LATINOAMERICA UNIDA POR LA IZQUIERDA

ESTE BLOG SE CREO CON LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER TODOS LOS ACONTECIMIENTOS EN LATINOAMERICA.PARA QUE LA VERDAD NO SEA CALLADA Y SEGUIR JUNTOS CON EL SUEÑO DEL GENERAL SIMON BOLIVAR, EL CUAL FUE REALIZADO POR EL CHE GUEVARA Y CONTINUADO POR EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO Y POR TODO AQUEL ANTI-IMPERIALISTA,"HASTA LA VICTORIA SIEMPRE VENCEREMOS".

jueves, 19 de marzo de 2009

AMLO más fuerte que nunca.

Larga enumeración de AMLO sobre las promesas no cumplidas del gobierno [ESPURIO].

Jaime Avilés
.
Foto

A los pies de la estatua del general Lázaro Cárdenas del Río, 71 años después de la nacionalización del petróleo, miles de personas gritan y mueven la mano de izquierda a derecha como un péndulo gritando ¡no!, cada vez que Andrés Manuel López Obrador les pregunta si les merece respeto Felipe Calderón. Él dijo que sería el presidente del empleo. ¿Cumplió?, insiste el tabasqueño. ¡No!, responde la gente. ¿Debemos respetarlo? El ¡no! de la multitud se repite ante la enumeración de cada promesa de campaña incumplida por el panista, y la secuencia culmina con una frase digna del mármol: Nunca serán dignos de respeto los que no respetan al pueblo.

López Obrador había dejado la lectura de su discurso después de recordar que, apenas el 11 de marzo, el director general de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, otorgó un millonario contrato en dólares a Mexssub, empresa para la que cabildeó cuando era consultor particular en el sexenio de (Vicente) Fox. Y entonces empezó la catarsis colectiva. “Estoy seguro de que hoy mismo, en los noticieros de la noche, van a dar esta primicia. Y mañana la van a publicar todos los periódicos a ocho columnas, ¿verdad que sí? Y todas las estaciones de radio se van a pasar el día diciendo que Reyes Heroles es un corrupto, y no faltará quien pregunte cómo se puede ser coyote y director general de Pemex al mismo tiempo”, dice el dirigente opositor, y la gente le aplaude y se ríe.

También estoy seguro de que todos los medios van a denunciar que hoy por la mañana hubo una reunión de delincuentes, de rateros de cuello blanco, en la que estuvieron celebrando la expropiación petrolera el presidente pelele, (Carlos) Romero Deschamps, el gobernador de Puebla (Mario Marín) y Reyes Heroles, abunda López Obrador, antes de matizar que en el fondo de su corazón el pueblo de México siente un gran respeto por sus autoridades; algunas personas a veces me piden que ya no le diga tan feo al mequetrefe de Calderón, pero yo les pregunto a ustedes: ¿debemos respetar a un presidente espurio que no cumplió ninguna de sus promesas de campaña?

El primer ¡no! marca el inicio de la retahíla de preguntas y respuestas, en el clímax de un discurso particularmente duro en el tono y en su carácter desafiante hacia el gobierno federal, en una coyuntura en que éste es percibido como débil dentro y fuera del país, mientras los medios vuelven a la carga, un día sí y otro también, diciendo que ya no representamos a nadie, contra el movimiento nacional en defensa del petróleo, la economía popular y la soberanía nacional.

Además, el acto, que duró dos horas a un costado del Eje Central, posee un rasgo nuevo, algo que no suele verse en los mítines encabezados por López Obrador: la presencia de organizaciones políticas extranjeras, como la poderosa central obrera estadunidense AFL-CIO (American Federation of Labor-Congress of Industrial Organization), el Consejo Laboral de San Francisco y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo de Venezuela.

De acuerdo con Frank Martín del Campo, representante de los sindicatos de San Francisco, California, la participación de la AFL-CIO en el templete es producto de un acuerdo de asamblea, aunque él, en nombre de sus representados, trae el mandato de expresar el apoyo de los mexicanos que viven y luchan en Estados Unidos al movimiento de López Obrador.

La razón que explica esta confluencia de activistas y observadores extranjeros es la reunión que se dio ayer por la mañana entre representantes sindicales de los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte –México, Estados Unidos y Canadá–, a la que se sumaron directivos de Petróleos de Venezuela (Pedevesa), que después de hablar acerca de la crisis acudieron a escuchar el discurso de López Obrador y a conocer en forma directa el movimiento que lo respalda.

Octavio Romero Oropeza, integrante del gobierno legítimo, detalló largamente el tráfico de influencias de Reyes Heroles en torno al contrato a Mexssub, y Antonio Gershenson explicó la incongruencia que existe entre el hecho de que Pemex queme 20 por ciento de la producción nacional de gas natural y a la vez lo importe. Pero el plato fuerte de la tarde-noche fue el discurso del presidente legítimo, quien casi al término de su arenga recomendó a los que han destruido a México, que no se confíen porque les va a llegar su hora. Y a la gente, vivamente emocionado, le aseguró: Se los prometo.


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Círculos de Estudio


CON MOTIVO DE LA CONMEMORACION DE LA EXPROPIACION PETROLERA
TE INVITAMOS A LA PLATICA QUE ORGANIZA
BRUJULA METROPOLITANA
ESTE VIERNES 20 A LAS 19HRS.
CON EL TEMA:
¿Y, QUÉ CELEBRAMOS?
PETRÓLEO Y SOBERANÍA,
LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA
IMPARTIDA POR
LIC. MANUEL BARTLETT
e
ING. ALBERTO ALTAMIRANO
DEL GRUPO DE INGENIEROS PEMEX CONSTITUCION DE 1917. A.C
LUGAR: EL AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE CARRANZA
EN RIO LERMA 35, COL. CUAUHTEMOC, ESQ. RIO AMAZONAS, CERCA DEL MONUMENTO A CUAUHTEMOC EN REFORMA E INSURGENTES
INFORMES: 04455-35-68-52-00
Laura Nava
ENTRADA LIBRE

!Procura llegar temprano para que tengas un buen lugar!
se obsequiarán unas revistas sobre el tema
.



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

miércoles, 18 de marzo de 2009

Charla - Conferencia

CONFERENCIA

"LA SITUACION POLITICA ACTUAL EN ISRAEL Y LOS MOVIMIENTOS DE
RESISTENCIA Y DE IZQUIERDA"

Charla con Efraim Davidi
Miembro Comité Central del Partido Comunista de Israel
Sindicalista y activista en los movimientos de resistencia

Jueves, 19 de marzo, 19h
Tacuba 53
Centro Historico, Ciudad de México
metro Allende)

informes: 5782-2564


**************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Círculos de Estudio

VEN A COMPARTIR CON NOSOTROS LA CONFERENCIA NÚMERO 100

TITULADA:

“EL TAMAÑO DE LA CRISIS ”

A CARGO nada más y nada menos que DEL mismísimo ”FISGÓN”, MEJOR CONOCIDO COMO RAFAEL BARAJAS, FUNDADOR y promotor en México DE LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO.

ESTE VIERNES 20 DE MARZO A LAS 19:00 HORAS EN CALLE DE TACUBA 53 A MEDIA CUADRA DEL METRO ALLENDE, ENTRADA LIBRE.

"EL CÍRCULO DE ESTUDIOS ES EL ESPACIO EN EL CUAL LA SOCIEDAD CIVIL Y EL PENSAMIENTO ESPECIALIZADO SE DAN LA MANO"

INFORMACIÓN: ELENA NORIEGA TEL. 55781136, 0445527064084


*****************************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Embajada Venezuela Invita al Cine

Estimado compatriota y amigo, este Jueves es jueves de cine venezolano
te esperamos.



Te invitamos a ver


Maroa, una película de Solveig Hoogesteijn


¿Una niña de 11 años, audaz superviviente de la jungla de asfalto, fascinada por Mosart en medio de un acto delictivo? Imposible o al

menos improbable.

¡No te la pierdas!


19 de marzo a las 18:00 horas, piso 4 de la Sede Diplomatica


Va estar buena, no te la pierdas

--
Livia Antonieta Acosta Noguera
Segunda Secretaria
Encargada de los Asuntos Culturales
Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela en México
Schiller 326. Col. Polanco, CP 11570
Telf. 52031138 Ext. 123

*****************************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

sábado, 14 de marzo de 2009

Pll & Co.

Duda colectiva-Fisgón



**************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Círculos de Estudio


Círculo de Estudios San Simón

Charla-conferencia con el periodista Pedro Miguel sobre 

El Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular

parque de la colonia San Simón Ticumac, atrás del salón de baile California, 

DOMINGO 15 de marzo a las 16 horas. 

En la parte musical se presenta el cantante El Héctor.

Teléfono 5674-2482.

***************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

CONVOCATORIA TALLER BÁSICO DE MONITORES DE DERECHOS HUMANOS EN LA FFyL DE LA UNAM


PROGRAMA DEL TALLER Y FICHA DE INSCRIPCIÓN DISPONIBLES EN LA PÁGINA INTERNET:

http://espora.org/limeddh/spip.php?article386

-------------------------------------------------------------------------------------

La Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH)

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh)

CONVOCAN:

TALLER BÁSICO DE MONITORES DE DERECHOS HUMANOS


Todo los sábados del 21 de marzo al 18 de abril del 2009.

de las 09:00 a las 15:00 horas.


En en salón 106 de la Facultad de Filosofía y Letras (FfyL)

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)


Cuota de recuperación: $ 200

Estudiantes: $ 100


Rellenar la ficha de inscripción y mandarla al correo electrónico capacitacion.limeddh@gmail.com



-------------------------------------------------------------------------------------

PROGRAMA DEL TALLER Y FICHA DE INSCRIPCIÓN DISPONIBLES EN LA PÁGINA INTERNET:

http://espora.org/limeddh/spip.php?article386

-------------------------------------------------------------------------------------


--
AREA DE CAPACITACION
Una llama encendida por los Derechos de los pueblos!

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos,
la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)

Calle Tehuiztitla 1era cerrada, No 44
Col. los Reyes, Del. Coyoacan
CP 04330 Mexico Distrito Federal

Tel y Fax: (55) 5846 1045 / 5610 8790
Cel: (044) 55 2939 2167
capacitacion.limeddh@gmail.com
www.espora.org/limeddh

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

PLL & CO.

¡Pero si ya lo sabemos!, entre "colegas" no hay disputas. Por algo se les conoce como PLL & CO. ASOCIACIÓN DELICTUOSA, A.C.

Si no me creen, chequen nomás:

BUENA RELACIÓN
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/14/fotos/portada2.jpg
El empresario Carlos Slim ocupó un
sitio al lado del presidente [pll] Felipe Calderón [fecal]
durante la firma del Pacto Nacional
por la Vivienda para Vivir Mejor,
en Los Pinos. Tras el acto oficial,
el magnate aseguró que nunca ha
habido diferencias entre ellos ■ Foto
Francisco Olvera

***********************************************

Por supuesto que NUNCA HA HABIDO DIFERENCIAS ENTRE ELLOS!!

Saludos,



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

viernes, 13 de marzo de 2009

Urgente

El Gobierno Legítimo requiere de apoyo urgente, voluntarios presentarse en San Luis Potosí No. 70, Col. Roma a las 18:00 hrs., hoy viernes 13 de marzo.

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

El país desde abajo (5a. y última)

El país desde abajo
Apuntes de mi gira por México
Andrés Manuel López Obrador – V y última

En esta gira por los municipios del país, dediqué tiempo a reflexionar sobre cómo enfrentar los grandes y graves problemas nacionales. Al igual que otros mexicanos, con frecuencia me he preguntado el por qué si México posee importantes recursos naturales, un pasado cultural extraordinario y cuenta con un pueblo bueno, noble y trabajador, como pocos en el mundo, padece de tanto atraso y de una profunda desigualdad social. Desde mi perspectiva, los males que aquejan a la mayoría de los mexicanos y atormentan a la nación, han sido causados por el pequeño grupo que realmente manda y decide sobre los asuntos públicos del país, que se ha apoderado de todo: de las instituciones políticas del Estado, de los bienes nacionales y del presupuesto público. En esto radica que, con una naturaleza pródiga y con un pueblo excepcional, se sufra de un proceso de degradación progresiva.

En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay poderes constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los poderes. Esta especie de gobierno mafioso o de dictadura encubierta no sólo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame e inmoral desigualdad económica y social. Basta un dato revelador y contundente: en 1987, cuando se desataron las privatizaciones, en la lista de la revista Forbes, donde aparecen los hombres más ricos del mundo, sólo había un mexicano con mil millones de dólares. Al finalizar el gobierno de Salinas, seis años después, ya eran 22. Y el año pasado, los diez más ricos de México acumulaban 100 mil millones de dólares, mientras la mayoría del pueblo ha sido condenada al destierro y a la sobrevivencia. Es claro pues que más allá del discurso neoliberal, el principal propósito de los potentados ha sido el pillaje, el vandalismo, el descarado traslado de dominio de bienes del pueblo a particulares. Ésta es la cruda y amarga realidad: la riqueza de unos pocos se ha edificado sobre el sufrimiento y la desgracia de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Y como es evidente, el país ya no soporta más de lo mismo, se requiere un cambio profundo. Sin embargo, todo indica que quienes se sienten amos y señores de México no quieren ceder en nada. Por el contrario, están obcecados en continuar con el saqueo, aunque terminen de destruir a México. Se atienen a que también son dueños o controlan la mayoría de los medios de comunicación y creen que pueden seguir administrando la ignorancia y manipulando impunemente. Pasan por alto que, como decía Abraham Lincoln, al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida.

Cada vez estoy más convencido que la regeneración tendrá que venir desde abajo y con el impulso de la gente, que sólo así se podrá establecer un gobierno verdaderamente del pueblo, donde el interés general esté por encima de ambiciones personales y de grupos. También creo que el proyecto para la transformación del país, debe girar alrededor de cuatro ideas fundamentales: rescatar a las instituciones políticas del Estado; cambiar el modelo económico; moralizar al gobierno; y crear una nueva corriente de pensamiento.

Rescatar a las instituciones políticas del Estado.

No se logrará ningún cambio si los poderes de la Unión y las instituciones públicas continúan al servicio de unos cuantos. Reitero mi concepción esencial: el Estado se encuentra secuestrado por una minoría y esta es la causa principal del desastre nacional. Por eso lo primero debe ser recuperar democráticamente al Estado y convertirlo en el promotor del desarrollo político, económico y social del país. Hay que desechar el engaño de que para crecer, el Estado debe diluirse o subordinarse en beneficio de las fuerzas del mercado. El Estado no puede eludir su responsabilidad pública, ni económica ni social. Su razón de ser es garantizar a todos los ciudadanos una vida digna y justa, con seguridad y bienestar; y su función básica es evitar que los pocos que tienen mucho abusen de los muchos que tienen poco.

Cambiar el modelo económico

Es indispensable eliminar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultados. México es uno de los países del mundo que menos ha crecido en los últimos años. La nueva política económica tiene que ser conducida por el Estado. Debe impedirse la injerencia de gobiernos extranjeros y de organismos financieros internacionales. En los últimos 26 años ni siquiera se han elaborado planes de desarrollo en el país, todo se ha hecho a partir de recomendaciones y recetas dictadas desde el exterior. El Estado debe recuperar su facultad para planear el desarrollo de acuerdo al interés nacional.

Entre otras cosas, es fundamental rescatar al campo y al sector energético. Desde 1983, se dejó sin apoyo a los productores agropecuarios y se optó absurdamente por comprar los alimentos que consumimos en el extranjero. Y ahora, en consecuencia, hay tierras ociosas, potreros abandonados, se ha despoblado el medio rural y millones de campesinos han tenido que emigrar. En cuanto al sector energético, todo se ha centrado en la sobreexplotación de los yacimientos petroleros para exportar materia prima, petróleo crudo, y comprar afuera gasolinas, diesel, gas y productos petroquímicos. Todo ello porque se descuidó deliberadamente la industria petrolera para poder privatizarla. Tanto para la importación de alimentos, como para la compra de productos derivados del petróleo, el año pasado se destinaron 75 mil millones de dólares, lo que ha llevado a incrementar, cada vez más, el déficit comercial. En otras palabras, se ha dejado pasar la oportunidad de aprovechar el potencial del campo y del sector energético, que podrían ser los pilares del desarrollo del país y las fuentes principales de crecimiento, empleo y bienestar de la población.

Moralizar al gobierno

Es necesario cambiar la forma de hacer política. Este noble oficio se ha pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Los legisladores, líderes y funcionarios públicos están alejados de los sentimientos del pueblo; sigue prevaleciendo la idea de que la política es cosa de los políticos y no asunto de todos. Este desprecio por la gente no es más que el reflejo de la falta de convicciones y principios. Por eso quienes se dediquen al quehacer público, deben tener ideales y entender la política como imperativo ético y servicio a la comunidad. Para ello no necesariamente hay que convertirnos en teóricos de la política, sino estar dispuestos a aprender y a poner en práctica lecciones sencillas de dignidad, congruencia, honestidad y amor al pueblo. Y siempre he creído que la enseñanza mayor está en la historia de nuestro país. Qué más digno para un mexicano, que seguir el ejemplo de Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Villa, Zapata, Flores Magón y el general Lázaro Cárdenas.

En la actualidad la llamada clase política se distingue por el cinismo: ministros de la Corte, diputados, senadores, gobernadores y funcionarios públicos del más alto nivel, independientemente de que incurren con frecuencia en actos de corrupción, cobran sueldos elevadísimos y son de los mejores pagados del mundo; tienen atención médica privada, cajas de ahorro especiales y gozan de muchos otros privilegios que resultan ofensivos, sobre todo en épocas en que la gente padece por la crisis económica y la falta de bienestar social.

En pocas palabras: le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno. Y ante ello, no hay más que hacer valer la política de austeridad republicana, el ejemplo de Juárez y los liberales: el apego al principio de la justa medianía en que deben vivir los servidores públicos. Y a partir de esta idea, debe revisarse todo el funcionamiento del gobierno. La austeridad no sólo es un asunto administrativo, sino de principios; la austeridad significa rigor y eficiencia, pero también justicia. No es aceptable un gobierno rico con un pueblo pobre.

Crear una nueva corriente de pensamiento

La transformación que necesita el país no sólo debe tener como propósito alcanzar el crecimiento económico, la democracia, el desarrollo y el bienestar. Implica también y sobre todo, cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad; añadiendo valores como el de la tolerancia, el respeto a la diversidad y la protección al medio ambiente. Hay que alentar un pensamiento que ayude a impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro, sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo.

Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra de individualismo, codicia, y odio que se viene extendiendo cada vez más, y que nos ha llevado a la degradación como sociedad y como nación. No olvidemos que el actual modelo no sólo ha cancelado el futuro de millones de mexicanos que carecen de empleo y de bienestar, sino que alienta como opción casi exclusiva lo material y lo superfluo, al grado de que sólo vale el que tiene y el que pertenece al mundo de las buenas camionetas, el mueble, la troca, la Hummer, la cheyenne apá, las joyas, la ropa de marca, el lujo barato. Y en mucho a ello se debe que quienes no encuentran oportunidades educativas o laborales, elijan como salida las conductas antisociales.

Aquí también es necesario apuntar lo irresponsable que ha sido dejar de impulsar la educación pública, sobre todo en el nivel medio superior y universitario. En los últimos tiempos, la política educativa impuesta por la derecha ha propiciado el rechazo de miles de jóvenes que intentan ingresar a las universidades, con el pretexto de que no pasan el examen de admisión, cuando lo cierto es que las universidades públicas no tienen espacios por falta de presupuesto. Por eso una meta justa y razonable, es abrir las puertas de la educación a todos los jóvenes, es decir, cero rechazos, cien por ciento de cobertura. La escuela no sólo enseña sobre temas técnicos, filosóficos o científicos; es un espacio para la convivencia con otros jóvenes y con maestros que transmiten conocimientos para la vida. Me apego al dicho popular, es mejor que estén los muchachos en la escuela que en la calle.

De modo que es indispensable elaborar textos básicos sobre la creación de una nueva corriente de pensamiento y, al mismo tiempo, definir estrategias, objetivos y metas para evitar caer en la improvisación y echar a perder algo tan importante y verdaderamente transformador.

Estoy optimista

No podremos frenar la degradación que se padece actualmente en el país y darle una nueva viabilidad a la nación, si no llevamos a cabo una verdadera transformación en todos los órdenes de la vida pública.

La renovación tendrá que darse de abajo hacia arriba, a partir de una revolución de las conciencias, de un cambio de mentalidades, con la organización y con la participación de la gente. Con estas ideas realicé la gira por el país y, entre otros resultados, pudimos contar con la adhesión de dos millones doscientos mil ciudadanos que se inscribieron como representantes del Gobierno Legítimo y asumieron su compromiso de luchar por la transformación de México. Además, ya estamos por terminar de constituir comités en todos los municipios, y en pocos días, entrarán en acción 15 mil cuadros dirigentes a lo largo y ancho del territorio nacional.

La verdad es que estoy optimista, sobre todo porque no me siento solo, me han acompañado en la conducción de este proceso millones de mexicanos, mujeres y hombres libres y concientes. En mi recorrido constaté que hay una inquebrantable fe en la causa que defendemos. Por eso tengamos confianza, nunca en la historia del país ha existido tanta gente conciente y dispuesta a luchar por la renovación de México. Pronto, muy pronto, crearemos una nueva República, más justa, más humana y más igualitaria.

Añadir un comentario

Aquí las ligas a las cuatro entregas anteriores:

Primera Parte
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/09/index.php?section=politica&article=018a1pol

Segunda Parte
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/10/index.php?section=politica&article=014a1pol

Tercera Parte
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/11/index.php?section=politica&article=016a1pol

Cuarta Parte
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/12/index.php?section=politica&article=016a1pol

No dejemos de estudiar y difundir este excelente material que el Presidente Legítmo comparte con nosotros. Saludos,

*****************************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Círculos de Estudio

Círculo de Estudios de Brújula Metropolitana

¿Es la Tecnología Patrimonio de la Humanidad? La tecnología acumulada durante los últimos doscientos años por el ser humano ¿debería ser de acceso gratuito a todos los países o solamente patrimonio de los que pueden pagar por ella? México ha tenido experiencia en transferencia de tecnología como es el caso de PEMEX, que la ha creado y exportado y también hemos recibido el caso de TELMEX, pero a partir de los 80´s este proceso de transferencia se detuvo, ¿cual es la situación actual? Ante las estrategias de privatización en el sector eléctrico y energético ¿cual es la situación de ingenieros y técnicos y su futuro en el mercado laboral? ¿Es la reforma energética el único camino que le queda a México? ¿En que condiciones? ¿Qué implicaciones tiene esto para el ciudadano común?

El Círculo de estudios de Brújula Metropolitana

INVITA

A la platica del día viernes 13 de marzo a las 19:00 hrs

!¿Y dónde está el empleo…?!

!¿Se lo lleva la……...Tecnología?!

Impartida por

El Ing. Carlos Luna U

Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica

Coordinador del tema Transferencia de tecnología

Lugar: Auditorio del Museo Casa de Carranza

Rio Lerma 35, esq. Río amazonas, col. Cuauhtémoc,

a unas cuadras de la glorieta Cuauhtémoc, insurgentes y reforma

ENTRADA LIBRE

INFORMES

04455.35.68.52.00

Kakumei2006@gmail.com

Consulta nuestro sitio y envia comentarios
http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/
www.brujulametropolitana.com

****************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

jueves, 12 de marzo de 2009

Círculos de Estudio

Amigas y amigos del :

Círculo de Estudios del Centro Histórico,

los invitamos a escuchar una conferencia que seguramente será muy interesante, se tratará el tema:

" Franciso I. Madero personaje singular de la Historia de México"

que presenta la Historiadora Edna María Orozco, quien ha sido Directora del Museo Nacional de la Revolución, Coordinadora del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Investigadora del INAH, entre otras responsabilidades, pero además te cuenta la Historia como si estuvieras platicando con tus mejores amigos.

Por supuesto estás invitado este viernes 13 de marzo a las 19:00 horas, en la Calle de Tacuba 53 a tan solo media cuadra del Metro Allende, la Entrada es libre.

Este es un esfuerzo de ciudadano que requiere de tu presencia para ser una opción importante que nos ayude a tener herramientas de análisis y entender mejor nuestra realidad.

"Los Círculos de Estudio son el espacio en donde el pensamiento especializado y la sociedad civil se dan la mano"

No te lo pierdas, te esperamos.

Escríbenos a: circulocentrohistorico@yahoo.com.mx

Además escúchanos, transmitimos el programa PI X RADIO AL CUADRADO, entra a internet a www.radioamlo.org, los miércoles de las 7 a las 9 de la noche, participa con nosotros.
Mas información: Elena Noriega tel. 55781136, 04455 27064084


***************************************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

El cartón de hoy

El Chapo en la lista de Forbes-Fisgón



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

AMLO: El país desde abajo (4a. parte)

Para poder apoyar eficientemente, sigamos conociendo la verdadera situación de nuestro México a través de quien realmente lo ha visto con sus propios ojos...

El país desde abajo
Apuntes de mi gira por México
Andrés Manuel López Obrador – IV


En mis recorridos por el país pude comprobar que en los últimos tiempos se ha reactivado la explotación minera. Se trata de una actividad dominada básicamente por tres consorcios nacionales –Minera México, Peñoles y Grupo Carso–, así como por empresas extranjeras, sobre todo canadienses.

La privatización de este sector se ha llevado a cabo de manera silenciosa, pero profunda. Durante el gobierno de Salinas se reformó el artículo 27 y se concesionó a particulares, nacionales y extranjeros, la explotación de los recursos mineros. Bajo el gobierno de Vicente Fox se ampliaron las concesiones de 25 a 50 años, con la posibilidad de prorrogarse. Actualmente, se encuentran concesionadas 24.5 millones de hectáreas del territorio nacional, superficie equivalente a la extensión del estado de Chihuahua, el más grande del país. De modo que, prácticamente, toda la superficie y el subsuelo con potencial minero han sido enajenados para el aprovechamiento de unas cuantas compañías nacionales y extranjeras.

Esta desaforada entrega de bienes de la nación y los altos precios de los metales en el mercado internacional, propiciaron que la minería creciera más que otros sectores de la economía. En materia de metales preciosos, la producción de oro pasó de 6.2 toneladas en 1980 a 39.3 para 2007, un incremento de 533 por ciento; la extracción de plata aumentó de mil 500 toneladas a 2 mil 311 (60 por ciento); y en lo que se refiere a metales industriales no ferrosos, destaca la producción de cobre y zinc, que creció de 414 mil a 762 mil toneladas (84 por ciento en promedio).

Según cifras oficiales, el valor total de la producción minera en 2007 fue de 113 mil 429 millones de pesos. Sin embargo, esta bonanza ha generado muy pocos beneficios al pueblo y a la nación. La actual explotación minera se parece mucho a lo que pasaba durante el porfiriato, los dueños de las compañías se llevan todas las ganancias, no pagan impuestos, los trabajadores reciben bajos salarios, no cuentan con protección ni con la debida seguridad social, y los sindicatos, con la complacencia del gobierno, están siendo tomados por las empresas, independientemente del cuestionamiento que se les pueda hacer a sus dirigentes.

Cerro de San Pedro y Mulatos: desesperación y resistencia

Los enclaves mineros son como pequeños estados dentro del territorio nacional. Los dueños de las empresas dominan todo; tienen guardias blancas, en los lugares más recónditos han construido hoteles y casas para sus directivos, mientras que los obreros carecen hasta de lo más indispensable y los pueblos donde se encuentra el mineral están en el más completo abandono. Visité municipios mineros como Moris, Ocampo, Témoris, Chinipas y Urique, en Chihuahua, y Tayoltita y Topia, en Durango, y tuvimos que transitar por caminos de terracería en pésimas condiciones. A Tayoltita se llega después de cinco horas de viaje por una brecha. El oro lo sacan por avión, hace cien años la mina era explotada por norteamericanos, y ahora por canadienses. En Urique sucede lo mismo, ahí se encuentra la mina El Zauzal en manos de la empresa canadiense Goldscorp Inc, que es la que más oro produce en el país (alrededor de 9.5 toneladas al año, 25 por ciento de la producción nacional).

Los abusos de las compañías indignan y se repiten por todas partes; cuando estuve en Sahuaripa, Sonora, pobladores de Mulatos, una comunidad de ese municipio me pidieron con desesperación que les ayudáramos porque la compañía canadiense Alamos Golden Inc, que explota oro desde hace cinco años, está devastando el ecosistema, contaminando mantos acuíferos, arroyos y ríos, causando la mortandad de peces y ganado. Incluso, tiene la intención de desaparecer la comunidad porque debajo del poblado se encuentra la veta más grande que pretenden explotar.

Lo mismo me manifestaron en Melchor Ocampo, Zacatecas, en Huizopa, Chihuahua y en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. En este último municipio, sus pobladores han dado una lucha heroica no sólo en contra de otra minera canadiense Metallica Resources, sino del gobierno del estado y del federal. Allí fue asesinado con vileza el presidente municipal por oponerse a la destrucción del poblado y del cerro emblemático que aparece en el escudo del estado de San Luis Potosí. En Cananea, Sonora, la complicidad entre autoridades y la Minera México es absoluta; los trabajadores llevan año y medio en huelga, el gobernador de Sonora mandó a la policía a reprimirlos, les cerraron el hospital, les quitaron el agua; las autoridades laborales están entregadas a la empresa y, por si fuera poco, el actual secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, era el abogado de la empresa.

Quiero señalar que de ningún modo me opongo al desarrollo de la minería, creo que es una fuente importante para la generación de empleos, pero es inaceptable el modelo depredador imperante, sustentado en la sobreexplotación de los trabajadores y de los recursos naturales. Es obvio que en Canadá no se permite esta ignominia y siempre he pensado que progreso sin justicia es retroceso. Es inhumano que a tres años de la tragedia de Pasta de Conchos, no se haya obligado a los dueños de la Minera México a rescatar los cuerpos de los mineros, como lo demandan sus familiares.

El absurdo del petróleo: vender naranjas y comprar jugo de naranja

El petróleo es el principal recurso con que cuenta el país para su desarrollo. Estoy convencido de que si se cuida y se explota de manera integral, podría convertirse en el eje de la economía nacional. En mis recorridos por las zonas petroleras me di cuenta de cómo se puede utilizar toda la cadena de valor del sector energético –desde la exploración de yacimientos, la perforación, la producción de crudo y de gas, la refinación, la industria petroquímica, la generación de electricidad y el desarrollo de energías alternativas– para proporcionar al consumidor ,y a la industria nacional, combustibles e insumos baratos que impulsen el desarrollo y la generación de empleos.

Es absurdo que se siga vendiendo petróleo crudo, como materia prima, al extranjero, y compremos casi la mitad de las gasolinas que consumimos, el 18 por ciento del diesel, el 15 por ciento del gas LP y el 15 por ciento del gas natural. Es como vender naranjas y comprar jugo de naranja. Esta irracionalidad sólo se explica por el afán privatizador y los compromisos con empresas y organismos internacionales. De ahí que haya sido fundamental el Movimiento en Defensa del Petróleo.

El año pasado, con la participación entusiasta y decidida de miles de mujeres y hombres, se pudo frenar el propósito de la derecha, de reformar las leyes para entregar la refinación, el transporte, los ductos y el almacenamiento de petrolíferos a particulares, sobre todo a extranjeros. Pero esto aún no termina, continúa el acecho. Es mucha la ambición que provoca este recurso natural estratégico. Sobre todo, debemos estar atentos porque quieren otorgar concesiones a empresas petroleras extranjeras para explorar y explotar nuestro petróleo en áreas o bloques exclusivos del territorio nacional.

Al igual que en la minería, pretenden que la zona petrolera del país se divida en lotes, como ya se anunció en Chicontepec, Veracruz. Pero estamos decididos a impedirlo. El sector energético debe estar única y exclusivamente al servicio del pueblo y de la nación. Más temprano que tarde, vamos a cambiar la política energética, que ha resultado un verdadero desastre. Sólo recuerdo que si no nos hubiesen robado la Presidencia de la República, actualmente estarían por terminarse las tres refinerías que necesita el país para dejar de comprar las gasolinas y el diesel en el extranjero.

8 de cada 10 empleos son de empresas pequeñas

Además, estoy convencido que sólo convirtiendo al sector energético en palanca del desarrollo nacional se podrá apostar a la industrialización del país. Es innegable que mientras el precio de los combustibles y de la energía eléctrica estén por encima de los costos en el mercado internacional, nunca podremos ser competitivos. El sostener a la pequeña y a la mediana empresa, al comercio y a la producción agropecuaria para la generación de empleos implica ofrecer un paquete de insumos energéticos a valores accesibles. El objetivo debe ser bajar los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz; y junto con otras medidas de fomento, apuntalar a los miles de pequeños negocios que hay por todo México.

Un dato: el 80 por ciento de los empleos en México están sostenidos por las pequeñas y medianas empresas. Tenemos que alentar la creatividad y la vocación productiva de los mexicanos. En todo el territorio hay pequeños talleres y empresas familiares que sin ningún apoyo gubernamental se dedican a la elaboración de muebles, utensilios para el hogar, huaraches, zapatos, monturas, cintos, sombreros, ropa, salsas, dulces, panes, quesos, café y muchos otros alimentos procesados. Hay infinidad de talleres de reparación. Sigue sorprendiendo el ingenio de las mujeres indígenas en la confección de bordados y tejidos, y de los artesanos de Olinalá, en Guerrero o de Zacoalco en Jalisco, y de muchos otros que son creadores de verdaderas obras de arte.

Continúa viva la tradición prehispánica del comercio. Ahí están los mercados que se establecen cada semana en Oaxaca, Puebla o Michoacán, y donde todavía se practica el trueque. O los grandes tianguis de ropa y calzado como los de San Martín Texmelucan, Puebla; Chiconcuac y San Mateo Atenco, en el estado de México. No olvidemos que gracias a este espíritu emprendedor mucha gente ha logrado anteponerse a las adversidades económicas; es más, si no es por la economía informal –que consiste, sencillamente, en que la gente se busca la vida trabajando en lo que puede– y por el fenómeno migratorio, ya hubiese habido un estallido social en nuestro país. Nada de esto ha sido siquiera contemplado por el gobierno usurpador, Calderón en vez de apuntalar las actividades productivas ante el agravamiento de la crisis, sigue empeñado en proteger a los que lo impusieron, a banqueros, grandes empresarios y traficantes de influencias. Se autonombró el presidente del empleo y lo que hay es mortandad de negocios y actualmente seis mil mexicanos están perdiendo sus puestos de trabajo cada día.

Hacia una revaloración del turismo como industria

México tiene mucho potencial turístico. Lo más extraordinario son sus sitios arqueológicos: su patrimonio histórico y cultural. Eso es lo que realmente nos distingue como país. Y la dolorosa paradoja es que los grupos indígenas, herederos directos de este pasado grandioso, viven en la pobreza y el abandono. Estar en Tulum, Cobá, Chichen Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul, Yaxilán, Palenque, Toniná, Comalcalco, La Venta, Tajín, Mitla, Montealbán, Tula, Teotihuacán, Cacaxtla, Cuicuilco, Xochicalco, Paquimé, La Quemada, Trincheras o el Templo Mayor, y tantos otros sitios históricos, es mirar con asombro el vasto conocimiento de nuestros antepasados en ciencia, ingeniería, astronomía, arquitectura, escultura, pintura, obras hidráulicas, agronomía y en organización social y política.

Puede ser que haya otros países con playas tan bellas como las del Caribe mexicano, pero ninguno tiene, además, tan importantes zonas arqueológicas. Por si fuese poco, habría que agregar la arquitectura colonial, las reservas ecológicas, la flora, la fauna, el paisaje y la espléndida y variada comida de todas las regiones de México. Por eso el turismo debe ser más aprovechado para generar empleos y obtener divisas, aunque cuidando siempre nuestro patrimonio histórico y cultural, así como los recursos naturales y los derechos de la gente.

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Inauguración Casa Coyoacán

PROXIMA INAUGURACION DE LA CASA DEL MOVIMIENTO EN COYOACAN, REENVIEN A SUS CONTACTOS POR FAVOR.

ADEMAS:

LA NUEVA DIRECCION DE LA CASA DEL MOVIMIENTO EN COYOACAN ES LA SIGUIENTE:


NAYARITAS MZ 84-BIS LT 13, ESQ. IXTLIXOCHITL. COL. AJUSCO.

LA INAUGURACION ES EL SABADO 14 DE MARZO A LAS 17:OO HRS

Por favor ayudanos a promover la inauguracion

La anterior dirección que se circuló, no se concretó porque el dueño se negó a rentarla para la causa, pero ésta es la buena.

Saludos
Ferrer




:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Invitación Concierto

Compañer@s:
Me gustaría invitar a quienes tengan un tiempo a compartirles mis canciones.
Tengo un pequeño concierto el próximo 29 de marzo, a las 5pm, en la librería
El Sótano de Coyoacán. Espero que puedan asistir, la entrada es libre,
aunque el foro es algo pequeño.

Para los que no me conocen, una disculpa si les llego este correo por error.

Aquí los datos y mis canciones.
Saludos!
Gibran
www.gibranhernandez.tk


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Círculos de Estudio

CINE CLUB
en
EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA
presenta el documental
"POR QUÉ LUCHAMOS"
La industria armamentista en Estados Unidos
y su política ingerencista.
con los comentarios del
GENERAL FRANCISCO GALLARDO
y
HUGO ACUÑA SOTO
en el
Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"
Av. Canal de Miramontes #3755, esq. Cárcamo y Prol. División del Norte,
Subdelegación Coapa , antes de la Glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil).
Jueves 12 de marzo a las 7 pm.
transmisión en vivo www.radioamlo.org
todos los jueves un tema diferente


--
Visita:
http://www.astillero.tv
http://www.mndp2008.blogspot.com/
http://mx.youtube.com/tvciudadana



--

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Círculos de Estudio

JUEVES 12 DE MARZO
CÍRCULO DE ESTUDIOS CENTRAL

________________________________________________________________________

Redes Universitarias

y La Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"

Invitan a la charla:

"Propuesta para la Reforma del Estado que México necesita"

Con el:

Dr. Jaime Cárdenas Gracia

(Dr. en Derecho, Académico de la UNAM, Ex-consejero del IFE,
Comisión Legal del Movimiento en Defensa del Petróleo, la Soberanía y la Economía popular)

La cita es este jueves 12 de marzo, a las 19:00 hrs.

En el Club de Periodistas de México

(Filomeno Mata #8, Col. Centro, a unos pasos del Metro Allende).

____________________________________________________________________________________________________

¡En defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional
Te invitamos a unirte a los Círculos de Estudio y a la Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"


Informes de los Círculos y de la Brigada 21:

redesuniversitarias@gmail.com
redesuniversitarias@hotmail.com

http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com


Manuel: 044 5538970441
Karina: 044 5513987078
Juanjo: 044 5532590714

____________________________________________________________________________________

Todo en Vivo por AMLO TV:
http://amlotv.blogspot.com
http://soberaniapopular.blogspot.com

______________________________________________________________

Casas del Movimiento
¡En defensa de la economía popular!
¡Son de ustedes, son de todos!

http://casasdelmovimiento.blogspot.com
casasdelmovimiento@gmail.com


Casa del Movimiento Cuauhtemoc
(Dr. Navarro 5, esq. Eje Central)
http://casadelmoviminetocuauhtemoc.blogspot.com
casadelmovimientocuauhtemoc@gmail.com





--
Círculo de Estudios Roma

circulodeestudiosroma@gmail.com
http://circulodeestudiosroma.blogspot.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com


************************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

miércoles, 11 de marzo de 2009

¡Brincos diera la derecha! Andrés Manuel López Obrador

ENTREVISTA
Andrés Manuel López Obrador, sigue militando con el PRD

Asegura que la 'mafia' del poder y del dinero se encuentra fabricando a su nuevo 'pelele'
Actualizado 10/03/2009 10:11:00

debate.com.mx
Miguel Omar López


Andrés Manuel López Obrador afirma que continúa militando en el Partido de la Revolución democrática por sobre cualquier rumor.

El ex candidato a la Presidencia de la República, al llegar de paso a Sinaloa esperando un vuelo hacia la Ciudad de México en el aeropuerto local, brindó una entrevista exclusiva a EL DEBATE, donde habla sobre su labor al frente del "Gobierno Legítimo".

Recientemente se le ha visto apoyando en actos y spots televisivos a otros partidos, ¿ha concluido definitivamente su afiliación con el PRD?

--No, sigo como dirigente de un frente amplio donde hay militantes del PRD, del PT y de Convergencia, además de muchos ciudadanos sin partido, vamos a apoyarlos a todos. Aquí en Sinaloa, hay muchos ciudadanos que no tiene partido que participan en el movimiento.

Estamos decididos a apoyar en lo personal a los candidatos de los tres partidos del Frente Amplio Progresista, no hay ningún problema.

¿Qué opinión tiene de que el PRD se esté desmoronando por tantos conflictos internos?

--No, eso es lo que siempre opina y quisiera la derecha ¡Brincos dieran!

Nosotros queremos la transformación del país y estamos trabajando en ese sentido. No ha podido la mafia de la política y el dinero, los que ya compraron las franquicias del PRI y el PAN. Se los notifico: no han podido destruir nuestro movimiento, ni podrán.

Cuando termine el periodo de Felipe Calderón, ¿volvería a competir por la Presidencia de la República?

--No sabemos todavía, falta tiempo, no sabemos qué nos depare el destino porque quieren destruirnos políticamente.

A los potentados lo que les preocupa es nuestro movimiento, no les preocupa lo que pueda pasar por el PRI y el PAN.

Cuando Salinas llega a la Presidencia ¿Quién le ayuda al PRI para imponerlo?... el PAN.

¿Quién le ayuda al PAN en el 2006 en el fraude cuando nos robaron la Presidencia?… el PRI.

Así de claro. La mafia de la política y el dinero, los potentados, están fabricando ahora a un nuevo 'pelele'. Están proyectando una especie de Barbie masculina. Un muñeco que sólo tiene como mérito su molote, porque ahí tiene toda su ideología. Esta fabricación la está haciendo Televisa.

¿Cómo ve la situación particularmente aquí en Sinaloa en cuanto a la violencia y la falta de apoyos al campo?

--Sí, la violencia es un tema que siempre se toca, pero se deja de lado que Sinaloa es el mayor productor de granos básicos y hortalizas, el estado con la agricultura más avanzada en todo México.

Pero está sucediendo, desde hace 26 años que están aplicando esa política económica neoliberal, se ha dejado en el abandono al campo y el apoyo a los productores.

Nosotros lo que planteamos, es que hay que regresar al campo, hay que apoyar a los productores para alcanzar la soberanía alimentaria.

No tenemos otra opción más que apoyarnos como país en el campo y en el sector energético, para sacar a México del atraso en el que se encuentra.

Para apoyar a los productores tiene que haber un cambio, porque los que han venido imponiendo esta política económica, tanto del PRI como del PAN, aquí no hay ninguna diferencia, han dejado en el abandono al campo. En otros países, lo primero que hacen es proteger a sus productores.

En Estados Unidos el que siembra maíz, trigo, el que produce carne, recibe subsidio del gobierno. Les dan hasta el 70 por ciento de su costo de producción vía subsidio, en Europa igual. Aquí el productor está abandonado a su suerte. Tiene que vender barato lo que produce y comprar caro lo que necesita.

PERFIL

Nombre: Andrés Manuel López Obrador.

Lugar y fecha de nacimiento: Tepetitán, Tabasco, el 13 de noviembre de 1953.

Afiliación: Partido de la Revolución Democrática.


*****************************
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::