones Unidas “permite una intervención en un país soberano, y esto recuerda las apelaciones medievales a los cruzados”; confirma la necesidad de Moscú de “reforzar su capacidad defensiva”.
Brasil no se opuso a la intervención militar en Libia. La presidenta horas después que Obama dejó su país sin comprometerse a apoyar su deseo de ser miembro permanente del Consejo de Seguridad, se mostró molesta porque declaró la guerra durante la visita, expresó que no le gusta ninguna guerra y demandó el cese de los ataques. Días después dio su voto a la política de EEUU de nombrar un relator especial para los derechos humanos en Irán cuando antes siempre se abstuvo.
La Liga Árabe condenó los ataques aéreos, su secretario general dijo estar “sorprendido” por la intensidad de los bombardeos, afirmó que “exceden el mandato aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU para mantener una zona de exclusión aérea y proteger a los civiles”. Delante suyo el secretario general de la ONU afirmó que sin el aval de la comunidad árabe hubiera sido imposible la operación contra Libia.
El primer ministro británico, David Cameron, afirmó que la coalición internacional carece de mandato para derrocar a Kadafi. EEUU expresa que debe ser derrocado, que es su objetivo final.
El Comité de la Unión Africana ha objetado en varias ocasiones toda intervención militar, cualquiera que sea su modalidad, contra territorio libio. Gabón y Sudáfrica aprobaron el ataque en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Alemania temía que un ataque en Libia excediera la Resolución de la ONU, pero no se opuso y le deseó éxito. Luego de los bombardeos insiste en lo que había previsto. Francia indignada porque no entrega tropas a la operación la amenaza con no apoyarla para alcanzar un puesto permanente en el Consejo de Seguridad.
Turquía que se oponía a que se empleara la fuerza en Libia ayuda al bloqueo marítimo y se hace parte de la guerra, igual que Alemania, como miembro de la OTAN.
Italia declara que quiere comprobar si las acciones en Libia son conformes a la Resolución 1973. Aviones que bombardean salen de su territorio.
Cuando la ONU habla de un alto al fuego, Egipto con la anuencia de Washington entrega armas a los rebeldes. La IV Internacional hace una declaración en que pide a los gobiernos árabes y principalmente los generales egipcios y tunecinos de Mubarak y de Ben Alí que entreguen ayuda militar a los rebeldes.
Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, se han pronunciado contra la decisión del Consejo de Seguridad. Chávez ha analizado públicamente la crisis, Raúl Castro no. Quizás para no tener problemas con Brasil, China y Rusia el rechazo de los gobiernos antiimperialista latinoamericanos no se ha hecho con la fuerza esperable.
El nazismo de hoy es tan inteligente y dosificado que cuesta que incluso personas de izquierda acepten el empleo del término que mejor expresa la voluntad de una cúpula inescrupulosa de lograr la conquista de pueblos y recursos mediante crímenes. Hubo un nazismo burdo; ahora es refinado, hipócrita.
El drama de hoy es que Libia está siendo atacada sola y puede ser subyugada, que luego siguen otros. No cabe sino oponerse.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Imperialistas, subordinados y discusiones de detalles… pero se avanza en el asalto a Libia
Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com
La intervención en Libia muestra de nuevo qué países mandan y cuáles obedecen pese a sus manifestaciones de individualidad soberana. El plan inexorable de dominación y petróleo se ejecuta.
El método imperialista en el mundo es el de siempre, presión, humillación, soborno, castigo, información de propaganda, uso de la ONU; y en el país elegido como blanco, envío de ejércitos, soborno, infiltración.
El nazismo inteligente primero pagó a personas que hoy está en la dirección de los rebeldes libios, entre otros el líder del Consejo Nacional de transición es un oficial entrenado en Estados Unidos. Luego aprovechando el estallido popular del mundo árabe ataca con el pretexto de imponer un cese del fuego como protección a los civiles. A los pocos días destruyen fuerzas militares del gobierno en la estratégica ciudad de Ajdabiya para ayudar a los combatientes de la oposición. Ahora pasan a la invasión por tierra y el Pentágono está enviando tropas de desembarco.
Paralelamente se ha producido un desorden secundario de contradicciones, discusiones, retrocesos, enemistades, cobardías, simulaciones de independencia.
Hubo un gran debate sobre si la dirección de la guerra la mantenía EEUU o la entregaba a la OTAN/EEUU. Francia se oponía temiendo, decía, un rechazo de los países árabes a la organización que ataca Afganistán. No se supo de un pronunciamiento de los gobiernos árabes y Francia acató que la dirigiera EEUU a través de la OTAN.
Lanzaron un misil a la residencia de Kadafi. El ministro británico Fox estima válido matarlo. Gates, secretario de Defensa de EEUU contestó que sería insensato.
La ONU declara que la operación es para proteger a los civiles. Robert Gates menciona la partición de Libia como fórmula para poner fin al conflicto.
China y Rusia apoyaron la Resolución 1973 mediante su abstención en el Consejo de Seguridad. Iniciados los bombardeos China lamentó la intervención. El primer ministro Putin advirtió que la resolución de Naciones Unidas “permite una intervención en un país soberano, y esto recuerda las apelaciones medievales a los cruzados”; confirma la necesidad de Moscú de “reforzar su capacidad defensiva”.
Brasil no se opuso a la intervención militar en Libia. La presidenta horas después que Obama dejó su país sin comprometerse a apoyar su deseo de ser miembro permanente del Consejo de Seguridad, se mostró molesta porque declaró la guerra durante la visita, expresó que no le gusta ninguna guerra y demandó el cese de los ataques. Días después dio su voto a la política de EEUU de nombrar un relator especial para los derechos humanos en Irán cuando antes siempre se abstuvo.
La Liga Árabe condenó los ataques aéreos, su secretario general dijo estar “sorprendido” por la intensidad de los bombardeos, afirmó que “exceden el mandato aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU para mantener una zona de exclusión aérea y proteger a los civiles”. Delante suyo el secretario general de la ONU afirmó que sin el aval de la comunidad árabe hubiera sido imposible la operación contra Libia.
El primer ministro británico, David Cameron, afirmó que la coalición internacional carece de mandato para derrocar a Kadafi. EEUU expresa que debe ser derrocado, que es su objetivo final.
El Comité de la Unión Africana ha objetado en varias ocasiones toda intervención militar, cualquiera que sea su modalidad, contra territorio libio. Gabón y Sudáfrica aprobaron el ataque en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Alemania temía que un ataque en Libia excediera la Resolución de la ONU, pero no se opuso y le deseó éxito. Luego de los bombardeos insiste en lo que había previsto. Francia indignada porque no entrega tropas a la operación la amenaza con no apoyarla para alcanzar un puesto permanente en el Consejo de Seguridad.
Turquía que se oponía a que se empleara la fuerza en Libia ayuda al bloqueo marítimo y se hace parte de la guerra, igual que Alemania, como miembro de la OTAN.
Italia declara que quiere comprobar si las acciones en Libia son conformes a la Resolución 1973. Aviones que bombardean salen de su territorio.
Cuando la ONU habla de un alto al fuego, Egipto con la anuencia de Washington entrega armas a los rebeldes. La IV Internacional hace una declaración en que pide a los gobiernos árabes y principalmente los generales egipcios y tunecinos de Mubarak y de Ben Alí que entreguen ayuda militar a los rebeldes.
Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, se han pronunciado contra la decisión del Consejo de Seguridad. Chávez ha analizado públicamente la crisis, Raúl Castro no. Quizás para no tener problemas con Brasil, China y Rusia el rechazo de los gobiernos antiimperialista latinoamericanos no se ha hecho con la fuerza esperable.
El nazismo de hoy es tan inteligente y dosificado que cuesta que incluso personas de izquierda acepten el empleo del término que mejor expresa la voluntad de una cúpula inescrupulosa de lograr la conquista de pueblos y recursos mediante crímenes. Hubo un nazismo burdo; ahora es refinado, hipócrita.
El drama de hoy es que Libia está siendo atacada sola y puede ser subyugada, que luego siguen otros. No cabe sino oponerse.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
domingo, 20 de marzo de 2011
Colaboración
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
La doctrina de la ONU: Lo que los imperialistas quieran hacer
Rómulo Pardo Silva
Antes del año 2001 Estados Unidos tenía planificada su operación militar contra Libia. Ahora el Consejo de Seguridad de la ONU le dio la autorización para ejecutarla.
Lo dice el ex Comandante en Jefe de la OTAN, General Wesley Clark: “En noviembre de 2001, en el Pentágono, uno de los oficiales de alto rango del estado mayor del ejército tuvo tiempo para charlar. ‘Sí, todavía seguimos con los planes contra Iraq’, dijo. Pero había más. ‘Eso se discutió como parte de una campaña para cinco años’, dijo, y había ‘un total de siete países en la agenda: se empezaría con Iraq, después Siria, Líbano, Libia, Irán, Somalia y Sudán’…” (1)
En el Consejo de Seguridad frente al proyecto de Resolución norteamericano-europeo contra el gobierno libio ningún país se atrevió a oponerse a los imperialistas. Los pocos que lo hacen no son miembros.
No existe un imperio sin subalternos.
Estados Unidos y sus socios occidentales pueden intervenir militarmente en un país sin autorización de la ONU, Irak, o con ella, Libia. Pueden apoyar a un gobierno contra los rebeldes, Colombia, o a los opositores contra el gobierno, Libia, Bolivia, Venezuela… Lo que hagan se acepta sin crítica en los medios dominantes.
Rusia y China apoyaron por temor y cálculo el uso de las armas en Libia. Su pragmatismo ajeno a principios los ubicaron detrás del imperio aunque saben que en algún momento serán sus víctimas. Los poderes empresariales de Brasil, India y Alemania buscando un acomodo político dieron su aprobación en forma indirecta.
Lo único sincero del discurso de los delegados fue el voto. El representante de Colombia condenó la atroz violencia del gobierno libio contra civiles indefensos… De haber estado Hitler habría votado contra Libia para defender los derechos humanos…
El ataque aprovechando la coyuntura del levantamiento social árabe se preparó secretamente en lo militar y lo diplomático. El condicionamiento público lo hicieron los medias con una concertada campaña sobre la barbarie del gobierno norafricano.
El progresismo político desde otro lado facilitó el plan presentando a los rebeldes como demócratas pacíficos sin vínculos con el imperialismo, que levantaban exigencias espontáneas. Con esa posición criticaron a los gobiernos antiimperialistas latinoamericanos que reconocían al gobierno de Trípoli e impulsaban un acuerdo de los libios sin intervención extranjera.
La izquierda revolucionaria no tiene capacidad para detener las guerras de la época de fascismo jurídico que se vive, y su decisión de evitar roces con intelectuales progresistas de los países europeos le resta fuerza para entregar un mensaje claramente antiimperialista.
El imperio entonces avanza en su proyecto de control de la humanidad y los recursos, preparándose para el colapso en que terminarán sus crisis. Se ha propuesto desarrollar la capacidad para sostener guerras simultáneas en diferentes lugares y lo hace en Irak, Afganistán, bombardea en Pakistán… suma a Libia. Se apronta contra Irán y Corea del Norte. Hace vuelos no tripulados en México donde introduce secretamente armas de guerra para entregarlas a los carteles de la droga. Se ejercita en Libia para subvertir Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia. Arrebata sin pausa territorio palestino.
Lo que sigue en Libia es la arbitrariedad total. Lograr la seguridad de los civiles y el alto al fuego con la intervención aérea estipulada en la Resolución no sirve al objetivo de poner fin al régimen libio. Tendrán que destruir fuerzas militares de Trípoli, infiltrar, sobornar el bando de Kadafi, entregar armas e instrucción a los rebeldes, ocultar los ataques de la oposición, utilizar en la frontera a los generales de Mubarak que gobiernan Egipto, invadir por tierra sin importar el acuerdo del Consejo, o hacerle aprobar otro.
Para sus propósitos los imperialistas cuentan además de la obsecuencia de los países del Consejo con la complicidad de su prensa dominante. Inventarán al gobierno ataques, matanzas de civiles, ocultarán las acciones ilegales de sus aliados internos…
La BBC aportó de inmediato a la empresa. Informó que las tropas de Kadafi “continúan atacando Bengasi”, que sufrió “un sostenido bombardeo durante la noche”; que las fuerzas del gobierno “están avanzando sobre la ciudad”. Fuera de titular agregó: “Rebeldes libios dijeron estar bajo ataque en Bengasi, según reportes sin verificar.” “La información entregada es difícil de ser verificada de manera independiente.”
Hay que luchar contra los imperialistas y los gobiernos que se someten y apoyar a los pueblos que defienden su independencia. No se ha podido detener sus guerras en el mundo árabe, pero el futuro es largo y está por definirse.
Sus informes de victorias en Vietnam terminaron en una humillante derrota.
Referencia
1 (Wesley Clark, “Winning Modern Wars”, página 130). Michel Chossudovsky, Rebelión, 15-03-2011
Contacto romulo.pardo@gmail.com
La doctrina de la ONU: Lo que los imperialistas quieran hacer
Rómulo Pardo Silva
Antes del año 2001 Estados Unidos tenía planificada su operación militar contra Libia. Ahora el Consejo de Seguridad de la ONU le dio la autorización para ejecutarla.
Lo dice el ex Comandante en Jefe de la OTAN, General Wesley Clark: “En noviembre de 2001, en el Pentágono, uno de los oficiales de alto rango del estado mayor del ejército tuvo tiempo para charlar. ‘Sí, todavía seguimos con los planes contra Iraq’, dijo. Pero había más. ‘Eso se discutió como parte de una campaña para cinco años’, dijo, y había ‘un total de siete países en la agenda: se empezaría con Iraq, después Siria, Líbano, Libia, Irán, Somalia y Sudán’…” (1)
En el Consejo de Seguridad frente al proyecto de Resolución norteamericano-europeo contra el gobierno libio ningún país se atrevió a oponerse a los imperialistas. Los pocos que lo hacen no son miembros.
No existe un imperio sin subalternos.
Estados Unidos y sus socios occidentales pueden intervenir militarmente en un país sin autorización de la ONU, Irak, o con ella, Libia. Pueden apoyar a un gobierno contra los rebeldes, Colombia, o a los opositores contra el gobierno, Libia, Bolivia, Venezuela… Lo que hagan se acepta sin crítica en los medios dominantes.
Rusia y China apoyaron por temor y cálculo el uso de las armas en Libia. Su pragmatismo ajeno a principios los ubicaron detrás del imperio aunque saben que en algún momento serán sus víctimas. Los poderes empresariales de Brasil, India y Alemania buscando un acomodo político dieron su aprobación en forma indirecta.
Lo único sincero del discurso de los delegados fue el voto. El representante de Colombia condenó la atroz violencia del gobierno libio contra civiles indefensos… De haber estado Hitler habría votado contra Libia para defender los derechos humanos…
El ataque aprovechando la coyuntura del levantamiento social árabe se preparó secretamente en lo militar y lo diplomático. El condicionamiento público lo hicieron los medias con una concertada campaña sobre la barbarie del gobierno norafricano.
El progresismo político desde otro lado facilitó el plan presentando a los rebeldes como demócratas pacíficos sin vínculos con el imperialismo, que levantaban exigencias espontáneas. Con esa posición criticaron a los gobiernos antiimperialistas latinoamericanos que reconocían al gobierno de Trípoli e impulsaban un acuerdo de los libios sin intervención extranjera.
La izquierda revolucionaria no tiene capacidad para detener las guerras de la época de fascismo jurídico que se vive, y su decisión de evitar roces con intelectuales progresistas de los países europeos le resta fuerza para entregar un mensaje claramente antiimperialista.
El imperio entonces avanza en su proyecto de control de la humanidad y los recursos, preparándose para el colapso en que terminarán sus crisis. Se ha propuesto desarrollar la capacidad para sostener guerras simultáneas en diferentes lugares y lo hace en Irak, Afganistán, bombardea en Pakistán… suma a Libia. Se apronta contra Irán y Corea del Norte. Hace vuelos no tripulados en México donde introduce secretamente armas de guerra para entregarlas a los carteles de la droga. Se ejercita en Libia para subvertir Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia. Arrebata sin pausa territorio palestino.
Lo que sigue en Libia es la arbitrariedad total. Lograr la seguridad de los civiles y el alto al fuego con la intervención aérea estipulada en la Resolución no sirve al objetivo de poner fin al régimen libio. Tendrán que destruir fuerzas militares de Trípoli, infiltrar, sobornar el bando de Kadafi, entregar armas e instrucción a los rebeldes, ocultar los ataques de la oposición, utilizar en la frontera a los generales de Mubarak que gobiernan Egipto, invadir por tierra sin importar el acuerdo del Consejo, o hacerle aprobar otro.
Para sus propósitos los imperialistas cuentan además de la obsecuencia de los países del Consejo con la complicidad de su prensa dominante. Inventarán al gobierno ataques, matanzas de civiles, ocultarán las acciones ilegales de sus aliados internos…
La BBC aportó de inmediato a la empresa. Informó que las tropas de Kadafi “continúan atacando Bengasi”, que sufrió “un sostenido bombardeo durante la noche”; que las fuerzas del gobierno “están avanzando sobre la ciudad”. Fuera de titular agregó: “Rebeldes libios dijeron estar bajo ataque en Bengasi, según reportes sin verificar.” “La información entregada es difícil de ser verificada de manera independiente.”
Hay que luchar contra los imperialistas y los gobiernos que se someten y apoyar a los pueblos que defienden su independencia. No se ha podido detener sus guerras en el mundo árabe, pero el futuro es largo y está por definirse.
Sus informes de victorias en Vietnam terminaron en una humillante derrota.
Referencia
1 (Wesley Clark, “Winning Modern Wars”, página 130). Michel Chossudovsky, Rebelión, 15-03-2011
Contacto romulo.pardo@gmail.com
domingo, 13 de marzo de 2011
Colaboración
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
El imperio también se enreda
Rómulo Pardo Silva
Es posible que los imperialistas invadan Libia, pero no completamente seguro como parecía en los primeros momentos. La realidad los traba.
Durante la crisis de Libia muchas declaraciones de autoridades occidentales superaron en agresividad a sus actos posteriores. Después de casi anunciar una guerra relámpago al parecer se encerraron a meditar.
Quizás es porque las potencias pasan en la actualidad por un mal momento.
Sus problemas económicos son graves. Tienen deudas gigantescas, el crecimiento económico es débil y no mejora el empleo. No hay confianza en el dólar ni el euro. La competencia china es implacable y aunque le exigen revaluar su moneda no cede. Los ajustes neoliberales para enfrentar los déficits tensan las relaciones con sus ciudadanos.
Suben los precios de los alimentos y del petróleo y se pueden producir estallidos populares que rompan el orden creado con la colaboración de gobiernos dependientes. La juventud de las capas medias pese a su calificación no encuentra un lugar en el sistema y ha dado pruebas de su ira en Egipto y Túnez.
China se alza como una potencia emergente que les amenaza el futuro.
En los primeros días los países dominantes parecían desconocer la existencia del gobierno de Libia y por consiguiente de cualquier medida que pudiera tomar frente a los rebeldes. Hillary Clinton y el secretario general de la ONU son un ejemplo. En cambio hoy hablan de una guerra civil entre un gobierno y rebeldes. Ya no se refieren a civiles desarmados asesinados en manifestaciones sino a combatientes que se han dado el objetivo de tomar el control del país. Se exige al gobierno de Kadafi solo no atacar a los a civiles.
La campaña de prensa obsesiva ha dado paso a informaciones a veces en segundo plano.
Algunos mandatarios del bloque imperial daban señales de iniciar acciones inmediatas e individuales. Pero vino la declaración del secretario general de la OTAN que no habría intervención militar sin una autorización del Consejo de Seguridad. Un retroceso en comparación con la guerra ilegal que hicieron en Irak.
Los resultados de sus guerras contra Irak y Afganistán les han sido negativos. Internamente enormes gastos y críticas. En los países víctimas más de un millón de muertos, aumento de la pobreza, destrucción material generalizada, migración de millones, odio a los agresores, divisiones nacionales y ningún ordenamiento político subalterno sólido de reemplazo. Consecuencias que conocen los libios.
Los ataques acordados contra Irán no han sido ejecutados. Movilizaron medios militares, lograron legalizar la inspección de barcos de guerra iraníes como detonante, pero han tenido que frenarse.
Al interior de los rebeldes los imperialistas no tienen una acogida unánime. Hay corrientes opuestas, los que rechazan toda intervención extranjera, los que piden una invasión, los que solo demandan una zona de exclusión aérea por las potencias, los que únicamente aceptan la entrega de armas. Eran rebeldes los que hicieron prisioneros y expulsaron a soldados ingleses que se habían infiltrado.
Varias fuentes señalan como un factor importante en la indecisión de los imperialistas la conducta valiente de los pueblos árabes contra las dictaduras dependientes de las potencias. Se sabe que el ciudadano común musulmán no quiere a sus antiguos colonizadores ni a Washington, victimarios de sus hermanos iraquíes, afganos, paquistaníes, palestinos… y se teme su reacción durante una guerra contra Libia.
En Estados Unidos se acusa a Obama de vacilante. Él y su sector parecen estar conscientes que una intervención directa podría ser otra mala aventura como las de gobiernos anteriores. Los servicios de inteligencia tampoco ven que sea clara la derrota de Kadafi, algunos piensan que se impondrá conservando el poder. La política de la supremacía global norteamericana si bien tiene consenso en sus círculos de poder presenta subjetividades durante las coyunturas que no logran superar pese al gran aparato de apoyo de que disponen.
El gobierno libio ha atacado con determinación logrando avanzar en el control del territorio. Cuenta ahora con una mejor situación en lo internacional. China y Rusia han dicho que están por una solución interna sin intervención militar extranjera. Estados con influencia como Brasil e India no se han sumado como Colombia y Chile a la postura de los imperialistas. Los países del ALBA impulsan una propuesta de no injerencia extranjera y un encuentro entre libios.
En este momento se ha empezado a pensar más que en una invasión en una lucha civil larga alimentada por los países occidentales desde el exterior. Se menciona como medio a Arabia.
El grave accidente en los reactores nucleares de Japón es un nuevo contratiempo para el proyecto Libia de Estados Unidos y la OTAN. Lo nuclear se demuestra como un peligro a la humanidad y se levanta como tema de preocupación asociado inevitablemente a la violencia permanente de los que gobiernan el mundo imponiendo sus conveniencias.
Los imperialistas nunca dejan de planificar nuevas conquistas en el globo; pero no siempre les son posibles. El gigantesco poder militar que poseen no es el único factor en la política internacional. Al menos por ahora.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
El imperio también se enreda
Rómulo Pardo Silva
Es posible que los imperialistas invadan Libia, pero no completamente seguro como parecía en los primeros momentos. La realidad los traba.
Durante la crisis de Libia muchas declaraciones de autoridades occidentales superaron en agresividad a sus actos posteriores. Después de casi anunciar una guerra relámpago al parecer se encerraron a meditar.
Quizás es porque las potencias pasan en la actualidad por un mal momento.
Sus problemas económicos son graves. Tienen deudas gigantescas, el crecimiento económico es débil y no mejora el empleo. No hay confianza en el dólar ni el euro. La competencia china es implacable y aunque le exigen revaluar su moneda no cede. Los ajustes neoliberales para enfrentar los déficits tensan las relaciones con sus ciudadanos.
Suben los precios de los alimentos y del petróleo y se pueden producir estallidos populares que rompan el orden creado con la colaboración de gobiernos dependientes. La juventud de las capas medias pese a su calificación no encuentra un lugar en el sistema y ha dado pruebas de su ira en Egipto y Túnez.
China se alza como una potencia emergente que les amenaza el futuro.
En los primeros días los países dominantes parecían desconocer la existencia del gobierno de Libia y por consiguiente de cualquier medida que pudiera tomar frente a los rebeldes. Hillary Clinton y el secretario general de la ONU son un ejemplo. En cambio hoy hablan de una guerra civil entre un gobierno y rebeldes. Ya no se refieren a civiles desarmados asesinados en manifestaciones sino a combatientes que se han dado el objetivo de tomar el control del país. Se exige al gobierno de Kadafi solo no atacar a los a civiles.
La campaña de prensa obsesiva ha dado paso a informaciones a veces en segundo plano.
Algunos mandatarios del bloque imperial daban señales de iniciar acciones inmediatas e individuales. Pero vino la declaración del secretario general de la OTAN que no habría intervención militar sin una autorización del Consejo de Seguridad. Un retroceso en comparación con la guerra ilegal que hicieron en Irak.
Los resultados de sus guerras contra Irak y Afganistán les han sido negativos. Internamente enormes gastos y críticas. En los países víctimas más de un millón de muertos, aumento de la pobreza, destrucción material generalizada, migración de millones, odio a los agresores, divisiones nacionales y ningún ordenamiento político subalterno sólido de reemplazo. Consecuencias que conocen los libios.
Los ataques acordados contra Irán no han sido ejecutados. Movilizaron medios militares, lograron legalizar la inspección de barcos de guerra iraníes como detonante, pero han tenido que frenarse.
Al interior de los rebeldes los imperialistas no tienen una acogida unánime. Hay corrientes opuestas, los que rechazan toda intervención extranjera, los que piden una invasión, los que solo demandan una zona de exclusión aérea por las potencias, los que únicamente aceptan la entrega de armas. Eran rebeldes los que hicieron prisioneros y expulsaron a soldados ingleses que se habían infiltrado.
Varias fuentes señalan como un factor importante en la indecisión de los imperialistas la conducta valiente de los pueblos árabes contra las dictaduras dependientes de las potencias. Se sabe que el ciudadano común musulmán no quiere a sus antiguos colonizadores ni a Washington, victimarios de sus hermanos iraquíes, afganos, paquistaníes, palestinos… y se teme su reacción durante una guerra contra Libia.
En Estados Unidos se acusa a Obama de vacilante. Él y su sector parecen estar conscientes que una intervención directa podría ser otra mala aventura como las de gobiernos anteriores. Los servicios de inteligencia tampoco ven que sea clara la derrota de Kadafi, algunos piensan que se impondrá conservando el poder. La política de la supremacía global norteamericana si bien tiene consenso en sus círculos de poder presenta subjetividades durante las coyunturas que no logran superar pese al gran aparato de apoyo de que disponen.
El gobierno libio ha atacado con determinación logrando avanzar en el control del territorio. Cuenta ahora con una mejor situación en lo internacional. China y Rusia han dicho que están por una solución interna sin intervención militar extranjera. Estados con influencia como Brasil e India no se han sumado como Colombia y Chile a la postura de los imperialistas. Los países del ALBA impulsan una propuesta de no injerencia extranjera y un encuentro entre libios.
En este momento se ha empezado a pensar más que en una invasión en una lucha civil larga alimentada por los países occidentales desde el exterior. Se menciona como medio a Arabia.
El grave accidente en los reactores nucleares de Japón es un nuevo contratiempo para el proyecto Libia de Estados Unidos y la OTAN. Lo nuclear se demuestra como un peligro a la humanidad y se levanta como tema de preocupación asociado inevitablemente a la violencia permanente de los que gobiernan el mundo imponiendo sus conveniencias.
Los imperialistas nunca dejan de planificar nuevas conquistas en el globo; pero no siempre les son posibles. El gigantesco poder militar que poseen no es el único factor en la política internacional. Al menos por ahora.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
domingo, 6 de marzo de 2011
Colaboración
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
La realidad y la historia obligan a definirse entre Obama/imperio y Kadafi/soberanía
Rómulo Pardo Silva
No hay una declaración de la dirigencia rebelde rechazando una intervención extranjera, al revés mantiene comunicación con Washington y algunos jefes han expresado su apoyo a ataques militares de las fuerzas imperiales. Hasta hoy existe solo una alternativa independiente.
Kadafi ha entrado a la lista de enemigos de Estados Unidos y Europa occidental, si cae será para ellos y sus planes un triunfo. Por el contrario, de tener éxito la iniciativa de Chávez y los países del Alba de facilitar un acuerdo político entre los libios, es una derrota para el imperio; ya el gobierno francés la rechazó afirmando que lo único aceptable es el derrocamiento del gobierno libio.
En la opinión se aprecia que pocos muestran simpatía por el jefe libio mientras muchos expresan simpatía por Obama. Es la obra de los medios.
Algunos intelectuales políticos progresistas que en un comienzo atacaron con dureza a Kadafi se han ido moderando y apuntan ahora a rechazar además una invasión de Estados Unidos y la OTAN.
Una posición contra ambos bandos es muy difícil de traducir en hechos consecuentes. Blair y los laboristas del Reino Unido dijeron ser una tercera vía pero terminaron facilitando las intervenciones de Washington.
Si el propósito es oponerse a las dictaduras, la mayor es la del Pentágono, es global. Los políticos gobernantes de España, Perú, Colombia, Chile, Honduras, Japón… saben lo que es tener que obedecer órdenes norteamericanas.
Si se trata de crímenes, es Estados Unidos el que deja un millón de muertos en Irak, más de 70 mil en Afganistán, dejó millones en Vietnam…, semanalmente mata civiles en Pakistán.
Se acusa a Kadafi de matar manifestantes opositores y será investigado por un tribunal aunque en ningún caso serán mayores que los crímenes de los intocables gobernantes del capitalismo desarrollado.
La neutralidad de rechazar ambos bandos significa igualar consecuencias destructivas para la humanidad que en realidad son muy diferentes.
La conducta de inclinarse por la derrota del gobierno de Trípoli con la idea de condenar la intervención extranjera después de consumada, es un error porque implica hacer política de izquierda en condiciones aún más difíciles.
En el caso Libia es importante ponderar cuidadosamente que no es el gobierno de Kadafi el que amenaza a todos los pueblos y todos los recursos del planeta.
Pese a hacerse acusaciones mutuas Roosevelt y Stalin se unieron contra el enemigo mayor, el naciente imperio nazi. Intentar desacreditar el concepto de peligro mayor es ir contra la experiencia.
Lo mejor para Libia es la paz de un acuerdo político interno sin intervención extranjera. Lo peor la guerra civil con intervención extranjera.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
La realidad y la historia obligan a definirse entre Obama/imperio y Kadafi/soberanía
Rómulo Pardo Silva
No hay una declaración de la dirigencia rebelde rechazando una intervención extranjera, al revés mantiene comunicación con Washington y algunos jefes han expresado su apoyo a ataques militares de las fuerzas imperiales. Hasta hoy existe solo una alternativa independiente.
Kadafi ha entrado a la lista de enemigos de Estados Unidos y Europa occidental, si cae será para ellos y sus planes un triunfo. Por el contrario, de tener éxito la iniciativa de Chávez y los países del Alba de facilitar un acuerdo político entre los libios, es una derrota para el imperio; ya el gobierno francés la rechazó afirmando que lo único aceptable es el derrocamiento del gobierno libio.
En la opinión se aprecia que pocos muestran simpatía por el jefe libio mientras muchos expresan simpatía por Obama. Es la obra de los medios.
Algunos intelectuales políticos progresistas que en un comienzo atacaron con dureza a Kadafi se han ido moderando y apuntan ahora a rechazar además una invasión de Estados Unidos y la OTAN.
Una posición contra ambos bandos es muy difícil de traducir en hechos consecuentes. Blair y los laboristas del Reino Unido dijeron ser una tercera vía pero terminaron facilitando las intervenciones de Washington.
Si el propósito es oponerse a las dictaduras, la mayor es la del Pentágono, es global. Los políticos gobernantes de España, Perú, Colombia, Chile, Honduras, Japón… saben lo que es tener que obedecer órdenes norteamericanas.
Si se trata de crímenes, es Estados Unidos el que deja un millón de muertos en Irak, más de 70 mil en Afganistán, dejó millones en Vietnam…, semanalmente mata civiles en Pakistán.
Se acusa a Kadafi de matar manifestantes opositores y será investigado por un tribunal aunque en ningún caso serán mayores que los crímenes de los intocables gobernantes del capitalismo desarrollado.
La neutralidad de rechazar ambos bandos significa igualar consecuencias destructivas para la humanidad que en realidad son muy diferentes.
La conducta de inclinarse por la derrota del gobierno de Trípoli con la idea de condenar la intervención extranjera después de consumada, es un error porque implica hacer política de izquierda en condiciones aún más difíciles.
En el caso Libia es importante ponderar cuidadosamente que no es el gobierno de Kadafi el que amenaza a todos los pueblos y todos los recursos del planeta.
Pese a hacerse acusaciones mutuas Roosevelt y Stalin se unieron contra el enemigo mayor, el naciente imperio nazi. Intentar desacreditar el concepto de peligro mayor es ir contra la experiencia.
Lo mejor para Libia es la paz de un acuerdo político interno sin intervención extranjera. Lo peor la guerra civil con intervención extranjera.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
lunes, 28 de febrero de 2011
Noticias Breves
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Descarada intervención norteamericana
** Los rebeldes se organizan en un Consejo Nacional. Esta suerte de Gobierno tendrá su sede en Bengasi, la segunda ciudad del país, y pretende coordinar a los territorios liberados por el movimiento opositor. EEUU les ha ofrecido la ayuda “necesaria”. Tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que establece que Muamar Kadafi ha perdido toda legitimidad sobre Libia y merece acabar ante el Tribunal Internacional de La Haya, Estados Unidos se ha puesto formalmente en contacto con las fuerzas rebeldes para ofrecerles "cualquier clase de asistencia", según anunció la secretaria de Estado norteamericana, Hilllary Clinton, quien se reunirá en Ginebra con sus colegas árabes y europeos para precisar y coordinar esa ayuda. Aunque recalcó que Washington no está implicada en ninguna negociación para propiciar la partida de Kadafi. EEUU no quiere dar la imagen de que maneja a los opositores. RFI
** El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recordó este domingo que en la masacre del 27 de febrero de 1989, cuando el pueblo se rebeló contra el paquete de ajustes neoliberales del ex presidente Carlos Andrés Pérez, no hubo organismos internacionales que se pronunciaran o sancionaran ese episodio histórico conocido en el país como El Caracazo.
"Toda esa semana fue de masacare y ahí no hubo ningún Naciones Unidas, no hubo ningún OEA (Organización de Estados Americanos) que se pronunciara contra esa masacre. Todo lo contrario, apoyaron aquel obierno porque era un obierno títere del imperio norteamericano", dijo. Telesur
** Dos helicópteros de las fuerzas leales a Muamar el Gadafi fueron derribados hoy cerca de la ciudad de Misrata, a unos 200 kilómetros al este de Trípoli, según afirmó el abogado Abdel Baset Merziq a la cadena de televisión Al Arabiya. La Nacion.cl
** Obama sobre Gadafi: “Que abandone el poder lo antes posible”
** Sólo 24 horas después de que lo hiciera Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU impuso hoy por unanimidad sanciones contra el gobierno de Libia, que establecen las bases para un proceso judicial contra el clan del líder Muamar al Gaddafi.
El Consejo adoptó por 15 votos a favor y ninguno en contra una resolución que invoca el capítulo 7 de la Carta de la ONU, que permite el uso de la fuerza para aplicar las medidas.
El capítulo 7 fue usado en el pasado para desplegar misiones de pacificación y realizar operaciones militares en Irak y Somalia. La Tercera
** El texto fue negociado a partir de un borrador presentado el viernes por Francia y el Reino Unido. En su parte introductoria, el texto invoca el capítulo VII, artículo 41 de la Carta de la ONU, que establece la autoridad del Consejo para adoptar "medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada" para hacer efectivas sus decisiones.
La letra de ese punto dice que esas acciones "podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas". PL
**El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, firmó este viernes un decreto a través del cual congela los activos y las propiedades en el país que pertenezcan al líder libio Muammar Al Gaddafi o a alguno de sus cuatro hijos, anunció en un comunicado la Casa Blanca. Según Washington el Ejecutivo de Trípoli “violó las normas internacionales” y la “decencia” por lo que debe pagar. Telesur
** Hijo de Gadafi apuesta por negociaciones con los rebeldes. Saif al Islam señaló que el Ejército ha decidido no atacar a los opositores para dar una oportunidad a a las conversaciones, la que –aseguró- ya están en marcha. La nación.cl
** Militares egipcios golpean a manifestantes que exigen reformas políticas. Decenas de miles de personas se concentran desde ayer en la Plaza Tahrir de El Cairo para mantener viva su presencia y, en particular, apremiar por la destitución del primer ministro. La Tercera
** Un tribunal de Brasil suspendió los planes de construcción del gran proyecto hidroeléctrico ela selva amazónica -la megarepresa de Belo Monte- por razones ambientales. BBC
Descarada intervención norteamericana
** Los rebeldes se organizan en un Consejo Nacional. Esta suerte de Gobierno tendrá su sede en Bengasi, la segunda ciudad del país, y pretende coordinar a los territorios liberados por el movimiento opositor. EEUU les ha ofrecido la ayuda “necesaria”. Tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que establece que Muamar Kadafi ha perdido toda legitimidad sobre Libia y merece acabar ante el Tribunal Internacional de La Haya, Estados Unidos se ha puesto formalmente en contacto con las fuerzas rebeldes para ofrecerles "cualquier clase de asistencia", según anunció la secretaria de Estado norteamericana, Hilllary Clinton, quien se reunirá en Ginebra con sus colegas árabes y europeos para precisar y coordinar esa ayuda. Aunque recalcó que Washington no está implicada en ninguna negociación para propiciar la partida de Kadafi. EEUU no quiere dar la imagen de que maneja a los opositores. RFI
** El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recordó este domingo que en la masacre del 27 de febrero de 1989, cuando el pueblo se rebeló contra el paquete de ajustes neoliberales del ex presidente Carlos Andrés Pérez, no hubo organismos internacionales que se pronunciaran o sancionaran ese episodio histórico conocido en el país como El Caracazo.
"Toda esa semana fue de masacare y ahí no hubo ningún Naciones Unidas, no hubo ningún OEA (Organización de Estados Americanos) que se pronunciara contra esa masacre. Todo lo contrario, apoyaron aquel obierno porque era un obierno títere del imperio norteamericano", dijo. Telesur
** Dos helicópteros de las fuerzas leales a Muamar el Gadafi fueron derribados hoy cerca de la ciudad de Misrata, a unos 200 kilómetros al este de Trípoli, según afirmó el abogado Abdel Baset Merziq a la cadena de televisión Al Arabiya. La Nacion.cl
** Obama sobre Gadafi: “Que abandone el poder lo antes posible”
** Sólo 24 horas después de que lo hiciera Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU impuso hoy por unanimidad sanciones contra el gobierno de Libia, que establecen las bases para un proceso judicial contra el clan del líder Muamar al Gaddafi.
El Consejo adoptó por 15 votos a favor y ninguno en contra una resolución que invoca el capítulo 7 de la Carta de la ONU, que permite el uso de la fuerza para aplicar las medidas.
El capítulo 7 fue usado en el pasado para desplegar misiones de pacificación y realizar operaciones militares en Irak y Somalia. La Tercera
** El texto fue negociado a partir de un borrador presentado el viernes por Francia y el Reino Unido. En su parte introductoria, el texto invoca el capítulo VII, artículo 41 de la Carta de la ONU, que establece la autoridad del Consejo para adoptar "medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada" para hacer efectivas sus decisiones.
La letra de ese punto dice que esas acciones "podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas". PL
**El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, firmó este viernes un decreto a través del cual congela los activos y las propiedades en el país que pertenezcan al líder libio Muammar Al Gaddafi o a alguno de sus cuatro hijos, anunció en un comunicado la Casa Blanca. Según Washington el Ejecutivo de Trípoli “violó las normas internacionales” y la “decencia” por lo que debe pagar. Telesur
** Hijo de Gadafi apuesta por negociaciones con los rebeldes. Saif al Islam señaló que el Ejército ha decidido no atacar a los opositores para dar una oportunidad a a las conversaciones, la que –aseguró- ya están en marcha. La nación.cl
** Militares egipcios golpean a manifestantes que exigen reformas políticas. Decenas de miles de personas se concentran desde ayer en la Plaza Tahrir de El Cairo para mantener viva su presencia y, en particular, apremiar por la destitución del primer ministro. La Tercera
** Un tribunal de Brasil suspendió los planes de construcción del gran proyecto hidroeléctrico ela selva amazónica -la megarepresa de Belo Monte- por razones ambientales. BBC
lunes, 21 de febrero de 2011
Noticias Breves
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Los enemigos de USA son mis enemigos
** WikiLeaks: Chile e Israel espiaron al embajador iraní en Santiago. Así lo afirma un cable titulado “Relaciones israelíes e iraníes con Chile”. Mientras que otro de la embajada de EEUU, clasificado como secreto, muestra la preocupación del gobierno de Michelle Bachelet sobre la creciente influencia de Teherán en América Latina. La Nacion.cl
** Los cables filtrados por Wikileaks revelan que el empresario Andrónico Luksic Craig, cabeza del grupo económico más rico de Chile segun Forbes, ha transmitido a Estados Unidos duras críticas a la política exterior del país. Sus cuestionamientos son particularmente duros respecto a Perú, país donde perdió una millonaria inversión y fue acusado de tráfico de influencias, y que a su juicio no es confiable. Creyó que Chávez podía estar financiando las protestas contra el Transantiago y las manifestaciones estudiantiles, y dejó traslucir una crítica política que se extiende a otros países de la región. La primera referencia a Luksic data de agosto de 2007, cuando el empresario llamó al embajador Craig Kelly, justo antes de que éste dejara la legación diplomática. […] De acuerdo al cable, Luksic “alertó que el actual gobierno no está tomando suficientemente en serio las amenazas en la región” y junto a Chávez menciona “curiosas” políticas en Perú, Bolivia y Argentina. De acuerdo a la versión del embajador estadounidense, Luksic sugirió que el presidente venezolano podía estar financiando las manifestaciones callejeras contra el Transantiago y las protestas de los estudiantes secundarios que tenían lugar en aquellos días. “Luksic dijo que Chile necesita más que nunca a Estados Unidos y aplaudió las muchas visita de representantes de alto nivel del gobierno estadounidense. Nos instó a seguir fuertemente comprometidos”. CIPER
** El primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura, abogó por la racionalidad en la reorganización del sector sanitario en el país caribeño, destacó hoy la prensa local.
Durante un recorrido por policlínicas y un hospital en la oriental provincia de Santiago de Cuba, Machado Ventura aseguró que los cambios en la salud deben darse con una mayor eficiencia en el uso de los recursos, sobre todo de la fuerza técnica y laboral.
Hay que poner en cada lugar los trabajadores que son imprescindibles, ni uno más ni uno menos, manifestó el dirigente en declaraciones citadas por la Agencia de Información Nacional. PL
** En un discurso a la nación, Saif al-Islam sostuvo que su padre está en el país y que lo respalda el ejército. BBC
** Al menos medio centenar de civiles murieron este fin de semana en la provincia de Kunar, este de Afganistán, por las operaciones militares de las tropas de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), informaron fuentes oficiales. El gobernador de Kunar, Fazlullah Wahidi, declaró que entre los fallecidos se encuentran 20 mujeres y un número sin determinar aún de niños. Cubadebate
** La legalización de un partido de base islámica, una posible remodelación gubernamental y la liberación de presos políticos afianzan hoy la transición en Egipto, donde la Junta Militar sigue presionada por sectores populares y políticos. Fuentes oficiales, citadas por el diario Al-Ahram, consideraron inminente un relevo parcial o la renuncia en pleno del Ejecutivo nombrado por Hosni Mubarak días antes de renunciar a la presidencia forzado por una ola de manifestaciones que duró 18 días. Cubadebate
** HRW: Veto de Estados Unidos a resolución contra asentamientos socava el derecho internacional. La responsable de la organización de derechos humanos también lamentó que EE.UU. tratara de convencer a los palestinos en los días previos a la votación de que cambiara su proyecto de resolución sobre la "ilegalidad" de las colonias, por una declaración en que se las calificaba de "ilegítimas". El Mostrador
** Israel no descarta recurrir a la fuerza si los barcos iraníes llegan a buen puerto
Las autoridades egipcias confirmaron que han recibido la demanda de los iraníes y que ya la han trasladado a las dependencias competentes, esto es, el ministerio de Defensa y la Autoridad del Canal e Suez pero no adelantaron cuanto se va a demorar la respuesta. De ser positiva, sería la primera vez en más de 30 años, desde la revolución islámica, que atraviesan el canal navíos militares persas. RFI
** Bolivia: aliados y enemigos de Morales en protestas contra inflación. Sectores cercanos al gobierno ahora marchan exigiendo aumento salarial y un freno al alza de los precios de los alimentos. BBC
** Si no se reduce en forma drástica el uso de combustibles fósiles, al menos dos tercios de las gigantescas reservas de carbono congelado que existen en el norte del planeta podrían liberarse, alertó un nuevo estudio. Eso elevaría varios grados las temperaturas globales, haciendo inhabitables grandes partes de la Tierra.
Una vez que el Ártico se caliente lo suficiente, las emisiones de carbono y metano del permafrost derretido amplificarán el actual ritmo de recalentamiento planetario, explicó Kevin Schaefer, científico en el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) de Boulder, en el central estado estadounidense de Colorado. Eso sería irreversible.
El planeta estaría a menos de 20 años de su punto de inflexión. Schaefer prefiere usar el término "punto de inicio", a partir del cual los 13 millones de kilómetros cuadrados de permafrost en Alaska, Canadá, Siberia y varias partes de Europa se convertirían en una nueva fuente de emisiones de carbono. Stephen Leahy, Rebelión
Los enemigos de USA son mis enemigos
** WikiLeaks: Chile e Israel espiaron al embajador iraní en Santiago. Así lo afirma un cable titulado “Relaciones israelíes e iraníes con Chile”. Mientras que otro de la embajada de EEUU, clasificado como secreto, muestra la preocupación del gobierno de Michelle Bachelet sobre la creciente influencia de Teherán en América Latina. La Nacion.cl
** Los cables filtrados por Wikileaks revelan que el empresario Andrónico Luksic Craig, cabeza del grupo económico más rico de Chile segun Forbes, ha transmitido a Estados Unidos duras críticas a la política exterior del país. Sus cuestionamientos son particularmente duros respecto a Perú, país donde perdió una millonaria inversión y fue acusado de tráfico de influencias, y que a su juicio no es confiable. Creyó que Chávez podía estar financiando las protestas contra el Transantiago y las manifestaciones estudiantiles, y dejó traslucir una crítica política que se extiende a otros países de la región. La primera referencia a Luksic data de agosto de 2007, cuando el empresario llamó al embajador Craig Kelly, justo antes de que éste dejara la legación diplomática. […] De acuerdo al cable, Luksic “alertó que el actual gobierno no está tomando suficientemente en serio las amenazas en la región” y junto a Chávez menciona “curiosas” políticas en Perú, Bolivia y Argentina. De acuerdo a la versión del embajador estadounidense, Luksic sugirió que el presidente venezolano podía estar financiando las manifestaciones callejeras contra el Transantiago y las protestas de los estudiantes secundarios que tenían lugar en aquellos días. “Luksic dijo que Chile necesita más que nunca a Estados Unidos y aplaudió las muchas visita de representantes de alto nivel del gobierno estadounidense. Nos instó a seguir fuertemente comprometidos”. CIPER
** El primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura, abogó por la racionalidad en la reorganización del sector sanitario en el país caribeño, destacó hoy la prensa local.
Durante un recorrido por policlínicas y un hospital en la oriental provincia de Santiago de Cuba, Machado Ventura aseguró que los cambios en la salud deben darse con una mayor eficiencia en el uso de los recursos, sobre todo de la fuerza técnica y laboral.
Hay que poner en cada lugar los trabajadores que son imprescindibles, ni uno más ni uno menos, manifestó el dirigente en declaraciones citadas por la Agencia de Información Nacional. PL
** En un discurso a la nación, Saif al-Islam sostuvo que su padre está en el país y que lo respalda el ejército. BBC
** Al menos medio centenar de civiles murieron este fin de semana en la provincia de Kunar, este de Afganistán, por las operaciones militares de las tropas de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), informaron fuentes oficiales. El gobernador de Kunar, Fazlullah Wahidi, declaró que entre los fallecidos se encuentran 20 mujeres y un número sin determinar aún de niños. Cubadebate
** La legalización de un partido de base islámica, una posible remodelación gubernamental y la liberación de presos políticos afianzan hoy la transición en Egipto, donde la Junta Militar sigue presionada por sectores populares y políticos. Fuentes oficiales, citadas por el diario Al-Ahram, consideraron inminente un relevo parcial o la renuncia en pleno del Ejecutivo nombrado por Hosni Mubarak días antes de renunciar a la presidencia forzado por una ola de manifestaciones que duró 18 días. Cubadebate
** HRW: Veto de Estados Unidos a resolución contra asentamientos socava el derecho internacional. La responsable de la organización de derechos humanos también lamentó que EE.UU. tratara de convencer a los palestinos en los días previos a la votación de que cambiara su proyecto de resolución sobre la "ilegalidad" de las colonias, por una declaración en que se las calificaba de "ilegítimas". El Mostrador
** Israel no descarta recurrir a la fuerza si los barcos iraníes llegan a buen puerto
Las autoridades egipcias confirmaron que han recibido la demanda de los iraníes y que ya la han trasladado a las dependencias competentes, esto es, el ministerio de Defensa y la Autoridad del Canal e Suez pero no adelantaron cuanto se va a demorar la respuesta. De ser positiva, sería la primera vez en más de 30 años, desde la revolución islámica, que atraviesan el canal navíos militares persas. RFI
** Bolivia: aliados y enemigos de Morales en protestas contra inflación. Sectores cercanos al gobierno ahora marchan exigiendo aumento salarial y un freno al alza de los precios de los alimentos. BBC
** Si no se reduce en forma drástica el uso de combustibles fósiles, al menos dos tercios de las gigantescas reservas de carbono congelado que existen en el norte del planeta podrían liberarse, alertó un nuevo estudio. Eso elevaría varios grados las temperaturas globales, haciendo inhabitables grandes partes de la Tierra.
Una vez que el Ártico se caliente lo suficiente, las emisiones de carbono y metano del permafrost derretido amplificarán el actual ritmo de recalentamiento planetario, explicó Kevin Schaefer, científico en el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) de Boulder, en el central estado estadounidense de Colorado. Eso sería irreversible.
El planeta estaría a menos de 20 años de su punto de inflexión. Schaefer prefiere usar el término "punto de inicio", a partir del cual los 13 millones de kilómetros cuadrados de permafrost en Alaska, Canadá, Siberia y varias partes de Europa se convertirían en una nueva fuente de emisiones de carbono. Stephen Leahy, Rebelión
domingo, 20 de febrero de 2011
Colaboración
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Los pueblos árabes en lucha dan solo un paso
Rómulo Pardo Silva
Ganan dejar atrás las dictaduras desembozadas, pero sin partidos capaces de conducir una revolución continúan sometidos en el capitalismo. En algún momento, si no ya, sentirán que es insuficiente lo alcanzado.
La prensa del sistema que ocultó la violencia, corrupción, pobreza en Egipto, Túnez… ahora las ha descubierto y dice alegrarse del avance de la democracia.
El presidente de Estados Unidos aprovecha para hacer el cínico discurso doctrinario de las transnacionales.
Se escucha que Marruecos, Argelia, Libia, Bahrein, Arabia Saudita, Yemen… podrían, y hasta deberían, ser los siguientes.
Ha habido muertos, heridos, y posiblemente habrá más; los enriquecidos internos y Occidente no sueltan fácilmente sus presas. En la mayoría de los países se mantendrán en el poder los mismos que inventarán nuevas formas publicitarias.
Pese al entusiasmo los medios no lo dicen todo. Omiten descuidadamente que Washington ha apoyado y dirigido por decenios esas tiranías. Ocultan que los jefes militares son hombres ricos con grandes cuentas bancarias en el extranjero, que se han manchado de sangre en la política antipopular desde que eran jóvenes oficiales.
Se insiste que la rebelión fue por el deseo de gozar de libertades políticas aunque quizás la furia estalló más bien debido a la agudización de la crisis económica, laboral y alimentaria.
Desgraciadamente la ausencia de una alternativa socialista real conservará una sociedad musulmana con pobres, cesantes, marginados, víctimas de la corrupción y la dependencia. Eventualmente en medio de una democracia administrada y limitada por los intereses de los capitalistas internos y foráneos.
Los pueblos árabes deberán saber y lo irán sintiendo que vienen crisis peores. Es vital que preparen los liderazgos organizados y los programas socialistas sustentables.
De lo contrario regresarán a dictaduras aún peores.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Los pueblos árabes en lucha dan solo un paso
Rómulo Pardo Silva
Ganan dejar atrás las dictaduras desembozadas, pero sin partidos capaces de conducir una revolución continúan sometidos en el capitalismo. En algún momento, si no ya, sentirán que es insuficiente lo alcanzado.
La prensa del sistema que ocultó la violencia, corrupción, pobreza en Egipto, Túnez… ahora las ha descubierto y dice alegrarse del avance de la democracia.
El presidente de Estados Unidos aprovecha para hacer el cínico discurso doctrinario de las transnacionales.
Se escucha que Marruecos, Argelia, Libia, Bahrein, Arabia Saudita, Yemen… podrían, y hasta deberían, ser los siguientes.
Ha habido muertos, heridos, y posiblemente habrá más; los enriquecidos internos y Occidente no sueltan fácilmente sus presas. En la mayoría de los países se mantendrán en el poder los mismos que inventarán nuevas formas publicitarias.
Pese al entusiasmo los medios no lo dicen todo. Omiten descuidadamente que Washington ha apoyado y dirigido por decenios esas tiranías. Ocultan que los jefes militares son hombres ricos con grandes cuentas bancarias en el extranjero, que se han manchado de sangre en la política antipopular desde que eran jóvenes oficiales.
Se insiste que la rebelión fue por el deseo de gozar de libertades políticas aunque quizás la furia estalló más bien debido a la agudización de la crisis económica, laboral y alimentaria.
Desgraciadamente la ausencia de una alternativa socialista real conservará una sociedad musulmana con pobres, cesantes, marginados, víctimas de la corrupción y la dependencia. Eventualmente en medio de una democracia administrada y limitada por los intereses de los capitalistas internos y foráneos.
Los pueblos árabes deberán saber y lo irán sintiendo que vienen crisis peores. Es vital que preparen los liderazgos organizados y los programas socialistas sustentables.
De lo contrario regresarán a dictaduras aún peores.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
martes, 15 de febrero de 2011
Calderón y partidos ocultaron información sobre pobreza

Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Lunes 14 de febrero de 2011, p. 2
El gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa y los partidos políticos de oposición se pusieron de acuerdo en 2009 para no divulgar las cifras sobre el crecimiento de la pobreza en el país hasta después de las elecciones legislativas de ese año, en las que el Partido Revolucionario Institucional logró el mayor número de lugares en el Congreso, según un reporte de la embajada de Estados Unidos en México.
La información sobre pobreza es políticamente delicada. Y es más en época de elecciones. El cable de la embajada estadunidense, proporcionado por Wikileaks a La Jornada, da cuenta de un acuerdo entre el gobierno y opositores para ocultar dichos datos.
El cable cita análisis semindependientes elaborados con cifras oficiales de 2008 para sustentar que la pobreza se incrementó de 42.6 por ciento del total de la población en 2006, año en que Calderón asumió la titularidad del Ejecutivo federal, a 47.4 por ciento en 2008. No se menciona lo ocurrido en 2009, cuando la economía cayó en recesión.
Esta variación, en términos absolutos, implica un aumento de 6 millones de personas, hasta alcanzar la cifra de 44 millones, según datos de dinámica poblacional del Consejo Nacional de Población no citados en el cable, que está dirigido al Departamento de Estado y al Consejo de Seguridad Nacional, así como a los departamentos de Comercio, Energía y Tesoro.
Según el despacho, varios observadores –que tampoco menciona—apuntan a que el incremento en los precios internacionales de alimentos registrado en 2006 es la principal causa de que el número de pobres en México hubiera crecido en el periodo mencionado.
Después de citar las cifras sobre el aumento de mexicanos en pobreza, el despacho, identificado con la serie 09MEXICO2205 y fechado el 27 de julio de 2009, revela:
La divulgación de esta información políticamente sensible fue hecha con retraso, por un acuerdo entre el gobierno y los partidos de oposición, hasta después de las elecciones legislativas del 5 de julio de 2009, afirma.
En la comunicación de la embajada estadunidense no se mencionan nombres de dirigentes de partidos políticos o del gobierno que participaran en el pacto. Ese año los líderes partidistas eran Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional; Jesús Ortega Martínez, del Partido de la Revolución Democrática, y Germán Martínez Cázares, del Partido Acción Nacional.
El texto aporta información que apunta a sustentar la afirmación de un convenio secreto sobre las cifras de pobreza.
Dos semanas después de la elección del 5 de julio de 2009, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) dio a conocer cifras sobre pobreza, aunque cubrían 2008.
Con información de la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de 2008 (que elabora el Inegi), el Coneval, entidad semiautónoma del gobierno, divulgó su estudio de 2008 dos semanas después de las elecciones legislativas del 5 de julio, añade el texto.
En 2009 la economía mexicana cayó en una recesión que, para la población más pobre, añadió dificultades a la que ya representaba el alza en el precio de los alimentos registrada en 2006 y 2007. Hasta ahora ni el gobierno federal ni organismos internacionales han dado a conocer cifras sobre el número de mexicanos que cayeron en pobreza en 2009. El argumento es que la Encuesta de Ingreso-Gasto, fuente principal para llegar a esta información, sólo se hace cada dos años, en número par. Así, hay información para 2008 y 2010, pero no sobre 2009.
Uno de los retos del gobierno es lograr un crecimiento sostenible para reducir de manera significativa la inequidad y la pobreza, se menciona en el cable. Desafortunadamente, cifras como las mencionadas (sobre el aumento de la pobreza) estaban destinadas a ser usadas en las elecciones y no es sorpresa que el gobierno haya retrasado su difusión
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
lunes, 14 de febrero de 2011
EXPROPIAR BANCO PROVINCIAL
En fecha miércoles 26 enero 2011, durante una cadena nacional, el presidente venezolano Hugo Chávez, amenazó en conversación telefónica con el presidente del Banco Provincial, de nacionalizar o expropiar a dicho banco
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Etiquetas:
bancos provincial,
Evo Morales Bolivia,
expropiar,
hugo chavez
Una sociedad secreta de la Universidad de Yale, fundada en 1832, está detrás de una poderosa enramada de poder político en Estados Unidos

La cadena de noticias CNN está realizando una serie de reportajes sobre sociedades secretas dentro del espacio de Campbell Brown (apodada la MILF del primetime news TV), aquí el más reciente sobre la Skull & Bones de Yale. Skull & Bones fue fundada en 1832 por Alfonso Taft, el padre del presidente William Howard Taft y cuenta entre sus miembros a la familia Bush y numerosos miembros de la elite política y financiera de Estados Unidos que puede ser descrita sin temor a equivocarse como una corporatocracia. El reportaje muestra a esta sociedad secreta como una pueril congregación de poderosos juniors que juegan con calaveras y anécdotas sexuales, y que juran "con sangre falsa" lealtad eterna. Esta misma representación, un poco inocente, fue la promovida por la película de 2007 The Skulls . Sin embargo, para la versión de la realidad etiquetada como teoría de la conspiración, los miembros de Skull & Bones no son tan inocentes, sino son parte de una serie de sociedades secretas que se entrelazan escalando los ritos de iniciación masónica, e incurriendo en prácticas racistas y religiosas, a veces descritas como satánicas, que básicamente saquean al mundo en beneficio de sus intereses. Es interesante recordar la elección presidencial del año 2004 entre George W. Bush y John Kerry, ambos miembros de Skull & Bones (llamados "bonesman" en un doble juego juvenil eréctil), donde pese a un supuesto fraude, Kerry jamás recurrió a una movilización social. Tal vez por la naturaleza "civilizada" de la política estadounidense o tal vez porque en realidad no hat tanta diferencia entre los republicanos y los demócratas; la verdadera lealtad está con los miembros de la elite.
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Gobierno de Argelia apaga el internet ante crecientes protestas

Gobierno de Argelia apaga el internet ante crecientes protestas
En respuesta al recrudecimiento de las protestas y manifestaciones en la calle, el gobierno de Argelia decide “apagar” internet y eliminar las cuentas de Facebook de sus habitantes
Siguiendo los pasos de Egipto, aunque ya quedó confirmado que al ex presidente egipcio no le funcionó esta medida, el gobierno de Argelia decidió suspender los servicios de internet en ese país ante la intensificación de las portestas civiles. Balas de plástico y gas lacrimógeno abundan en Argel, la capital, ciudad en donde cerca de treinta mil policías anti motines intentan repeler las manifestaciones. También se ha reportado el acoso contra periodistas, por parte de mercenarios contratados por el gobierno, para tratar de evitar que se difunda información sobre lo que esta sucediendo.
Este sábado el presidente Abdelaziz Boutifleka decidió suspender el servicio de internet buscando que los activistas no puedan utilizar las herramientas de comunicación que la Red provee. Se teme que al igual que en Egipto y Túnez, así como en las pasadas elecciones de Irán, internet facilita la efectiva organización de los manifestantes. "El gobierno no quiere que formemos grupos a través de internet" afirma Rachid Salem, Coordinador del Cambio Demnocrático en Argelia. Y mientras la violencia en las calles se eleva, el mundo esta atento para continuando con la serie de derrocamientos en África que comenzó a mediados de enero con Túnez, y continuó con recientemente con la caída de Mubarak, el ahora ex mandatario de Egipto.
Como reflexión complementaria no deja de llamar la atención la facilidad con la que el gobierno de un país puede "apagar" el internet y evitar que los ciudadanos accedan a la Red. En este sentido resulta pertinente aludir a la creciente demanda de algunos grupos en el mundo, que exigen la necesidad de crear un nuevo internet, libre de intereses corporativos y del control gubernamental.
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
domingo, 13 de febrero de 2011
Colaboración
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Los países que forman parte del imperio norteamericano por consecuencia no pueden ser democracias
Rómulo Pardo Silva
A ningún pueblo le han consultado si acepta someterse a Estados Unidos. Simplemente las personas en el poder local aprueban de manera autocrática que las políticas fundamentales las decide Washington y no el voto ciudadano. Para hacer creer que la mayoría de los estados del mundo son democracias deben negar la existencia del imperio yanqui.
Estados Unidos mantiene fuerzas militares en todos los océanos y continentes. Ataca en Irak, Afganistán, Pakistán, Somalia. Amenaza a Corea del Norte, Irán. Bloquea a Cuba hace medio siglo. Es el imperio de la época.
La mayoría de los países están bajo su dominación. El Reino Unido le secunda en todas las guerras, el presidente de Honduras nombra a sus ministros después de consultar con el embajador estadounidense, contra la voluntad del pueblo egipcio el embajador Wisner operaba para la continuidad de Mubarak. Los gobiernos aceptan que imprima dólares sin límites, que la CIA haga pasar por sus territorios prisioneros secretos hacia lugares de tortura…
Los minoritarios estados soberanos son tratados como enemigos por el imperio, Cuba, Corea del Norte, Bielorrusia, Rusia, China, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador… Solo son amigos los que aceptan con más o menos disimulo sus órdenes.
Esta verdad histórica no es fácil de aceptar, ni de decir. Izquierdistas que hace unos pocos decenios denunciaban el imperialismo y decían luchar contra él hoy han olvidado hasta la palabra. Tanto se valora la independencia del país a que se pertenece que demasiados piensan, pese a las noticias imposibles de tapar, que las políticas de sus gobiernos se derivan únicamente de los resultados electorales internos. Quienes digan que no son democráticas porque las orientaciones estructurales vienen de la Casa Blanca-Pentágono pueden ser considerados como antipatriotas.
El grado de sometimiento a Estados Unidos de los estados en el imperio no es el mismo. Como en la Roma antigua hay más o menos autonomía. La dependencia de Alemania y de Honduras, por ejemplo, es diferente.
Como realidad global la democracia predominante se puede definir como el gobierno de, por y para los imperialistas.
Estados Unidos declina con el poder de las armas a su favor. La falta de ética de sus dirigentes empresariales, políticos y militares permite predecir que iniciarán una nueva civilización de extrema violencia y despojo para intentar paliar sus problemas y adaptarse a las crisis ya visibles por estallar.
Es vital que la humanidad sepa que debe tener democracias soberanas para poder formular un programa socialista solidario y sustentable.
Los países que forman parte del imperio norteamericano por consecuencia no pueden ser democracias
Rómulo Pardo Silva
A ningún pueblo le han consultado si acepta someterse a Estados Unidos. Simplemente las personas en el poder local aprueban de manera autocrática que las políticas fundamentales las decide Washington y no el voto ciudadano. Para hacer creer que la mayoría de los estados del mundo son democracias deben negar la existencia del imperio yanqui.
Estados Unidos mantiene fuerzas militares en todos los océanos y continentes. Ataca en Irak, Afganistán, Pakistán, Somalia. Amenaza a Corea del Norte, Irán. Bloquea a Cuba hace medio siglo. Es el imperio de la época.
La mayoría de los países están bajo su dominación. El Reino Unido le secunda en todas las guerras, el presidente de Honduras nombra a sus ministros después de consultar con el embajador estadounidense, contra la voluntad del pueblo egipcio el embajador Wisner operaba para la continuidad de Mubarak. Los gobiernos aceptan que imprima dólares sin límites, que la CIA haga pasar por sus territorios prisioneros secretos hacia lugares de tortura…
Los minoritarios estados soberanos son tratados como enemigos por el imperio, Cuba, Corea del Norte, Bielorrusia, Rusia, China, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador… Solo son amigos los que aceptan con más o menos disimulo sus órdenes.
Esta verdad histórica no es fácil de aceptar, ni de decir. Izquierdistas que hace unos pocos decenios denunciaban el imperialismo y decían luchar contra él hoy han olvidado hasta la palabra. Tanto se valora la independencia del país a que se pertenece que demasiados piensan, pese a las noticias imposibles de tapar, que las políticas de sus gobiernos se derivan únicamente de los resultados electorales internos. Quienes digan que no son democráticas porque las orientaciones estructurales vienen de la Casa Blanca-Pentágono pueden ser considerados como antipatriotas.
El grado de sometimiento a Estados Unidos de los estados en el imperio no es el mismo. Como en la Roma antigua hay más o menos autonomía. La dependencia de Alemania y de Honduras, por ejemplo, es diferente.
Como realidad global la democracia predominante se puede definir como el gobierno de, por y para los imperialistas.
Estados Unidos declina con el poder de las armas a su favor. La falta de ética de sus dirigentes empresariales, políticos y militares permite predecir que iniciarán una nueva civilización de extrema violencia y despojo para intentar paliar sus problemas y adaptarse a las crisis ya visibles por estallar.
Es vital que la humanidad sepa que debe tener democracias soberanas para poder formular un programa socialista solidario y sustentable.
jueves, 10 de febrero de 2011
Circula Carta Con Fuertes Señalamientos Sobre Enrique Peña Nieto Y La Muerte De Su Esposa

Una carta con fuertes señalamientos sobre la muerte de la esposa de Enrique Peña Nieto comenzó a circular por internet con copia a decenas de correos del Colegio de México, ITAM, ITESM y algunos medios.
Internautas circulan por email una carta con acusaciones relacionadas con la muerte de Mónica Petrelini, esposa de Enrique Peña Nieto.
Enrique Peña Nieto…y su “amnesia”
Cabe recordar que Enrique Peña Nieto se vio envuelto en una controversia cuando, en entrevista para la cadena Univisión, no supo responder de qué murió su esposa. El video de la entrevista ha sido visto cientos de miles de veces. Inexplicablemente, el video nunca ha sido mostrado en la televisión mexicana.
El documento, titulado “Mónica Pretelini”, incluye un texto firmado con las iniciales “T.D.” que acusa que la muerte de Petrelini no fue un accidente y denuncia el comportamiento de Enrique Peña Nieto, señalando que sólo le interesa la Presidencia de la República.
El mail fue enviado de manera masiva a decenas de direcciones de correo electrónico del Colegio de México (Colmex), el ITAM, el ITESM y a algunos medios incluyendo Reforma y SDPnoticias.com, así como a algunas direcciones de correo aparentemente de grupos religiosos.
Este es el texto completo del documento que se incluye en la carta:
Mónica Petrelini no sólo era mi Amiga, era una mujer comprometida con México.
Mónica fue una mujer excepcional, ella siempre se dedicaba a ayudar a los demás, era una madre dedicada que no sólo amaba a sus hijos, sino que todos los días se esforzaba por ayudar a los más necesitados.
Cada Teletón representaba toda una cruzada en su vida, siempre apoyaba a los niños que sufrían diversas enfermedades como el cáncer y la leucemia.
El combate a la pobreza era lo que más la motivaba a ser una mexicana ejemplar. Ella nos enseñó a todas nosotras (sus amigas del alma), a dejar de ser mujeres mezquinas, y a convertirnos en mexicanas de valor. Nos convirtió en mujeres que trabajan para ayudar al prójimo y que siempre se empeñan en construir un México más justo y solidario.
Mónica falleció de manera inexplicable, no sabría qué fue lo que realmente le sucedió, pero estoy segura que no fue un accidente.
La vida de Mónica cambió mucho desde que su esposo se convirtió en gobernador. Ella me lo confesaba, y yo me daba cuenta al verla sufrir tanto. Su esposo no sólo la engañaba con otras mujeres, sino que cada vez estaba más involucrado con el crimen organizado; eso fue lo que terminó psicológicamente con ella.
Mónica me decía: “Desde que mi esposo es el gobernador, todos los días está obsesionado con la Presidencia de la Republica. No habla de otra cosa. Cada día es un hombre más alejado de sus hijos; sólo se acuerda de ellos para llevarlos a hacer campaña política. La fama y el poder lo están destruyendo por dentro; sólo le importa su imagen, y lo que digan los medios de comunicación sobre su apariencia.
No puedo saber si su esposo la mató o no, sólo sé que el narcotráfico estuvo involucrado, por que ella me lo decía: “El Narco tiene mucho poder dentro del PRI, y mi esposo sólo es un peón más dentro de toda esa mafia; a ellos no les importa la vida de los mexicanos, sólo les importa su dinero y tener esclavizado al pueblo”.
¡Piénsalo Bien!
Si eres un mexicano de valores, no permitas que ese miserable que se gasta el dinero de nuestros impuestos (que debería de ser utilizado para ayudar a la gente pobre), para promover su imagen en televisión, se convierta en presidente.
GRACIAS.
CON DOLOR y MUCHO CARIÑO, PARA MONICA.
T.D.
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Etiquetas:
esposa,
mato,
narcotraficante,
peña nieto,
presidencia
lunes, 31 de enero de 2011
TIEMPO DE HÍBRIDOS: Comunicado del EZLN
TIEMPO DE HÍBRIDOS: Comunicado del EZLN: "COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.MÉXICO. ENERO..."
Imprimir artículo
Imprimir artículo
domingo, 30 de enero de 2011
Colaboración
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
La destrucción de la Amazonia es una decisión de los empresarios
Rómulo Pardo Silva
Los medios dominantes difunden la explicación que la quema y tala de la mayor selva del mundo es responsabilidad de familias pobres que tratan de sobrevivir. La verdad es que la selva amazónica es un negocio de millonarios. Ellos no van a renunciar a explotarlo y solo una revolución puede salvarla.
Cada día se quema, tala, contamina, mata, en la Amazonia. Los culpables son capitalistas y políticos locales, de Estados Unidos y de Europa.
Las ganancias son enormes. La madera de un árbol importado a Europa se vende en 125 mil dólares, Brasil, el mayor productor mundial de carne de vacuno, exporta anualmente más de 2 millones de toneladas, en Perú un año se produjeron 750 toneladas de cocaína con un valor de 85 mil millones de dólares y 16 toneladas de oro. La pobreza de los trabajadores es aguda de modo que no cabe duda de quiénes son los responsables y beneficiados.
La crueldad de este crimen es propia de los capitalistas. Por dinero se queman vivos monos, pájaros, insectos, anfibios, peces, reptiles... en una hectárea de Amazonia hay más especies de aves que en toda Europa. La rica vegetación es devastada. Se talan al año 6.450 km2 de Amazonas, el equivalente a 2.475 campos de fútbol al día; en el ecosistema Cerrado es peor, se deforestan 20.000 km2 al año. (1) Ecuador destruyó más de la mitad de su selva, Brasil para la ganadería y la soya en 40 años, el doble de la superficie de Alemania y en la última década para la ganadería más de 100.000 km2. El área devastada para mantener el ganado es mayor que Francia. Perú arrasó más de 4 millones de km2, cada día casi 400 hectáreas para el cultivo de coca.
Contaminan despiadadamente la vida selvática incluyendo al hombre. Texaco, hoy Chevron, después de la expulsión de tribus indígenas, extrajo petróleo de Ecuador y al irse dejó pozos con residuos tóxicos que alcanzan los mantos freáticos y ríos. Se estima que los productores de cocaína vierten al año en los acuíferos y sistemas fluviales 15 millones de litros de tóxicos como ácido sulfúrico, cal viva, acetona, parafina. Los que sacan oro contaminan las aguas con 32 toneladas de mercurio y 1.500 litros de aceite cada día.
El arrasamiento de la Amazonia es un mecanismo necesario y válido en el sistema capitalista. Así una mina grande de oro puede funcionar en forma ilegal durante 30 años…, se extrae oro de un parque nacional protegido…, cualquiera ve salir la madera en los puertos…, las plantas de coca son parte normal de un extenso paisaje…, los que se atreven a oponerse son asesinados. En consecuencia va a seguir.
Blanca G.Ruibal afirma: “[…] La insaciable demanda europea de carne, piensos y agrocombustibles provoca la continua destrucción de la selva Amazónica y el Cerrado en Brasil; con graves consecuencias para el clima, la biodiversidad y las vidas de miles de personas". Pero una investigación muestra que, para 2020 la superficie de soja aumentará 5 millones de hectáreas, y la ganadería y la producción de caña de azúcar para agrocombustible un 25%.
Silvio González escribe: “En la Amazonía existen importantes yacimientos minerales. Allí se localiza la mayor reserva de uranio empobrecido del mundo y grandes yacimientos de hierro, niobio, petróleo, metales y gemas preciosas y semipreciosas. El niobio, por ejemplo, se encuentra entre los minerales más codiciados por su escasez en la naturaleza y su aplicación más importante es en la producción de mezclas metálicas para la industria aeronáutica y naval.” (2)
La nueva carretera Brasil-Perú augura el futuro. El investigador Rob Williams asegura que asfaltar la vía principal no significa tanto un daño ambiental como el de las "carreteras secundarias que salen de la principal como en un patrón de espina de pescado". "Estas continuarán fragmentando la Amazonía a lo largo de la carretera Interoceánica hasta que esté deforestada".
El daño que produce la destrucción de la Amazonia es mundial. Ella absorbe el 10% de las emisiones de carbono impidiendo que el calentamiento de la atmósfera sea aún mayor.
La Amazonia es de todos: de los humanos, los animales, las plantas. Sólo el socialismo para todos puede salvarla.
Referencias
1 Amigos de la Tierra, Rebelión 26-01-11
2 Silvio González, Rebelión 2-1-11
La destrucción de la Amazonia es una decisión de los empresarios
Rómulo Pardo Silva
Los medios dominantes difunden la explicación que la quema y tala de la mayor selva del mundo es responsabilidad de familias pobres que tratan de sobrevivir. La verdad es que la selva amazónica es un negocio de millonarios. Ellos no van a renunciar a explotarlo y solo una revolución puede salvarla.
Cada día se quema, tala, contamina, mata, en la Amazonia. Los culpables son capitalistas y políticos locales, de Estados Unidos y de Europa.
Las ganancias son enormes. La madera de un árbol importado a Europa se vende en 125 mil dólares, Brasil, el mayor productor mundial de carne de vacuno, exporta anualmente más de 2 millones de toneladas, en Perú un año se produjeron 750 toneladas de cocaína con un valor de 85 mil millones de dólares y 16 toneladas de oro. La pobreza de los trabajadores es aguda de modo que no cabe duda de quiénes son los responsables y beneficiados.
La crueldad de este crimen es propia de los capitalistas. Por dinero se queman vivos monos, pájaros, insectos, anfibios, peces, reptiles... en una hectárea de Amazonia hay más especies de aves que en toda Europa. La rica vegetación es devastada. Se talan al año 6.450 km2 de Amazonas, el equivalente a 2.475 campos de fútbol al día; en el ecosistema Cerrado es peor, se deforestan 20.000 km2 al año. (1) Ecuador destruyó más de la mitad de su selva, Brasil para la ganadería y la soya en 40 años, el doble de la superficie de Alemania y en la última década para la ganadería más de 100.000 km2. El área devastada para mantener el ganado es mayor que Francia. Perú arrasó más de 4 millones de km2, cada día casi 400 hectáreas para el cultivo de coca.
Contaminan despiadadamente la vida selvática incluyendo al hombre. Texaco, hoy Chevron, después de la expulsión de tribus indígenas, extrajo petróleo de Ecuador y al irse dejó pozos con residuos tóxicos que alcanzan los mantos freáticos y ríos. Se estima que los productores de cocaína vierten al año en los acuíferos y sistemas fluviales 15 millones de litros de tóxicos como ácido sulfúrico, cal viva, acetona, parafina. Los que sacan oro contaminan las aguas con 32 toneladas de mercurio y 1.500 litros de aceite cada día.
El arrasamiento de la Amazonia es un mecanismo necesario y válido en el sistema capitalista. Así una mina grande de oro puede funcionar en forma ilegal durante 30 años…, se extrae oro de un parque nacional protegido…, cualquiera ve salir la madera en los puertos…, las plantas de coca son parte normal de un extenso paisaje…, los que se atreven a oponerse son asesinados. En consecuencia va a seguir.
Blanca G.Ruibal afirma: “[…] La insaciable demanda europea de carne, piensos y agrocombustibles provoca la continua destrucción de la selva Amazónica y el Cerrado en Brasil; con graves consecuencias para el clima, la biodiversidad y las vidas de miles de personas". Pero una investigación muestra que, para 2020 la superficie de soja aumentará 5 millones de hectáreas, y la ganadería y la producción de caña de azúcar para agrocombustible un 25%.
Silvio González escribe: “En la Amazonía existen importantes yacimientos minerales. Allí se localiza la mayor reserva de uranio empobrecido del mundo y grandes yacimientos de hierro, niobio, petróleo, metales y gemas preciosas y semipreciosas. El niobio, por ejemplo, se encuentra entre los minerales más codiciados por su escasez en la naturaleza y su aplicación más importante es en la producción de mezclas metálicas para la industria aeronáutica y naval.” (2)
La nueva carretera Brasil-Perú augura el futuro. El investigador Rob Williams asegura que asfaltar la vía principal no significa tanto un daño ambiental como el de las "carreteras secundarias que salen de la principal como en un patrón de espina de pescado". "Estas continuarán fragmentando la Amazonía a lo largo de la carretera Interoceánica hasta que esté deforestada".
El daño que produce la destrucción de la Amazonia es mundial. Ella absorbe el 10% de las emisiones de carbono impidiendo que el calentamiento de la atmósfera sea aún mayor.
La Amazonia es de todos: de los humanos, los animales, las plantas. Sólo el socialismo para todos puede salvarla.
Referencias
1 Amigos de la Tierra, Rebelión 26-01-11
2 Silvio González, Rebelión 2-1-11
Suscribirse a:
Entradas (Atom)