LATINOAMERICA UNIDA POR LA IZQUIERDA

ESTE BLOG SE CREO CON LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER TODOS LOS ACONTECIMIENTOS EN LATINOAMERICA.PARA QUE LA VERDAD NO SEA CALLADA Y SEGUIR JUNTOS CON EL SUEÑO DEL GENERAL SIMON BOLIVAR, EL CUAL FUE REALIZADO POR EL CHE GUEVARA Y CONTINUADO POR EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO Y POR TODO AQUEL ANTI-IMPERIALISTA,"HASTA LA VICTORIA SIEMPRE VENCEREMOS".

viernes, 7 de agosto de 2009

Casas del Movimiento

From: gobiernolegitimoqro@gmail.com
To:

Hola campañeros y compañeras se les invita a la reunión amplia para los integrantes y simpatizantes de movimiento nacional que encabeza el Presidente Legitimo Lic. Andrés Manuel López Obrador. El motivo de la reunión son dos puntos: La casa del Movimiento en Querétaro y la orientación organizativa de movimiento a nivel nacional y estatal.

Esperamos contar con su presencia y se pueda multiplicar esta invitación. El próximo sábado 8 de agosto a las 6 P.M. en la casa de movimiento con domicilio en Quintana Roo 29 Casi esquina con Hidalgo Col. Centro. (Por el Mercado de Hidalgo). Por cierto ya tenemos teléfono 2129448 e Internet.

Saludos sinuhe


HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Vuelos aéreos operan a riesgo de la tripulaciones a partir de hoy

A partir de hoy el Servicio de Meteorología confirma paro de labores acatando llamado del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado. Se suman personal de tránsito aéreo de los cuatro aeropuertos del país.

En entrevista concedida a Radio Progreso, en la ciudad de El Progreso, el pronosticador de turno Ramón García cambio la rutina de servicio a la población, está vez y por primera ocasión en estos 40 días de Resistencia contra el golpe de estado informó sobre la determinación del personal de Meteorología de declararse de brazos caidos. Asimismo Gustavo González del área de trafico aéreo confirmo que partir de la una de la tarde han suspendido la atención a los vuelos en los cuatro aeropuertos de Honduras, Toncontin de Tegucigalpa, Villeda Morales de San Pedro Sula, el aeropuerto Golosón de la Ceiba, Galvéz en Roatán.

Dijo González que varios vuelos sobre todo de llegada han sido cancelados y que los vuelos que se mantienen corren a cuenta y riesgo de las tripulaciones y las empresas aereas.

No es descartar cualquier acción de represión y militarización contra los trabajadores de los aeropuertos que han declarado esta medida de presión en repudio al golpe de estado

Jueves 6 agosto 2009
www.honduraslaboral.org


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Círculos de Estudio

Los fracasos de Calderón

El Círculo de Estudios del Centro Histórico los invita a la conferencia: Los fracasos de Calderón, que ofrecerá Pedro Miguel, autor de la columna Navegaciones de La Jornada, hoy viernes a las 19 horas en la calle de Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende. Entrada libre. Información: Elena Noriega 044 55 27 06 40 84

jueves, 6 de agosto de 2009

Círculos de Estudio

Las tarifas électricas se han venido incrementado, ¿No sabes porque te estan cobrando tanto? El Gobierno Federal a través de la Secretaria de Hacienda fija los precios de la luz, ya anunciaron un aumento este verano, pretenden retirar el subsidio. Esto afectará por igual al consumidor particular en sus hogares que a las grandes empresas e industrias?, ¿Realmente existe subsidio? Se dijo que pagaría más el que más consumiera, pero MINTIERON, pagan más los que consumen en promedio de 251 a 500 Kwh, mensuales. ¿Sabes quien te provee la luz? ¿la CFE o las empresas extranjeras, en su mayoría españolas, a quienes se les han otorgado las concesiones? ¿Se está privatizando el sector electrico silenciosamente o ya esta privatizado? ¿son constitucionales estas concesiones?

El Circulo de Estudios Brujula Metropolitana te invita
a la charla
Y tu... ¿Cuanto pagas de luz?
TARIFAS Y PRIVATIZACION ELECTRICA
con
Mario Govea Sansón y
Francisco Javier Carrillo Soberon
del Comité Nacional de Estudios de la Energía, “Frente Cívico Nacional en Contra de las Altas Tarifas Eléctricas” y del “Instituto de Estudios Energéticos de los Trabajadores de América Latina y el Caribe” (Capítulo México).
VIERNES 7 DE AGOSTO A LAS 19HRS.
EN EL AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE CARRANZA
Río Lerma 35, esq. Río Amazonas, col. Cuauhtémoc, cd. de México D.F.
a una cuadra de reforma, (entre la glorieta de Cuahtémoc y la Palma
cruce de reforma e insurgentes)
INFORMES: 04455-3568-5200
ENTRADA LIBRE


FRANCISCO JAVIER CARRILLO SOBERÓN: realizo estudios de arquitectura en la UNAM

miembro dentro del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)en diversas funciones, en las Comisiones Revisoras del Contrato Colectivo de Trabajo Luz y Fuerza del Centro-SME: Miembro del Comité Central del S.M.E. Secretario del Trabajo, de la Junta de Gobierno de Luz y Fuerza del Centro, la Comisión negociadora para la creación de la nueva empresa Luz y Fuerza del Centro

Director de Relaciones Laborales de la DGADP-Oficialía Mayor del GDF, 1999-2000.

Diputado Federal Suplente y Asesor de la Comisión de Energía de la LVIII Legislatura. 2000-2003.

Diputado Federal por el V Distrito del D. F., y Secretario de la Comisión de Energía de la LIX Legislatura, 2003-2006.

Integrante de la Coordinación Nacional del Comité Nacional de Estudios de la Energía, A. C., 2007-2008.


MARIO GOVEA SANSÓN Ingeniero Electricista egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional; Jubilado de LUZ y FUERZA del CENTRO, Diplomado en Mercados de Electricidad Diseño y Regulación por el Instituto Tecnológico de Morelia en 2003. Miembro fundador del Comité Nacional de Estudios de la Energía.

Actualmente es Coordinador de Energía Eléctrica en el “Instituto de Estudios Energéticos de los Trabajadores de América Latina y el Caribe” (Capítulo México). Asesor técnico del “Frente Cívico Nacional en Contra de las Altas Tarifas Eléctricas”


Círculos de Estudio

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS SÓTANO DE LA CONDESA

Te invita a la charla con

“Cuate”

El mexicano comprador del yate Granma, embarcación en la que zarparon el 25 de noviembre de 1956, desde Tuxpan, Veracruz, hacia Cuba, los revolucionarios cubanos encabezados por el Comandante Fidel Castro Ruz y el Comandante Ernesto “Che” Guevara:

Su nombre:

Antonio Del Conde

Viernes 7 de agosto a las 7 p.m.

Cita: Sótano del estacionamiento de los Edificios Condesa, calle Matehuala s/n, a tres cuadras del Metro Chapultepec, dirígete por Av. Veracruz.
Acceso por la calle Agustín Melgar entre Mazatlán y Pachuca, Col. Condesa, México D.F.

Desde Oaxaca el Presidente Legítimo dice:

No es que en México falte presupuesto, ¡lo que pasa es que se roban todo!, señala

AMLO: los sueldos de magistrados, una inmoralidad ante el sufrimiento del pueblo

Fabiola Martínez
Enviada

San Sebastián Nicananduta, Oax., 4 de agosto. Desde la región mixteca, Andrés Manuel López Obrador calificó de grosería e inmoralidad los sueldos de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyos privilegios contrastan con el sufrimiento del pueblo.

“Cuando a los magistrados del tribunal electoral les llega su bono, adicional a su salario, dicen entre ellos: ‘ya llegó Bonifacio’, ¡imagínense lo vulgares que son!”, dijo durante el inicio de una gira de seis días por 38 municipios oaxaqueños regidos por usos y costumbres, es decir, fuera de la lucha partidista y donde el presidente se elige en una asamblea.

Este martes, el ex candidato hizo una pausa en los mensajes alusivos a las contiendas electorales y habló básicamente de la miseria que azota a millones de mexicanos; de las situaciones contradictorias e insultantes que ocurren en nuestro país, y de la persistencia de altos niveles de migración, forzada por la falta de oportunidades.

Sin embargo, al mismo tiempo, advirtió, hay funcionarios públicos que ganan hasta 600 mil pesos al mes, como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), o 343 mil, como los magistrados electorales. Esa cantidad que se embolsa uno solo de los altos funcionarios del Poder Judicial equivale casi al presupuesto de uno de estos municipios de la mixteca.

“Hoy viene en la primera plana del periódico La Jornada que magistrados del tribunal tienen atención médica privada, dos coches de lujo, choferes, cocineras, niñeras para sus hijos y nietos, prima vacacional, etcétera. Con sueldos de más de 4 millones al año (...) Entonces, no es que en México falte presupuesto, ¡lo que pasa es que se roban todo!”, expresó.

En la región mixteca el reclamo común es la falta de empleo, no sólo para quienes tienen que irse de México, rumbo al norte, en busca de una alternativa de sobrevivencia, sino para mujeres y adultos mayores, muchos de ellos discapacitados o enfermos, que no encuentran ninguna esperanza para salir adelante, ni siquiera con la pobre comercialización de sus artesanías.

A pueblos como San Sebastián Nicananduta, San Antonio Monteverde, San Juan Ñumi y San Pedro Mártir Yucuxaco sólo es posible llegar a través de largos y rudos caminos de terracería; una complicación –cuentan los pobladores– para quien se enferma de noche o de madrugada y debe batallar, ante los trechos angostos, empedrados y polvorientos, para llegar a Tlaxiaco. Quizá por ello, lo primero que hacen cuando ven a López Obrador es contarle sus avatares con la artesanía o los caminos: el gobierno pide mil o dos mil pesos por familia para que venga la carretera.

Mientras escuchan al visitante, las mixtecas siguen tejiendo, al puro tacto, con una habilidad asombrosa, los petates y sombreros de palma; sincronía sólo de sus dedos para terminar, en uno o dos días, el tapete que podrán vender, casi sin ganancia, en 20 pesos: Llévelo aunque sea a cinco pesos, suplica una anciana.

El ex candidato presidencial pidió confianza a los oaxaqueños y que valoren su experiencia en la atención de los pobres, porque, comentó, “desde 1977, después de terminar la universidad, regresé a mi tierra, Tabasco, y fui director del Instituto Nacional Indigenista.

Ahí, en la región maya-chontal aprendí a trabajar con la gente humilde, entonces ténganos confianza, nosotros estamos con la gente pobre, expresó.

El Presidente Legítimo de México ya recorrió los 2 mil 38 municipios regidos por partidos políticos y, desde el viernes pasado, inició la etapa para visitar los 418 ayuntamientos de usos y costumbres, todos ubicados en Oaxaca, 76 de éstos en la mixteca.

En esta gira es acompañado por los senadores Salomón Jara (PRD) y Gabino Cué (Convergencia), quienes van anotando las peticiones de los ciudadanos y también reciben los reclamos de quienes consideran que no han sido debidamente atendidos por sus legisladores. La organización también resulta de la posibilidad de que Cué podría ser, por segunda ocasión consecutiva, candidato a gobernador.

Y en ese contexto, el Presidente Legítimo sigue pidiendo a los oaxaqueños no desperdiciar la oportunidad de sacar al PRI de la gubernatura, actualmente en manos de Ulises Ruiz, el gran corrupto, como le llama.

  • SUELDOS?
    FELIPE
    NO SON SUELDOS SON SOBORNOS QUE RECIBEN PERSONAS SIN MORAL,QUE VENDEN SUS CONCIENCIAS Y VOLUNTADES A LOS PODEROSOS QUE SOLO ASI PUEDEN GOBERNAR.

HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Del correo:

Comenzará en Honduras Marcha Nacional de Resistencia Popular

Escrito por Raimundo Lopez, enviado especial

miércoles, 05 de agosto de 2009 , 00:09

Tegucigalpa, 5 ago (PL) Una Marcha Nacional de
Resistencia Popular comenzará hoy en Honduras en
rechazo al golpe militar y para demandar la
restitución del orden constitucional y del
presidente, Manuel Zelaya.

La demostración fue acordada el pasado domingo
por las organizaciones del Frente Nacional contra
el golpe de Estado en sus esfuerzos por recuperar
el estado de derecho, roto por la asonada
castrense el pasado 28 de junio.

La protesta fue respaldada ayer por los
estudiantes de la Universidad Pedagógica
Nacional, durante una asamblea en esa casa de
estudios, tras la cual tomaron avenidas aledañas
por más de una hora hasta casi el anochecer.

Los jóvenes convocaron para mañana al final de la
tarde una marcha de las antorchas, que saldrá de
ese centro de estudios hasta el centro histórico
de Tegucigalpa.

El sacerdote católico Andrés Tamayo explicó que
con la marcha nacional se busca demostrar al
gobierno de facto la pujanza del movimiento
popular.

Precisó que las caminatas comenzarán en aldeas,
comunidades, municipios y departamentos, con el
propósito de dirigirse hacia las dos mayores
ciudades del país, Tegucigalpa y la norteña San
Pedro Sula.

Añadió que hacia esas dos urbes se encaminarán
las personas de los departamentos cercanos, con
el propósito que el mayor recorrido sea de 115
kilómetros, a un ritmo de 15 a 20 diarios.

Sin entrar en mayores detalles, el religioso
señaló que durante el camino se harán plantones y
actos de repudio a la dictadura, y se decidió
pasar las noches siempre en lugares poblados.

El padre Tamayo encabezará la marcha desde el
nororiental departamento de Olancho, el mayor del
país.

En la capital, los opositores al gobierno de
facto se reunirán frente a la Universidad
Pedagógica Nacional, donde serán anunciadas las
actividades de la resistencia pacífica de este
miércoles, anunció el coordinador general del
Frente, Juan Barahona.

Las manifestaciones contra la asonada militar
comenzaron poco después de conocida, la mañana
del 28 de junio último, y el secretario general
de la Federación de Trabajadores, Israel Salinas,
aseguró que continuarán hasta la victoria.

Debemos ser optimistas, estamos en el camino del
triunfo y del regreso de Zelaya. Hemos logrado la
unidad del pueblo y de nuestras organizaciones en
esta lucha, subrayó.
No me dejaré amedrentar por Ulises Ruiz, sostiene AMLO
http://www.jornada.unam.mx/2009/08/06/fotos/009n1pol-1_mini.jpg
Andrés Manuel López Obrador, en reunión con habitantes de Santa Cataruna Ticua, en la región mixteca de Oaxaca.
Foto La Jornada


PELIGROSO PARA AMLO VISITAR LA MIXTECA, AMENAZAN EDILES.

Sólo viene a dividir a las comunidades, acusan nueve alcaldes

En una misiva, se deslindan de que algo suceda a esta persona

Fabiola Martínez
Enviada

Santa Catarina Ticua, Oax., 5 de agosto. Un grupo de nueve presidentes municipales de la Mixteca advirtió a Andrés Manuel López Obrador que no recorriera esa región. Manifestamos enérgicamente no hacernos responsables de que algo suceda a esta persona (sic), señalan en carta dirigida a quien corresponda y fechada en San Miguel Achiutla, Tlaxiaco, el pasado 31 de julio.

La próxima semana el tabasqueño cumplirá cuatro años de recorrer el país, primero como precandidato, luego en campaña presidencial y desde enero de 2007 como Presidente Legítimo de México.

En ese tiempo López Obrador ha recorrido el país más de 10 veces. Ha visitado capitales estatales y los 2 mil 38 municipios de la República, con el propósito de estructurar un movimiento nacional con miras a la contienda de 2012.

En cada asamblea pública que encabeza, hace énfasis en que la palabra clave para transformar la vida pública de México es organización.

La estrategia del gobernador

Con base en esa experiencia y durante el arranque del recorrido por los 418 ayuntamientos regidos por usos y costumbres de Oaxaca, aseveró que no se dejará amedrentar por estrategias fraguadas por el gobernador Ulises Ruiz.

Nos amenazaron. Dijeron que si venía aquí habría problemas. Eso no se hace, vivimos en un país libre. Pero no es culpa de los presidentes municipales sino de Ulises Ruiz, quien presiona, con el reparto de recursos públicos, a quienes no estén de su lado, dijo.

En igual sentido se pronunciaron los senadores Gabino Cué, de Convergencia, y Salomón Jara, del PRD, durante el recorrido que realiza López Obrador por 38 municipios de usos y costumbres en la zona de Tlaxiaco, en la región mixteca.

Como en otras giras, lo acechan personas no identificadas, sigilosas, que algunas veces se hacen pasar por reporteros –toman notas, fotografías y visten chalecos característicos del gremio–, pero en realidad son enviados del gobierno estatal, reconocen. Ellos son mejor conocidos como orejas que informan a Ulises Ruiz quién y en dónde se apoya al perredista.

En la carta de advertencia, que circuló primero en medios de comunicación locales, aparecen nombres, firmas y sellos de las alcaldías San Juan Teita, Santa María Tataltec, San Bartolomé Yucuañe, San Miguel Achuitla, San Juan Achuitla, Santa Catarina Tayata, Santa Cruz Tayata, Santa María del Rosario y San Martin Huamelupam; la mayoría de estos municipios –con altos niveles de pobreza– serán recorridos por el presidente legítimo este sábado.

Los alcaldes supuestamente inconformes señalan que López Obrador sólo viene a dividir y confrontar a nuestras comunidades, como lo ha hecho con su partido. Afirman que esta microrregión trabaja al lado de Ulises Ruiz y sin duda alguna seguiremos haciéndolo.

Los tiempos de campaña ya pasaron y lo que nos ocupa son las actividades que ahorita nuestros ciudadanos tienen en el campo; manifestamos enérgicamente no hacernos responsables de que algo suceda a esta persona, agregan los alcaldes de esta zona denominada Flechador del Sol.

Pese a las advertencias, López Obrador continuó su recorrido para visitar los 418 municipios de usos y costumbres, y supervisar la campaña de credencialización del gobierno legítimo.

De acuerdo con sus cálculos, ya poseen esa identificación 2.3 millones de personas en el país.

En Santa Catarina Ticua, Alfonso Vázquez, militante del PRD, manifestó su descontento por la intención de un grupo interno de ese partido de expulsar a López Obrador. Ahora lo quieren correr del PRD, ¿cierto o mentira?, le dijo.

El tabasqueño respondió: no nos ocupemos mucho de esta situación que sale en los medios sobre nuestro partido, el PRD. Eso no es lo principal. Yo sé que es un tema que inquieta a algunos de ustedes, pero es más publicidad en contra; es decir, es más un asunto para confundir y desalentar a nuestra gente. No le demos tanta importancia a eso. Aquí, dijo, lo que realmente importa es que nos organicemos desde abajo; organizar pacientemente al pueblo y derrotar, de manera pacífica, a la mafia del poder.

Después se refirió al descaro que representan las noticias de corrupción y prepotencia, como los proyectos de resolución de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para justificar el uso de la fuerza pública durante el conflicto de 2006, en Oaxaca, en el que murieron 11 personas, o para evadir la investigación del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, por el cual han fallecido 49 niños.

Calificó a los ministros de alcahuetes y tapaderas de los potentados. En el caso Oaxaca, ya recibieron orden de proteger a Ulises Ruiz, de exonerarlo al igual que hicieron con Enrique Peña Nieto en el caso Atenco. Es la mafia, ya ven que Carlos Salinas de Gortari ya anda por aquí, zopiloteando, rumbo al 2012.

“El Poder Judicial está al servicio de la mafia; son empleados de los potentados, de los cárteles del poder en México y, por eso, por consigna, dicen ‘no’ a esos temas”, dijo. Vamos a mejorar la organización para que haya una nueva legalidad, porque aquí sólo se castiga a quien no tiene dinero para comprar su inocencia, afirmó.

Añadir un comentario

Como el Presidente lo ha dicho con insistencia, es necesario estar bien organizados.

MÉXICO

miércoles, 5 de agosto de 2009

Comunicado de la comunidad de La Yerbabuena en resistencia

Colima, Col. México, a Martes 04 de Agosto de 2009
Buzón del Lector

Comunicado de la comunidad de La Yerbabuena en resistencia
A los pueblos y gobiernos del mundo
Al pueblo de colima y de México
A los medios de comunicación

La Asamblea General de la comunidad de La Yerbabuena en resistencia se dirige a ustedes para reiterar nuestra voluntad y convicción de mantenernos en resistencia por el derecho que nos asiste a vivir pública y pacíficamente por más de 30 años en esta población, lo que de acuerdo con el marco jurídico vigente en nuestra nación y de los tratados internacionales de los que México es parte, es que venimos ha informar lo siguiente:

Primero.- Que el pasado 30 de julio se reunió la Asamblea General para discutir el nombramiento de un representante de la misma, ello con el objetivo de hacer mas sencilla la interlocución con los distintos ámbitos de gobierno y sectores sociales, por lo que se consensó el nombramiento y así fue aprobado que el Sr. René Antonio Alonso Cuellar tiene la encomienda de representar los intereses de nuestra comunidad en resistencia.
Segundo.- El día 01 de agosto el pleno de la Asamblea General determinó por consenso integrar la Comisión para la Extracción, Mantenimiento, Uso, Distribución y Aprovechamiento del Agua de nuestra comunidad en resistencia, la cual quedó integrada de la siguiente manera: Sr. Rafael Sandoval Virgen, la Sra. Sandra Yesenia Alonso Cuellar y la Sra. Micaela Araceli Berto López, mismos que tendrán como función el garantizar el servicio de agua para uso doméstico y de riego del huerto familiar.
Tercero.- El mismo día la Asamblea General determinó nombrar una comisión para que en representación de la misma asista a la Asamblea Nacional Extraordinaria del Congreso Nacional Indígena ha celebrarse los días 7, 8 y 9 de agosto del presente año, en el nuevo poblado Xayacalan de la comunidad indígena de Santa María Ostula, del municipio de Aquila, estado de Michoacán de Ocampo, la cual estará integrada por el Sr. Rafael Sandoval Virgen, el Sr. Antonio Altamirano Ramos y por el Sr. Sander Valentín Alonso Cuellar.
Las anteriores acciones las hemos realizado con un espíritu democrático y una muestra más de que somos una comunidad organizada en la defensa de sus derechos ante la amenaza de despojo y reubicación en contra de nuestra voluntad.

Atte: Asamblea General de la Comunidad en Resistencia de La Yerbabuena, muncipio de Comala, Colima.
Adherente de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y miembro de la otra campaña.



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Constatan violaciones sistemáticas a los derechos humanos



Constatan violaciones sistemáticas a los derechos humanos
en Honduras con ocasión del golpe de Estado



Misión internacional de observación sobre la situación de los derechos humanos en Honduras.


Informe Preliminar


Tegucigalpa, 23 de julio de 2009


i.Introducción

Una Misión Internacional de Derechos Humanos compuesta por 15 profesionales independientes (juristas, periodistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y expertos en derechos humanos) procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Nicaragua, Perú, Suecia y Uruguay se constituyó en Honduras el 17 de julio pasado para verificar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras durante y
después del golpe de Estado del pasado 28 de junio, a fin de presentar observaciones y recomendaciones al respecto a la OEA, la ONU, la Unión Europea y sus Estados miembros.

Divididos en cuatro grupos de trabajo, la misión ha recibido testimonios de casos ocurridos en varias partes del territorio
hondureño: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Olancho y Colón. Ha llevado a cabo con este objeto entrevistas con diferentes organizaciones y expertos de derechos humanos, movimientos sociales, sindicatos, medios de comunicación, periodistas, diputados al Congreso Nacional, partidos políticos, el Fiscal General de la República, la Fiscal Especial de Derechos Humanos, el General Director de la Policía Nacional, agencias de cooperación internacional, representantes de aciones
Unidas, del cuerpo diplomático, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría General de la República, la Defensa Pública , la Dirección General de Migración y familiares del Presidente Manuel Zelaya.

La misión internacional está conformada por 15 personas de las siguientes organizaciones y redes de derechos humanos: Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Iniciativa de Copenhaguen para Centroamérica y México (CIFCA), FIAN Internacional, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento
(CODHES-Colombia), Suedwind-Austria, Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeon Cañas (IDHUCA-El Salvador), Asociación Pro Derechos Humanos de Perú (APRODEH), el Instituto de Estudios Políticos sobre América Latina y Africa (IEPALA-España), Federación de Asociaciones de defensa y promoción de los Derechos Humanos (España), Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-Uruguay), Solidaridad Mundial (Bélgica), IBIS (Dinamarca), Alianza Social Continental, Enlazando Alternativas, y Centro de Estudios Tricontinental.



ii.Los hechos verificados por la Misión

1.Con fecha 28 de junio de 2009 a las 5:15 am, efectivos de las fuerzas armadas, tras reducir violentamente a la guardia encargada de su protección, irrumpieron en la Casa Presidencial y secuestraron al Presidente Constitucional de Honduras señor Manuel Zelaya Rosales. La captura del Presidente se produjo sin que se presentara el mandato judicial correspondiente. Inmediatamente después fue trasladado a una base aérea desde donde fue llevado a Costa Rica, según testimonió el mismo Presidente, mediante un avión que despegó a las 6:10 AM de Honduras.

El asalto de la Casa Presidencial se llevó a cabo ejerciendo violencia contra los bienes y ocupantes de la casa. Los hechos descritos fueron denunciados por miembros de la custodia del Presidente Constitucional derrocado, así como por familiares del mismo que se encontraban el día del golpe en la Casa Presidencial.

2.En la mañana del 28 de junio, el Congreso de la República procedió a “improbar la conducta del Presidente José Manuel Zelaya Rosales, por las reiteradas violaciones a la Constitución y a las leyes y la inobservancia de las resoluciones y sentencias de los órganos jurisdiccionales”, cesándolo en su cargo de Presidente a pesar de no existir norma constitucional o legal que posibilitara tal cese, y designando a Roberto Micheleti Baín como “Presidente Constitucional de la República” (Decreto del Congreso Nro. 141-09).

3.Con fecha 30 de junio de 2009, aunque fechada el 30 de junio de 2008, se emitió el Decreto Ejecutivo Nro. 011-2009, firmado por el Sr. Micheleti, restringiendo los siguientes derechos constitucionales: la libertad personal, “detención e incomunicación por más de 24 horas” (sic), la libertad de asociación y reunión, el derecho a circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional. Los anteriores derechos se encuentran contemplados en los artículos 69, 71, 72, 78, 79, 81, 84, 99 de la Constitución.

El Decreto estableció que los derechos mencionados serían restringidos de 10:00 pm a 5:00 am en todo el territorio - conforme a lo establecido por la Ley de Estado de Sitio-, por el término de setenta y dos horas a partir de la aprobación del mismo.

En la indicada norma, -que a fecha de hoy y 23 dias despues de su promulgacion continua en vigor- no sólo no figura el mecanismo de prórroga de la suspensión de los citados derechos, sino que el Decreto no ha sido publicado hasta la fecha en el diario oficial de la Republica de Honduras. Cabe señalar que el artículo 211 de la Constitución de Honduras dispone que la publicidad de las normas constituye un requisito esencial de validez de éstas.

La restricción o suspensión de derechos está exclusivamente prevista por la Constitución hondureña (art.187) para los supuestos de invasióndel territorio nacional, perturbación grave de la paz, de epidemia o de cualquier otra calamidad.

4.El decreto de suspensión de los derechos fundamentales de los hondureños continua siendo aplicado pese a haberse vencido el plazo de 72 horas de duración originalmente contemplado en el decreto que dispuso estas restricciones; y no existe ningún decreto posterior que haya prorrogado formalmente esta suspensión. Asimismo, de forma diaria y a través de comunicados en diversos medios de comunicación, se ha venido variando aleatoriamente los horarios de vigencia del Toque de Queda impuesto en la capital y en el interior del país.

5.Existe incertidumbre sobre el horario del toque de queda y el alcance de la restricción de garantías. Preguntados sobre el horario del toque de queda, varios funcionarios entrevistados por la Mision, dieron horarios diferentes y expresaron diferencias sobre su contenido.

6.La Misión muestra su perplejidad por la actitud en apoyo al golpe de Estado mantenida por la alta jerarquía católica hondureña y representantes de algunas iglesias evangélicas, y su implicación activa en la organización de las movilizaciones de respaldo a éste convocadas por el régimen de facto.

7.La Misión internacional sobre derechos humanos en Honduras ha identificado la existencia de graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país con posterioridad al golpe de Estado. De igual forma, ha constatado la desprotección de numerosos afectados ante la respuesta inadecuada de las instituciones que son constitucionalmente responsables de velar por el respeto a los derechos fundamentales de los y las hondureñas. En particular, la Misión llama la atención sobre la grave omisión del cumplimiento de las obligaciones funcionales del Comisionado Nacional de Derechos
Humanos, Sr. Ramón Custodio.

8.Entre las vulneraciones de derechos fundamentales denunciados ante la Misión se encuentran un importante número de ejecuciones extrajudiciales, centenares de detenciones arbitrarias, mùltiples amenazas, cercenamiento de la libertad de expresión e información, así como restricciones indebidas a la libertad de circulación, enmarcado todo ello en un contexto de clara persecución política que afecta especialmente a dirigentes políticos y sindicales, defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales, periodistas, ciudadanos-as extranjeros, entre otros.

9.En efecto, desde que se consumó el golpe de Estado y en relacion a este, según diversas fuentes constatadas por la Mision, han sido reportadas las siguientes muertes de personas: ISIS OBED MURILLO MENCIAS, de 19 años, muerto por disparos de las Fuerzas Armadas durante la marcha celebrada el 05 de julio por los partidarios del presidente depuesto al aeropuerto de Toncontin, Tegucigalpa; GABRIEL FINO NORIEGA, periodista de radio Estelar, en el departamento de
Atlántida, asesinado de 7 impactos de bala el 3 de julio cuando salía de su centro de trabajo; RAMON GARCIA , líder del partido politico Unión Democrática (UD), obligado a bajar de un vehículo de transporte público cuando regresaba de una manifestación y acribillado a tiros en la localidad de Santa Bárbara por desconocidos; ROGER IVAN BADOS, ex dirigente sindical del sector textil y actual militante de la UD y del Bloque Popular (BP), amenazado de muerte con posterioridad al golpe y asesinado a tiros tras sacarlo por la fuerza de su propia casa el 11 de julio en San Pedro Sula; VICKY HERNANDEZ CASTILLO (SONNY EMELSON HERNANDEZ), miembro de la comunidad LGTB , muerto en San Pedro Sula por un impacto de bala en el ojo y con señales de estrangulamiento, durante el toque de queda; y una persona no identificada, vestida con una camiseta de la denominada “cuarta urna”, encontrada muerta el 3 de julio en el sector de “La Montañita” en Tegucigalpa, lugar que fue cementerio clandestino de ejecuciones extrajudiciales durante los años 80. La misión continúa verificando otras denuncias de ejecuciones extrajudiciales.

10.La Misión ha recibido del Centro de Investigaciones y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), denuncias relacionadas con la desaparición forzosa de: Anastasio Barrera de 55 años, afiliado a la Central Nacional de Trabajadores del Campo, secuestrado en San Juan Pueblo, Atlántida, el día 5 de julio de 2009 por cuatro individuos que vestían chalecos de policía. Se ha reportado, asimismo, que Manuel Sevilla, de 19 años, fue desaparecido en San Pedro Sula el día 12 de
julio luego de volver de una manifestación.

11.En cuanto a vulneraciones a la integridad de las personas, la misión tomó nota de amenazas, con ocasión del golpe de Estado, que afectan a diversos grupos dentro de la sociedad hondureña: periodistas críticos al régimen de facto, alcaldes, sindicalistas, dirigentes de organizaciones populares, defensores-as de derechos humanos, maestros, diputados. Hemos documentado más de 100 personas en esta situación.

12.Hemos recibido informaciones relativas a la utilización política de la capacidad legítima del Estado de investigar y sancionar a personas vinculadas a la comisión de delitos. El caso que puede ilustrar esta tendencia es el del padre de Isis Obed Murillo, Don José David Murillo Sánchez, quien fuera capturado luego de que rindiera testimonio ante la Fiscalía de Derechos Humanos por el asesinato de su hijo. Su captura y posterior detención fue justificada con base en un antiguo
proceso judicial que se encontraba paralizado, el mismo que fue reactivado luego de que Murillo acudiera a la justicia a denunciar la muerte de su hijo. De la lectura del expediente y la entrevista con jueces, testigos, abogados y el propio señor Murillo se deducen serias violaciones al debido proceso, la defensa, la libertad, etc. Otras denuncias recibidas comprenden asimismo procesos relativos a funcionarios del Gobierno depuesto.

13.Según lo afirmado a la Mision por el General Director de la Policia Nacional. Sr Escoto Salinas, se han registrado a la fecha 1275 detenciones vinculadas con infracciones al toque de queda y por otros motivos relacionado con las manifestaciones de protesta contrarias al golpe.

14.Respecto a la detención arbitraria de extranjeros, cabe señalar que en las últimas semanas aumentaron significativamente éstas; en particular, la de aquellos extranjeros de nacionalidad nicaragüense quienes se han visto afectados de manera desproporcionada por detenciones arbitrarias e irregulares. Sólo durante esta semana se han registrado allanamientos sin orden judicial y detenciones arbitrarias de, por los menos, veinte personas nicaragüenses.

15.Durante los días 20 y 21 de julio, miembros de la Misión constataron las violaciones de derechos humanos que sufrieron los jóvenes de nacionalidad nicaragüense: Jarlen Manuel Torres Torres, Noe Emilio Avellan Ruiz, Tulio Rafael Bendaña Mejía, Alejandro José García Obregón, Pablo Yase Benoaria, Jorge Danilo Flores, Francisco Israel Connor, Carlos David Bendaña Mejía, Jose Gonzáles, Darwin Antonio Reyes Lazo, Miguel Ángel Aguilar Fernández, Henry Geovany Martínez
López y David Jirón. Ellos fueron detenidos arbitrariamente alegando infracciones administrativas al derecho de extranjeria, siendo sujetos a malos tratos, no se les ofreció asistencia consular, ni se les brindó condiciones de detención adecuadas, en algunos casos se les mantuvo detenidos en celdas policiales con otras personas acusadas de la comisión de delitos comunes, no tuvieron acceso a un juez ni a un defensor. Estas acciones fueron llevadas a cabo por miembros de la Policía Nacional Civil.

16.Las autoridades justifican estas detenciones en la existencia de “amenazas externas” al régimen de facto. Hasta el momento, las detenciones no han provisto de evidencia alguna respecto de la participación de los más de 100 afectados en acciones que comprometan la seguridad nacional. Por el contrario, muchos de los detenidos son comerciantes, trabajadores o migrantes, algunos de ellos-as con sólidos vínculos familiares y arraigo acreditado en Honduras.

17.Numerosos medios de comunicación locales contribuyen con esta práctica y política xenofóbica otorgando una cobertura sensacionalista de las detenciones de nicaragüenses e invitando a la población a denunciar la presencia de ciudadanos extranjeros en actitudes sospechosas.

18.La misión ha recibido múltiples denuncias relacionadas con el reclutamiento forzoso de jóvenes por parte del Ejército en zonas rurales, para integrarlos a las reservas.

19.En materia de Libertad de Expresión, hemos constatado graves restricciones a la libertad de expresión con posterioridad al golpe de Estado. En Tegucigalpa, Canal 36, Radio TV Maya y Radio Globo fueron militarizadas como parte del operativo de silenciamiento de medios de comunicación ocurrido con ocasión del golpe. Se suspendió temporalmente la transmisión de Canal 36 y hemos recibido denuncias, así como hemos constatado, el asalto a diversos locales de medios de
comunicación y amenazas de muerte contra periodistas, el bloqueo de sus transmisiones o la interceptación telefónica y bloqueo de su acceso a internet.

20.La Misión fue informada del ametrallamiento, después del golpe, de la cabina de transmisión de Radio Juticalpa en Olancho, y de las amenazas de muerte producidas contra periodistas como el director del diario El Libertador, Sr. JHONNY JOSE LAGOS ENRIQUEZ, así como contra LUIS GALDANES, conductor del programa radial “Tras la Verdad”. El señor Lagos viene siendo objeto, además, de una persecución judicial promovida por el Fiscal General de Honduras, Dr. Luis Rubí, en base al art. 349 del Código Penal de Honduras que solo puede aplicarse a servidores públicos, condición que el señor Lagos Henríquez no tiene.

21.En la ciudad de Progreso, por otra parte, las fuerzas militares ocuparon y silenciaron las trasmisiones de Radio PROGRESO, siendo hostigado su director el sacerdote jesuita ISMAEL MORENO, detenido temporalmente el periodista ROMELL ALEXANDER GÓMEZ MEJÍA y recibido amenazas de muerte en el caso del periodista ROMEL ROMERO, canalizadas a través del teléfono celular de su esposa, la Sra. MIRIAM ESPINAL. Igualmente, el Equipo de Reflexión y Comunicación (ERIC), estrecho colaborador de Radio Progreso, viene siendo objeto de amenazas y hostigamiento por parte de fuerzas militares que se encuentran permanentemente situadas frente a su sede en la Casa San Ignacio, Boulevard Canán, en Progreso.

22.Situación similar a las anteriores padece OSMAN DANILO COREA, periodista del Canal 26 TV Atlántica en el Departamento de Colón, quien informó a la Misión que los militares han indicado a los medios de comunicación del departamento que no pueden trasmitir otras versiones o informaciones que no sean las del presidente de facto Micheleti. El señor Correa relató que recibió una llamada del Capitán de apellido Tercero, Jefe de la Base Naval de Castilla, próxima a
Trujillo, para prohibirle trasmitir información sobre marchas distintas de los “camisetas blancas” (partidarios del gobierno de
facto), amenazándolo con decomisarle los equipos en caso de desobedecer, añadiendo “porque nosotros mandamos, las fuerzas armadas tenemos el poder”. La Misión recibió, asimismo, la denuncia de hostigamiento y persecución sufrida por el periodista de televisora “La Cumbre” Sr. JORGE ORLANDO ANDERSON del pueblo de Bonito Oriental, por parte de militares de la ya referida base naval de Castilla.

23.El periodista NAHUM PALACIOS de Tocoa, refirió haber sido amenazado por el mismo Capitán Tercero de la Base Naval de Castilla el 28 de junio, quien ordenó la detención de 4 miembros de Televisora del Aguan, Canal 5. Por su parte, el periodista, Presidente del Sindicato de Maestros de Tocoa y Director del programa de noticias Centro de Noticias de Colón Sr. WILFREDO PAZ ha recibido constantes amenazas anónimas de quemarle la emisora si continuaba con sus emisiones, ordenando el ya referido Capitán Tercero, que la empresa de cable cortara la trasmisión del programa del Sr. Palacios.

24.La Mision ha recibido igualmente denuncias muy concretas de la actuacion de grupos paramilitares, compuestos por civiles vinculados supuestamente a organizaciones de narcotraficantes, y a grupos de seguridad privada al servicio de destacados empresarios, quienes vestidos con traje de camuflaje operan conjuntamente con miembros del XV Batallón del Ejercito Hondureño en el departamento de Colón.

25.La Misión, ha constatado, asimismo, amenazas y coacciones a trabajadores-as en sus puestos de trabajo relacionadas con su asistencia a marchas contrarias al golpe; asi como actuaciones coactivas para garantizar su asistencia obligatoria a marchas convocadas por el régimen de facto y la empresa privada.

iii.Conclusiones

La Misión internacional constató la existencia de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos en Honduras con posterioridad al golpe de Estado. Algunas de ellas tienen como origen la aplicación de normas abiertamente contrarias a los compromisos internacionales de protección de derechos humanos, la militarización de funciones de seguridad e instituciones estatales, abusos por parte de fuerzas de seguridad del Estado y la falta de respuesta de los mecanismos de garantía del Estado.

Una de las conclusiones fundamentales de la visita consiste en determinar que el Decreto 11-2009, de suspensión de garantías, establece restricciones a una amplia gama de derechos fundamentales incluyendo la libertad personal, la movilidad y otros, así como su aplicación, contrarían las obligaciones internacionales del Estado en la materia.

Los vicios identificados en el Decreto 11-2009 hacen ilegítimas las medidas adoptadas con fundamento en el mismo, como por ejemplo, las centenares de detenciones por toque de queda, allanamientos y las restricciones a la libertad de movilización en las carreteras.

La Misión considera que uno de sus hallazgos fundamentales consiste en establecer la desprotección de numerosos afectados por las graves violaciones perpetradas ante la respuesta inadecuada de las instituciones que son responsables de velar por la garantía de los derechos fundamentales de los y las hondureñas. Ello es evidenciado en la manifiesta falta de recursos de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, así como en la inoperancia de la Corte Suprema para decidir
sobre la legalidad del decreto de suspensión de garantías y otros amparos sobre violaciones a derechos fundamentales ocurridas con ocasión del golpe, y la negligencia del Comisionado Nacional de Derechos Humanos.

Más aún, es posible sostener, que algunas instituciones de control de derechos han asumido un papel abiertamente cómplice de las autoridades de facto, haciendo caso omiso de sus funciones constitucionales y legales.

El golpe ha colocado en una situación de mayor precariedad en la tutela de sus derechos a varios colectivos que estaban en una situación de vulnerabilidad con antelación al 28 de junio, como ocurre con la comunidad LGTB.

Hemos constatado serias limitaciones a la libertad de expresión y amedrentamientos destinados a restringir la circulación de información que critique al régimen de facto. A su vez, consideramos que una parte de los medios de masivos comunicación del país ha tenido una actitud irrespetuosa con la pluralidad de ideas y la democracia. En ocasiones, estos medios se han hecho eco de posiciones abiertamente represivas e incitadoras de la violencia contra los partidarios del gobierno
depuesto.

Quisiéramos destacar el papel destacado que han jugado y siguen jugando en esta coyuntura numerosos defensores-as de derechos humanos, quienes a pesar de la adversidad, la falta de recursos y los riesgos a su integridad y su vida, han levantado su voz para denunciar los abusos, proteger a las víctimas y defender la institucionalidad democrática. Valoramos especialmente el papel de las mujeres y sus organizaciones para defender la democracia y los derechos humanos en
Honduras

iv.Recomendaciones

I.A la comunidad internacional de Estados


1- Implementar todas las medidas necesarias para contribuir a garantizar el goce y disfrute de los derechos humanos de la poblaciónhondureña;

2- Mantener una posición firme de condena al golpe de Estado, exigiendo la restitución del Presidente Zelaya y el restablecimiento del orden constitucional;

3- Mantener la suspensión de las relaciones diplomáticas con el régimen de facto, así como de cualquier apoyo económico o financiero dirigido a las instituciones del Estado involucradas en el golpe de Estado;

4- Desconocer los resultados de elecciones convocadas por el gobierno de facto, tal y como fue expresado por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, asi como desconocer cualquier decision adoptada por dicho gobierno.

·Sobre las relaciones bilaterales con Honduras


5- Las embajadas presentes en el país deben continuar y reforzar las medidas apropiadas para contribuir a la protección de los defensores y defensoras de derechos humanos y activistas de la sociedad civil, entre otras, mediante

§Visitas a las oficinas de personas y organizaciones en riesgo

§Invitaciones e intercambios constantes con las mismas

§Apoyo logístico que sea pertinente para su seguridad

§Implementación de un sistema de alerta y emergencia de acceso inmediato para personas en riesgo.

§Abrir conjuntamente con ONG internacionales un apoyo adicional para la sociedad civil hondureña, para reforzar su capacidad de proteger y monitorear DDHH. En particular, es necesario de aumentar los recursos humanos y financieros para que atiendan las necesidades en el interior del país.


6- La cooperación internacional debe mantener la suspensión de apoyo presupuestario y de programas a instituciones del Estado que han estado involucrados en el golpe de estado, manteniendo la ayuda humanitaria, la cooperación con los municipios y con las organizaciones de la sociedad civil hondureña.

7- Los Estados deben tomar medidas contra los principales responsables del golpe, tales como la restricción de otorgar visas y el congelamiento de cuentas bancarias en el exterior.

·Relaciones entre Unión Europea y Honduras


8- Con respecto a las relaciones entre Honduras y la Unión Europea , deben aplicarse las medidas siguientes:

·La cláusula democrática contemplada en el art. 1 del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Unión Europa y Centroamérica del 1993, que faculta la suspensión de la cooperación en caso de grave quebrantamiento del orden constitucional.

·Abstención de relaciones diplomáticas con el nivel de vice-ministros del gobierno ilegítimo, como también con todos los representantes diplomáticos en terreno de la Unión Europea que apoyan al gobierno de facto.

·Suspensión, más allá del apoyo presupuestario, de todos los programas dirigidos a apoyar las instituciones del Estado que han estado involucradas en el golpe de estado.

·Mantener la decisión de suspender las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central hasta que se restituya el orden constitucional en Honduras.

·Suspensión de Honduras del Sistema General de Preferencias (SGP plus) de la Unión Europea.


II.A los órganos y organismos internacionales


9- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos debe continuar monitoreando la situación de los derechos humanos en Honduras y emitiendo recomendaciones para proteger a la población en Honduras, en este sentido urgen las siguientes acciones:

§Seguir otorgando medidas cautelares para proteger a las personas en situación en riesgo

§Realizar a la brevedad la visita in situ al país y emitir un informe con las recomendaciones que estime convenientes.


10- El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas debe pronunciarse en contra del golpe de Estado en Honduras y adicionalmente debe tomar medidas que contribuyan al restablecimiento del orden constitucional.

11- El sistema de protección de Derechos Humanos de la ONU debe activar los mecanismos apropiados para abordar la situación de derechos humanos en Honduras, en particular considere la pertinencia de:

§Adoptar una resolución a nivel del Consejo de Derechos Humanos;

§Establecer una oficina permanente del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Honduras;

§Realizar visitas de verificación de las relatorías especiales competentes en materia de libertad de expresión, defensores y
defensoras de derechos humanos e independencia de los jueces y abogados.


12- La Corte Penal Internacional debe actuar preventivamente. Por ello solicitamos al Fiscal General de la Corte Penal Internacional iniciar diligencias conducentes a una posible investigación penal conforme a la disposición del art. 7, numeral g del Estatuto de Roma que contempla la competencia por el crimen de persecución política.

Ante la gravedad de la situación de derechos humanos, hemos tomado la decisión entre las organizaciones nacionales e internacionales involucradas en la misión, iniciar en seguimiento a esta misión un Observatorio de Derechos Humanos en Honduras.


--------------------------------------------------------------------------------



Los integrantes de la Misión de Observación sobre la situación de los Derechos Humanos en Honduras, han sido las siguientes personas:


·Luis Guillermo Pérez (CIFCA)

·Marcia Aguiluz (CEJIL)

·Viviana Krsticevic (CEJIL)

·Martin Wolpold-Bosien (FIAN Internacional)

·Jorge Rojas (CODHES)

·Benjamín Cuellar (IDHUCA)

·Miguel Jugo (Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú)

·Javier Mujica (FIDH)

·Efraín Olivera (PIDHDD, SERPAJ)

·Enrique Santiago (IEPALA, FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS- ESPAÑA)

·Ellen Verryt (Solidaridad Mundial)

·Hans Peter Dejgaard(IBIS – Dinamarca)

·Katrin Erlingsen (Asesora del Presidente de la Comisión de Cooperación económica y Desarrollo del Parlamento alemán)

·Leo Gabriel (Instituto de Investigaciones Interculturales y de cooperación - Austria)

·Katia Nouten (CIFCA)

·Dolores Jarquín (Alianza Social Continental)

·Francois Houtart (Centro De Estudios Tricontinental)


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

AMLO: MANIFIESTO A LA NACIÓN

Este documento que fue publicado el jueves 30 de julio y que ya circula por internet es de tal importancia que la Coordinación Nacional llama a analizarlo en todos los espacios posibles (círculos de estudio, reuniones, casas del movimiento....etc...)

Es un documento esencial que busca ayudar al movimiento social a encontrarse, a definir las prioridades en esta nueva etapa histórica.

Es por eso que les enviamos el documento para que lo puedan circular y analizar entre toda la gente que sea posible


Muchas gracias!!!!
Manuel Otero
Coordinador Nacional Casas del Movimiento





México, Distrito Federal
Miércoles 29 de julio de 2009


AL PUEBLO DE MÉXICO


Como es aceptado por casi todos, México atraviesa por una de las crisis más severas de su historia reciente. Es algo más profundo que una simple recaída económica. Se trata de un proceso de degradación progresiva que afecta a todos los órdenes de la vida pública y de la convivencia social.

Desde nuestro punto de vista, esta decadencia ha sido ocasionada por un grupo minoritario que ha venido imponiendo una política de pillaje, contraria al interés nacional.

La actual oligarquía se conformó desde el gobierno de Carlos Salinas cuando un puñado de traficantes de influencias, inició, al amparo del poder público, el despojo de bienes de la nación y del pueblo, con el engaño de una supuesta modernización del país. El modelo llamado neoliberal, más bien de corrupción y saqueo, se consolidó con los gobiernos de Zedillo, Fox y Calderón.

Este grupo de potentados, con el paso del tiempo, fue adquiriendo poder político hasta situarse por encima de las instituciones constitucionales. En los hechos, ellos son los que verdaderamente mandan en el país. Deciden sobre cuestiones fundamentales en la Cámara de Diputados y en el Senado, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Instituto y en el Tribunal Electoral, en la Procuraduría General de la República, en la Secretaría de Hacienda y en los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Además, poseen o controlan la mayor parte de los medios de comunicación del país.

Con ese poder omnímodo, la oligarquía ha logrado mantener y acrecentar sus privilegios, condenando a la mayoría del pueblo al sufrimiento, al destierro y a la sobrevivencia. Es innegable que en los últimos 25 años unos cuantos mexicanos acumularon riquezas, como no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo, pero en contraste, México es uno de los países con mayor desigualdad económica y social en todo el planeta. La riqueza de unos pocos se ha edificado con la miseria de otros muchos y éste es el origen de los males que aquejan y atormentan a la nación.

Desde luego, nuestra visión de la realidad no es compartida por los culpables de la tragedia nacional y sus secuaces. Por el contrario, ellos no sólo eluden su responsabilidad, sino que ante el desastre que han causado maniobran tenazmente para continuar engañando y confundiendo. Actualmente, sus voceros, con análisis superficiales y simplistas, atribuyen la crisis a factores externos, a la falta de culminación de las llamadas reformas estructurales o a las fallas de los políticos. Inclusive, está de moda que los otrora defensores de Calderón, hoy achaquen la debacle a su ineptitud y a la inexperiencia de los gobiernos del PAN, soslayando deliberadamente las causas de fondo.

Sin embargo, nosotros vemos las cosas de otra manera. Sostenemos que la crisis se agravó cuando la oligarquía decidió imponer a Felipe Calderón para impedir un verdadero cambio. Como es lógico, y lo advertimos en su momento, es difícil gobernar luego de un fraude electoral, sin legitimidad ni autoridad moral y política. Además, en un entorno de crisis, era prácticamente imposible que Calderón pudiese ejercer el poder, atado a los intereses creados y aplicando la misma política antipopular y entreguista de sus antecesores. Desde su origen, el gobierno espurio estaba condenado al fracaso.

Pero no nos confundamos, la caída de Calderón después del 5 de julio, no significa que los que realmente mandan y deciden en el país hayan perdido fuerza. Una vez más estamos siendo testigos de la restauración del mismo régimen, una operación que antes se llevaba a cabo al final de cada sexenio y que ahora, por la descomposición social y la falta de decisión para enfrentar los problemas, se tiene que efectuar cuando el gobierno de Calderón ni siquiera ha cumplido tres años.

Esto explica por qué la oligarquía impulsó o cuando menos permitió que, con dinero a raudales y con el apoyo de los medios de comunicación, resurgiera el PRI y con éste progresara la intentona de imponer a Enrique Peña Nieto como candidato a la Presidencia de la República en 2012, para seguir manteniendo la misma política de corrupción y privilegios. Todo esto sin pensar en el deterioro de la vida pública ni en la postración del pueblo; eso es lo que menos les preocupa. Es más, son tan desalmados que no les importó convertir a Calderón en un chivo expiatorio.

También tengamos en cuenta que los potentados no están dispuestos a permitir ningún cambio que ayude realmente a enfrentar la crisis económica. Para ellos es intrascendente que México sea uno de los países con menor crecimiento en el mundo o que no se generen empleos. Les da igual que se deje sin apoyo a los productores del campo, a los pequeños y medianos empresarios o que se termine de arruinar la industria eléctrica y la del petróleo. En su estrategia seguirán protegiendo a los monopolios, utilizando el presupuesto público y las reservas internacionales del Banco de México para rescatar y favorecer a banqueros y a grandes empresarios. Sin duda, en la próxima legislatura, en vez de reformar las leyes fiscales para que los potentados paguen impuestos en proporción a sus ganancias, tratarán de cobrar IVA por la comida y los medicamentos, y harán todo lo posible para recaudar más, aumentando el precio de las gasolinas, de la luz y de otros bienes y servicios. Por lo mismo, cuando se tenga que aprobar el nuevo presupuesto, antes de cancelar los privilegios de la alta burocracia, estarán a favor de recortar el gasto destinado a programas sociales.

Pero lo más grave es que no se hará nada, absolutamente nada, para detener la descomposición social que ha llevado a la inseguridad y a la violencia. Nunca aceptarán que a millones de mexicanos, en particular a los jóvenes, se les ha cancelado el futuro pues no tienen oportunidades de trabajo ni de estudios y sólo les han dejado el camino de la migración o de las conductas antisociales. Van a seguir queriendo resolver este problema eminentemente social con medidas coercitivas, sin tomar en cuenta que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.

En pocas palabras, desgraciadamente, no vemos en el corto plazo ninguna posibilidad de que las cosas mejoren en beneficio de las mayorías. Todo indica que persistirá la degradación del país. En consecuencia, la única alternativa que se tiene es seguir luchando hasta derrotar a la oligarquía en el terreno político, de manera pacífica, para hacer valer la democracia y establecer un gobierno que combata la codicia y la corrupción, distribuya con justicia las riquezas de México y garantice el bienestar y la felicidad del pueblo.

En esta nueva etapa, considero que los integrantes de nuestro movimiento y todos aquellos ciudadanos concientes y dispuestos a contribuir a la transformación del país, debemos cumplir de acuerdo con nuestras posibilidades las siguientes tareas:

1. Trabajar cotidianamente en la organización del pueblo. Es necesario tener claro que si no hay un cambio profundo no se puede enfrentar la decadencia que se padece ni mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población. Asimismo, debe tenerse presente que esta transformación sólo podrá darse de abajo hacia arriba, con el criterio de que sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Sin la voluntad y la decisión de la gente no se puede enfrentar a la oligarquía que posee inmensas riquezas y controla los medios de comunicación.

2. Para hacer este trabajo de concientización y de organización es indispensable continuar sumando a más representantes del gobierno legítimo, a partir de consolidar los comités municipales y crear nuevos comités en barrios, colonias, unidades habitacionales, pueblos y comunidades del país.

3. Es fundamental seguir creando redes alternativas de información para romper el bloqueo, resistir el embate de nuestros adversarios y contrarrestar la manipulación de los medios de comunicación. Debe tenerse muy presente que el principal instrumento de dominación que tiene la oligarquía es el control que ejerce a través de la televisión, la radio y la mayor parte de la prensa escrita.

4. Estar atentos para detener, con la denuncia y la movilización ciudadana, como lo hicimos en el caso del petróleo, todo aquello que signifique nuevos retrocesos, en particular, no permitir el cobro del IVA en medicinas y alimentos; la reducción del presupuesto a la educación, la salud y la seguridad social; la llamada reforma laboral; el aumento de los precios de las gasolinas, la luz, el diesel y otros bienes y servicios; y la violación sistemática de los derechos humanos. En esta tarea mantendremos una estrecha coordinación con los diputados y senadores afines al movimiento.

5. Seguir insistiendo en la defensa de la economía popular y del petróleo. Consolidar el funcionamiento de las casas del movimiento para organizar a la gente y frenar los cobros excesivos en luz, predial, agua, créditos hipotecarios y otros servicios. Dar seguimiento permanente a la entrega de contratos de PEMEX y combatir las privatizaciones, el contratismo y la corrupción en los gobiernos.

Amigas y amigos:

Es larga la travesía. Enfrentamos intereses muy poderosos, se requerirá de muchas fatigas, pero siempre será mayor la satisfacción que produce el luchar por nuestros ideales y por causas justas.

De cada uno de nosotros depende el destino del país. No nos desanimemos, no nos detengamos y, sobre todo, no dejemos de luchar.

La mafia del poder en México se cree invencible, pero recordemos, como decía Hidalgo, que “el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.



Andrés Manuel López Obrador
Presidente Legítimo de México

El cartón de hoy

Qué caso tiene-Hernández

MEXICO

martes, 4 de agosto de 2009

Círculos de Estudio

Las posturas frente al colonialismo han ido evolucionando en el mundo desde su franca aceptación en términos darwinistas, pasando por diversas justificaciones, hasta su total condena.
Mexico ha experimentado, desde la llegada de los españoles, pasando por las intervenciones francesa y americanas, la conquista, colonizacion y los intentos de control político-militar, repercutiendo en la estructura económica, politica social y cultural y en la misma vision que los mexicanos tenemos de nosotros.

Con la llegada de la independencia, libertad y autodeterminacion de los pueblos, esta intervencion de gobiernos extranjeros, no desapareció, establecen otras estrategias para continuar su dominación. Sin embargo las reacciones de la sociedad desde la época de los aztecas no ha sido de meras victimas pasivas del poder colonial, han respondido de diversas maneras a los colonizadores y, lo que es mas importante, con varias formas de resistencia incluyendo la armada.

¿Cuales son las dimensiones del impacto de una intervencion colonial? ¿que tipo de transformaciones y reorganización en la vida social, politica y cultural este nuevo tipo de poder genera,? como modifica el terreno dentro del cual se hace posible la accion social como tal, sea esta de "acomodo" o de resistencia?

ASISTE A LA PLATICA DEL CIRCULO DE ESTUDIOS
BRUJULA METROPOLITANA
con el tema:
COLONIALISMO Y NEO- COLONIALISMO
Y LAS DIVERSAS FORMA DE RESISTENCIA DE LA SOCIEDAD
IMPARTIDA POR
DR. PABLO MOCTEZUMA
INVESTIGADOR Y ACADEMICO POR LA UAM-AZCAPOTZALCO

MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2009 A LAS 19HRS.
EN "MERCURIO", ALVARO OBREGON 240, A UNOS METROS DE INSURGENTES
COL. ROMA, CIUDAD DE MEXICO. PARADA DEL METROBUS ALVARO OBREGON

INFORMES: 04455.2568-5200
kakumei2006@gmail.com

ENTRADA LIBRE

El colonialismo impuso regímenes extranjeros autoritarios a sociedades sometidas, con fines de explotación de recursos naturales y de mano de obra; y de beneficios comerciales y financieros. exterminio y explotacion de la poblacion indigena. Consiguió por diversos medios (desde diplomáticos hasta militares) una aceptación bastante pasiva durante largo tiempo, pero luego estimuló movimientos de agitación nacionalista.

La Aceptación del colonialismo se sustento como expresión del principio de que "el fuerte domina al débil".

- Justificación basada en el "derecho de conquista": las colonias conquistadas existen en beneficio del colonizador; en la "superioridad racial"; en la " misión civilizadora" y la "responsabilidad del hombre blanco"; en la idea de la colonización como "instrumento universal para difundir la civilización"; en la necesidad de "preparar a los países tutelados para la independencia, la democracia y la inserción en el mundo moderno".

El fin, más o menos abrupto, de las situaciones coloniales, no inauguró, por supuesto, una era de libertad y democracia, sino la vigencia de estrategias más sutiles para mantener el dominio y explotación de las antiguas colonias independizadas.

Ese conjunto de nuevas de nuevas políticas de dominación recibe el nombre de neo-colonialismo e involucra diversas prácticas de control económico, planes de ayuda condicionada, balcanización, corrupción y manipulación política..." conclusión de tratados "asimétricos". incorporación en bloques de países. - injerencia en asuntos internos. - creación de gobiernos títere. (VEASE HONDURAS) etc.

En la permanencia de esa relación asimétrica se manifiesta el neo-colonialismo, cuyo indicador más claro es el endeudamiento externo del Tercer Mundo; situación agravada por la crisis que desde los años '70 afecta a las economías occidentales y repercute, amplificada, en el resto del mundo.

-----------------------------------------------------------------------
RECUERDA VIERNES 7 DE AGOSTO 19HRS, CIRCULO DE ESTUDIOS EN LA CASA CARRANZA, REANUDAMOS, NO FALTES! TEMA: Y TU ¿CUANTO PAGAS DE LUZ? PRIVATIZACION ELECTRICA Y TARIFAS. PRESENTADA POR EL COMITE NACIONAL DE ESTUDIOS DE LA ENERGIA. PASA LA VOZ, TE ESPERAMOS.
El Museo Casa de Carranza se encuentra ubicado en Río Lerma 35, en la colonia Cuauhtémoc a unas cuadras del Paseo de la Reforma; su horario de servicio al público es de martes a sábado de las 9:00 a las 19:00 horas y los domingos de las 11:00 a las 15:00 horas.
------------------------------------------------------------------------

méxico

Círculos de Estudio

EL CIRCULO DE ESTUDIOS AZCAPOTZALCO INVITA:

EL JUEVES 6 DE AGOSTO, 18:00 HRS., EN LA CASA DE CULTURA DE AZCAPOTZALCO:

CONFERENCIA Y CINE DEBATE

¿ Adiós a la izquierda?

Continuamos con la sesión anterior relacionada con la proyección de la película, y comentarios en relación a las propuestas hechas en la sesión con Mario Di Constanzo.

No faltes

JUEVES 6 DE AGOSTO, 18:00 HRS., EN LA CASA DE CULTURA DE AZCAPOTZALCO.

Dirección: Av. Azcapotzalco No. 605 col. Azcapotzalco centro, Metro Camarones. Llegando por Tacuba, después del Sanborn´s Azcapotzalco, antes del mercado. A un lado de la Iglesia San Felipe y Santiago apóstoles.

MÉXICO

HONDURAS HACIENDO HISTORIA

CANCIÓN URGENTE PARA EL PUEBLO HONDUREÑO
Buenos Aires, Argentina, 4 de Agosto de 2009
LA RESTAURACIÓN DE LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE DE LA DÉCADA DEL 80 DEL SIGLO PASADO, INCLUSO CON EL MISMO NOMBRE "TUNDRA", NOS EXIME DE MAYORES COMENTARIOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS DETENCIONES MASIVAS, LAS CUALES HAN OBLIGADO A HABILITAR ESTADIOS PARA PONER A LOS RESISTENTES, NOS HACEN RECORDAR AL ESTADIO NACIONAL DEL PERÍODO PINOCHETISTA Y ES EL ESPEJO DONDE TODOS NOS DEBEMOS MIRAR, porque es nuestro destino si logra imponerse.
Quien asesina seres humanos, por defender su libertad e independencia, merece el mayor de los desprecios, son criminales de lesa humanidad,
Quien asesina a maestros, comete un crimen contra los niños, que pierden definitivamente el calor que le transmiten, junto al conocimiento
Los energúmenos genocidas que usurpan el gobierno, con el apoyo del Departamento de Estado, han cometido magnicidio y entre otras atrocidades, hemos perdido a dos Carlos Fuente Alba, sus rostros eran iguales, salieron a pelear igual reivindicación, el destino del futuro de la humanidad, SUS NIÑOS.
NOS HIERE HONDO, QUE 7 GRAMOS DE PLOMO, NOS ESTRUJEN EL CORAZÓN, ANTE TANTA SANGRE DERRAMADA
PERO NO TIENEN FUTURO, MIENTRAS EL PUEBLO HONDUREÑO TENGA POETAS QUE LE CANTEN ASÍ:
VENDRÁN LOS NUEVOS DÍAS
Vendrá el mañana libre. Vendrá la democracia, no por mandato extraño, ni por divina gracia; vendrá porque el dolor ha de unirnos a todos para barrer miserias, opresores y lodos. Vendrá la libertad. Sobre el pasado inerte veremos a la vida derrotando la muerte. Tendremos alegría, tendremos entusiasmo, la actividad fecunda sucederá al marasmo, y en la extensión insomne de todos sus caminos, se alzarán majestuosos tus cumbres y tus pinos. Pinares hondureños, pinares ancestrales, enhiestos, eminentes, serenos, inmortales, bandera de victoria contra las tiranías, vendrán los días de oro, vendrán los nuevos días

ALFONSO GUILLEN ZELAYA
(1888 - 1947) Poeta Hondureño

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Mensajes Ciudadanos desde Honduras


1. El día de hoy durante la manifestación que se llevó a cabo en el parque Central de San Pedro Sula, una persona, cuyo nombre omito por razones de seguridad afirma que miró cuando frente al Hotel Sula, policías le dispararon a un joven por la espalda, el cual cayó tendido en el suelo de inmediato.- Una señora corrió hacia él con la intención de ayudarlo, pero otro policía se le acercó golpeándola con la culata de su arma en la boca, quien quedó ahí sangrando; los policías tomaron el cuerpo del jóven y lo subieron a la patrulla, no sabemos el rumbo del joven.


PORFAVOR SI ALGUIEN SABE DE QUIEN SE TRATA, PORFAVOR HAGANNOSLO SABER, ASÍ COMO EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA.- Este es otro caso que debe documentarse para hacerlo del conocimiento de la Corte Penal Internacional

NECESITAMOS TAMBIÉN ENCONTRAR A LA SEÑORA QUE CORRIÓ A AYUDAR AL JÓVEN Y QUE FUE VÍCTIMA DE ESE BRUTAL GOLPE.

2.En el parque fue vista también una muchacha que vestía un vestido rosado; posteriormente fue subida a una patrulla y llevada por policías, pero no sabemos hacia donde porque no fue vista en la Primera Estación Policial, donde se supone que llevaron a todos los detenidos.

PORFAVOR SI ALGUIEN SABE SU NOMBRE, DONDE Y EN QUE SITUACIÓN SE ENCUENTRA AVISENNOS PORFAVOR.


En relación a los demás detenidos el Abogado Samuel Madrid del Frente Reivindicador del Colegio de Abogados de Honduras y el Abogado Osman Fajardo, presentaron Habeas Corpus ante la Corte de Apelaciones para la liberación de los detenidos, que eran aproximadamente 34; otros abogados en Resistencia contra el Golpe se dirigieron hacia otras postas policiales con el objeto de verificar la permanencia o no de otros detenidos.


Los heridos fueron varios a quienes Medicina Forense evalúo, a solicitud de la Fiscalía de Derechos Humanos, tres de ellos fueron llevados al Hospital por presentar graves lesiones.

A la mayoría se les despojó de sus pertenencias, como mochilas, objetos personales, y vehículos que fueron trasladados al temible sector de Ticamaya de la Policía, para que la gente lo fuera a reclamar allá, pero solicitaremos apoyo a la Fiscalía de Derechos Humanos, para que no obliguen a las personas a ir hasta aquel sector.

A nuestro Compañero del Movimiento Amplio Por la Dignidad y la Justicia, que es también directivo de la Sociedad de Padres de Familia, y parte de los Laicos Dominicos, Porfirio, lo golpearon hasta hacerlo sangrar en la cabeza y lo despojaron de su vehículo.

La marcha era completamene pacífica, pero son nuestras verdaderas marchas de Paz, las que justamente sacan la violencia de los lobos con piel de Obeja.

Sarah Aguilar
Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe
Movimiento Amplio por la Dignidad y La Justicia






Date: Mon, 3 Aug 2009 16:42:37 -0600
Subject: Honduras en Resistencia: Capturados en S.P.S
From:
To: fian-honduras@googlegroups.com

Hay 25 manifestantes detenidos en la primera estacion la mayoría son del gremios magisteriales. Hay como 6 personas heridas.
Más de 100 manifestantes se han concentrado enfrente a la primera estación de policia pidiendo la libertad de las personas detenidas. Una maestra comentó que es testiga de que 15 policias golpearon a un hombre y que dos mujeres fueron metidas en un carro blanco sin placas y no saben para donde se las llevaron.
Otro manifestante dijo que había que monitorear las otras estaciones de la policia porque lo que han estado haciendo cuando capturan a manifestantes es distribuirlos por las difrentes estaciones de policia
Osman Fajardo abogado llegó a presentar un habeas corpus.

¡Nos tienen miedo porque no tenemos Miedo!


Círculos de Estudio

GRACIAS POR DIFUNDIR ESTE MENSAJE.
Te esperamos en este espacio ciudadano de reflexión y análisis.
El Círculo de Estudios Jaime Sabines
invita a la plática
Estrategias para la Organización Popular
con la participación del
Dr. Armando Rendón
investigador de la UAM
Miércoles 5 de agosto, 19 hrs.
Casa de Cultura Jaime Sabines
Av. Revolución 1747 Col. San Angel (casi esq. con Av. de la Paz).


--
Casa del Movimiento en Álvaro Obregón
Tel: 56-16-54-40
http://casadelmovimientoenalvaroobregon.blogspot.com/

MÉXICO

Honduras resiste

Encuentro de solidaridad del pueblo de México con

Manuel Zelaya Rosales

Presidente Constitucional de Honduras

Miércoles, 5 de agosto de 2009

Teatro de la Ciudad/ Donceles 36/ Centro Histórico

10:00 AM

Coordinadora mexicana de solidaridad con Honduras en Resistencia

Aluvión de prestaciones llena los bolsillos de los siete magistrados del TEPJF
Foto
Los magistrados José Alejandro Luna Ramos, Salvador Olimpo Nava Gomar y Pedro Esteban Penagos López, el 17 de junio pasado, durante la sesión del TEPJFFoto Carlos Cisneros



Jaime Avilés

Mientras la Secretaría de Hacienda anuncia aumentos a las tarifas de electricidad y otros servicios, para hacer frente al déficit fiscal causado por la crisis económica, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –

María del Carmen Alanís Figueroa,

Flavio Galván Rivera,

Constancio Carrasco Daza,

Manuel González Oropeza,

José Alejandro Luna Ramos,

Salvador Olimpo Nava Gomar y

Pedro Esteban Penagos López–

ganan en conjunto 28 millones 816 mil 723 pesos anuales.

De acuerdo con el Manual de percepciones, prestaciones y demás beneficios de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, cada uno de ellos recibe 4 millones 116 mil 646 pesos al año, o lo que es lo mismo, 343 mil 53 pesos al mes, sin mencionar que disponen de dos vehículos lujosos, dos choferes y dos celulares, o que entre todos comparten 45 niñeras y 17 cocineras.

En la página 33 del manual, sus emolumentos individuales se desglosan de la siguiente forma:

sueldo base anual,

410 mil 486 pesos;

compensaciones garantizadas o de apoyo,

un millón 733 mil 182 pesos;

prestaciones nominales,

837 mil 385 pesos;

prima vacacional,

59 mil 546 pesos;

aguinaldo,

330 mil 814 pesos, y

asignaciones adicionales,

745 mil 233 pesos.

Estas cantidades resultan de dividir entre siete los montos de sus ingresos colectivos (sic), tal como éstos aparecen en el citado documento, a saber: sueldo base anual, 2 millones 873 mil 405 pesos; compensaciones garantizadas o de apoyo, 12 millones 132 mil 279 pesos; prestaciones nominales, 5 millones 861 mil 695 pesos; prima vacacional, 416 mil 823 pesos; aguinaldo, 2 millones 315 mil 699 pesos, y asignaciones adicionales, 5 millones 216 mil 632 pesos.

Aunque, de acuerdo con el documento, el sueldo base de un magistrado es de 34 mil 207 pesos mensuales, en los hechos todos se embolsan una cantidad 10 veces mayor, gracias a los múltiples beneficios que les otorga su contrato, entre éstos, particularmente, las compensaciones garantizadas o de apoyo, mejor conocidas como bonos, que ellos mismos se asignan cada tres meses.

¡Ya llegó Bonifacio, ya llegó Bonifacio!, gritan como niños chiquitos, y se hablan por teléfono, cada vez que reciben un bono, relatan a La Jornada empleados del tribunal que pidieron la protección del anonimato para no perder su puesto de trabajo.

Los magistrados, añaden los informantes, ganan tanto que no saben qué hacer con su dinero. Por eso tienen cuatro o cinco coches del año, aparte de los dos que les corresponden por ley, y siempre que pueden se van de viaje. Uno de ellos [José Alejandro Luna Ramos] se fue a París, pero en su oficina dejó instrucciones de que si preguntaban por él dijéramos que andaba en Guadalajara.

Sus fantásticas ganancias –en un país de 80 millones de pobres– no desalientan, ni mucho menos, los casos de corrupción, como el del ex magistrado presidente Flavio Galván Rivera, a quien se investiga en la actualidad por haber entregado una factura de gastos por 500 mil litros de agua Electropura.

El Manual de percepciones, prestaciones y demás beneficios... fue aprobado el pasado 23 de febrero por Luis I. Ortiz Mayagoitia, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y María del Carmen Alanís Figueroa, presidenta del TEPJF. Allí consta que los siete magistrados recibieron un incremento salarial de aproximadamente 240 mil pesos respecto de 2008, cuando en promedio cada uno de ellos cobraba 324 mil 860 pesos mensuales.

En el documento correspondiente a 2009 gozan de las siguientes prestaciones:

Seguro de vida equivalente a 40 meses de percepción ordinaria, seguro colectivo de retiro por 25 mil pesos, seguro de gastos médicos mayores por el equivalente a 740 salarios mínimos mensuales, seguro de gastos para el cuidado de los ojos, seguro de separación individualizado, que se forma de lo que aporte el magistrado más una cantidad igual que aporta el tribunal, más los intereses bancarios, prima quincenal, prima vacacional, aguinaldo, pago por defunción (cuatro meses del último sueldo tabular), gastos funerales, compensación por presidencia o decanato, estímulo por jubilación, estímulo por antigüedad, gastos de alimentación, y boletos de avión para hijos, cónyuges y acompañantes.

Al analizar este aluvión de privilegios, los empleados del TEPJF consultados al respecto destacaron que, entre otras prestaciones, los magistrados cobran una prima especial por trabajar en exceso. Sin embargo, casi nunca vienen al tribunal, siempre andan quién sabe dónde y sólo se presentan cuando hay sesión plenaria.

En efecto, en la página 16 del Manual de percepciones... se especifica que los servidores públicos del TEPJF, entre ellos por supuesto los magistrados, recibirán una compensación extraordinaria en retribución al desahogo de cargas de trabajo en exceso o adicionales a sus jornadas y horarios ordinarios durante los procesos electorales federales y locales, (lo) que incluye jornadas nocturnas y guardias en sábados, domingos y días festivos.

Un magistrado, en realidad, es el coordinador de un equipo integrado por 34 personas: un asesor, un secretario particular, 11 secretarios de estudio y cuenta, cinco secretarios auxiliares, dos secretarias de oficina, 10 secretarias de ponencia, dos choferes y dos oficiales de servicio.

Los secretarios de estudio y cuenta, los que de veras redactan los proyectos de sentencia que luego discutirá el pleno del tribunal, ganan anualmente un millón 356 mil 816 pesos, en tanto una secretaria de oficina cobra 374 mil 705 pesos y una niñera 151 mil 441 pesos, salario casi idéntico al de las cocineras del Poder Judicial de la Federación.

Pese a que dentro del tribunal no hay una guardería para los hijos de los trabajadores, el presupuesto contempla el pago de 45 niñeras, que los magistrados comparten con los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los empleados del TEPJF consultados acerca de este misterioso tema, respondieron que las nanas prestan sus servicios a domicilio, aun cuando los magistrados en general son personas mayores o, como en el caso de la presidenta, María del Carmen Alanís, no tienen hijos.

Las cocineras, aseguran los informantes, “se aburren. Como los magistrados casi nunca van al tribunal, allí están nomás, encerradas en la cocina, esperando. La que más las usa es doña Maca [sobrenombre de María del Carmen Alanís] que a cada rato trae a comer a sus invitados”.

Añadir un comentario

Conozcan a los desgraciados:

María del Carmen Alanís Figueroa,

http://www.jornada.unam.mx/2009/06/20/fotos/004o1pol-1.jpg


Flavio Galván Rivera,

http://www.procesofoto.com.mx/procesofoto/pf-4988070111-trife-em-2-m.jpg


Constancio Carrasco Daza,


Manuel González Oropeza,

http://www.jornada.unam.mx/2009/07/14/fotos/010n2pol-1.jpg


Por cierto, este luna ramos ¿qué viene siendo de la luna ramos de la suprema corta?

José Alejandro Luna Ramos,
http://i.esmas.com/image/0/000/005/790/370x270alex.jpg

Yo me pregunto y yo me contesto:

Diego Fernández y Margarita Luna Ramos: La ministra y el jefe

México.- Carlos Ahumada tiene un reclamo: su amigo, Alejandro Luna Ramos, lo dejó solo cuando más lo necesitaba. Por eso le dedica varios párrafos dentro del capítulo “Cárcel” en su libro Derecho de Réplica. El empresario recuerda una relación consolidada en el tiempo: “con Alejandro Luna Ramos, hoy magistrado del Trife, con quien compartí por más de 10 años un sinfín de reuniones y fiestas en su casa y en la mía”.

Y entonces refiere una historia con fuertes implicaciones: “Margarita Luna Ramos, por cuestiones de esas inexplicables que tiene la vida, gracias en gran parte a mi intervención y a la negociación de los famosos videoescándalos, logró llegar a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En enero de 2004, un fin de semana, un sábado, llegó Alejandro a mi casa y me preguntó cómo era mi relación con Diego Fernández de Cevallos. No sé cómo, pero de algo estaba enterado. Le dije que en esos momentos creía que era buena y entonces me comentó que su hermana Margarita había sido propuesta para ocupar el lugar de ministra de la Suprema Corte, como relevo de Juventino Castro.

Son hermanitos y les gusta trabajar en lo mismo, ¡qué ternura!

CONTINUAMOS CON LOS "magistrados"

Salvador Olimpo Nava Gomar y

(pues éste ni a foto llegó, se las debemos)

Pedro Esteban Penagos López

http://i.esmas.com/image/0/000/005/204/MAGISNT_.jpg

Cómo podrán ver, FINÍSIMAS PERSONAS todos ellos.

MÉXICO