martes, 5 de mayo de 2009
Cuba-USA: Carta de Silvio a Peter Seeger
Admirado y querido Maestro Pete Seeger:
En estos momentos se está celebrando el concierto de homenaje que decenas de
cantores justamente te ofrecen. Pasan por mi mente algunas de las veces que
tuve el privilegio de disfrutar de tu talento seductor de multitudes. Así te
recuerdo en La Habana, cantando solidario junto al Grupo de Experimentación
Sonora; así te recuerdo en aquella gira dedicada a Víctor Jara, por varias
ciudades de Italia; y así también revivo aquella helada noche de febrero de
1980 en que respondiendo a tu llamado viajamos desde Nueva York hasta
Poughkeepsie y te escuchamos "Snow, Snow", obra maestra de quien se hizo
preguntas ante un paisaje invernal.
Traté de volver a estar contigo hoy, pero, como bien sabes, no me dejaron
llegar los que no quieren que los Estados Unidos y Cuba se junten, se
canten, se hablen, se entiendan. Son los que piensan que el mundo se divide
en poderosos y en débiles; los que sólo aprecian a los que son ricos y
fuertes. Son los que no nos perdonan que aún siendo pequeños hayamos
decidido vivir de pie. La realidad grita que cada vez deben ser menos estos
brutos, pero de alguna forma esa minoría todavía impera y manda. Algunos de
ellos vieron un peligro en que nos encontráramos y que un simple acto de
fraternidad simbolizara a dos pueblos vecinos que pueden coincidir en
canciones y afectos.
Pero no solo yo, querido Pete: todo mi digno y sin dudas mejorable país te
admira, te respeta y celebra tus honorables nueve décadas defensoras de la
justicia social, la paz y la cultura.
Aquí nadie te ve como un peligro sino como un extraordinario amigo que no
nos dejan abrazar con la libertad que quisiéramos. Por eso, más que yo, toda
esta Cuba que te quiere, bloqueada todavía por los abusadores, está a tu
lado ahora cantando tu profética We Shall Overcome y nuestra martiana
Guantanamera.
Un beso para Toshi y un fuerte abrazo para ti de
Silvio Rodríguez Domínguez.
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
México: Alergia a todo lo que huela a educación

Nota para nuestros amigos fuera de México:
El PAN, partido usurpador del gobierno en México, atenta —junto con su cómplice el PRI—, contra la educación en nuestro país y tratan de desmantelar el sistema de educación gratuita para privatizarlo.
---
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
México: Entrevista a López Obrador hoy 5 mayo 2009
México, Distrito Federal
Martes 05 de mayo de 2009

* Entrevista al presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, por el periodista Carlos Puig, conductor del programa matutino "Hoy por Hoy" que se trasmitió por W Radio, por el 96.9 FM.
TEMAS:
INFLUENZA
• Felipe Calderón actuó mal en el caso de la influenza, porque no definió una estrategia y solo infundió miedo
• El gobierno calderonista actuó con torpeza sobre la influenza.
• La influenza fue el virus de la idiotez, virus de la ineptitud y la cepa mayor que produce los virus es la oligarquía que impuso a Calderón.
• Ahora ya estamos hasta apestados en el extranjero
ELECTORAL
• En un mes y medio recorrerá los estados donde habrá elecciones el próximo 5 de julio para apoyar a los candidatos de los tres partidos del Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia).
• Estará Tabasco, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, entre otros estados.
• Objetivo de la gira por la República Mexicana es para dar motivos a los votantes para seguir adelante
• Ni un voto al PRI, ni un voto al PAN en las elecciones del 5 de julio
• Que no se confunda a la gente, porque ha sido mucho el engaño, sacar adelante al país, porque eso debe de quedar muy claro.
• Hay que ir a votar en las próximas elecciones.
• Le irán bien a los candidatos del PRD, PT y Convergencia en las elecciones del 5 de julio.
• Informó que apoyará al PRD en el Distrito Federal y grabó spots en apoyo a los aspirantes perredistas de la Ciudad de México que dice “que solo en esta gran ciudad hay programas de desarrollo social realmente en beneficio de la gente y del pueblo”.
• Invitó a votar por Convergencia y PT a nivel nacional, así como en el PRD en el Distrito Federal
• Queremos derrotar a la oligarquía en el terreno político para devolverle el poder al pueblo.
ELECCIÓN 2012
• Marcelo es mi amigo, y dependerá de quien estará mejor posicionado para que sea el candidato a las elecciones presidenciales del 2012.
• Con los 12 mil dirigentes del Gobierno Legítimo de México de los 2 mil 500 municipios del país se logrará la transformación de la vida pública de México, independientemente de los partidos políticos.
• A los adversarios les decimos que estamos trabajando para derrotarlos, y con ello salvar a nuestro país.
+++++
México: El recuento de los daños


lunes, 4 de mayo de 2009
LAS VOCES MÁS DIGNAS
Tres escenarios del cambio social sudamericano
Ángel Guerra Cabrera
Cuba Debate/ inSurGente.- La aplastante victoria de Rafael Correa y de las fuerzas populares de su país en las elecciones generales del domingo pasado proporciona un enorme estímulo al ascenso y consolidación de los procesos revolucionarios constituyentes en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Estos pueblos de vigorosas raíces indígenas o africanas, liberados por la espada de Bolívar, cuyo legado veneran, son hoy, en la América austral, las tres principales fuentes inspiradoras del cambio social, el rescate de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y la unidad e integración regional.
Venezuela, Bolivia y Ecuador realizan una valiosísima contribución teórica y práctica a la transformación radical de las repúblicas oligárquicas enseñoreadas en el siglo XIX en América Latina, criticadas a fondo por José Martí, quien advirtiera tempranamente su incidencia en la división de los pueblos de nuestra América y como facilitadoras del expansionismo del naciente imperialismo estadounidense. No es casual que Chávez, Evo y Correa se cuenten entre las voces más lúcidas y dignas que, junto a la del veterano revolucionario Daniel Ortega, se alzaran en Puerto España en irrestricta solidaridad con Cuba, en contra del capitalismo y en defensa de la soberanía de América Latina y el Caribe.
En trance de profundos cambios desde abajo por la rica diversidad cultural y popular de sus sociedades, estos tres procesos revolucionarios han surgido de grandes movilizaciones de masas, legales o extralegales, que operando dentro, o en los márgenes, de la legalidad liberal oligárquica, lograron hacerse gobierno y desde allí iniciar radicales procesos constituyentes. Esto les permitió elaborar y aprobar, con gran participación popular, nuevas y avanzadas constituciones con postulados auténticamente revolucionarios, que constituyen la base de una nueva legalidad antioligárquica, antimperialista, anticapitalista y de orientación socialista, que les franquea el paso hacia sus objetivos liberadores.
En Venezuela (caracazo), Bolivia (guerras del agua y del gas) y Ecuador (derrocamiento insurreccional de presidentes neoliberales) se gestó el “parlamentarismo de calle” en la misma lucha por desalojar a la oligarquía del gobierno y se ha continuado desarrollando desde aquél, que, llegado el caso, logra el cambio en la correlación en favor de las fuerzas populares.
Estas fuerzas actúan eficazmente a la vez dentro del marco legal liberal en retroceso y el revolucionario en ascenso. Maniobran, con tacto e inteligencia, combinando un genuino respeto por las formas democráticas con creativas e ingeniosas formas de lucha, como la reciente huelga de hambre de Evo, que, unida al desbordante apoyo popular, dobló hace días el brazo a la oligarquía.
Entre sus aportes fundamentales está la redefinición y reconstitución, ajustada a la realidad latinoamericana, del nuevo sujeto histórico de los cambios sociales en nuestro continente y la creciente construcción de poder popular desde las bases, complemento indispensable del primero.
Las generalizaciones corren el riesgo de pasar por alto las particularidades de los procesos. En Bolivia y Ecuador, donde los pueblos indígenas son mayoritarios, ellos han llevado casi siempre el mayor peso de las trasformaciones, antes desde la oposición y luego desde el gobierno, aunque no excluyan la acción destacada de otras fuerzas populares, como el caso de los forajidos en Ecuador. En Venezuela, donde los indígenas son chavistas militantes pero minoritarios, aquel papel les ha correspondido principalmente a otros sectores excluidos o explotados: desempleados, trabajadores, negros y mestizos, militares, amas de casa. Fue allí donde se sentó en 1999 el precedente del pueblo como único poder constituyente.
El quebradero de cabeza mayor de estos procesos para las oligarquías y el imperialismo es su sorprendente capacidad para recuperar, mediante audaces proyectos constituyentes con gran apoyo popular, el poder político, económico, cultural y militar que les fuera enajenado por las clases explotadoras nativas y foráneas; su eficacia en la demolición de las viejas estructuras, instituciones e ideas en que se parapeta la contrarrevolución, a la vez que derrotan sus feroces campañas mediáticas y desmantelan sus planes subversivos.
(Aldabonazo desde Cuba: Raúl responde a Washington que al agredido y bloqueado no le toca hacer ningún “gesto”.)
aguerra_123@yahoo.com.mx
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Claro y conciso
...la oportunidad de “oro” que tiene el Capitalismo para poder reestructurar los mecanismos de Control Social ante un eventual desborde social
Níkolas Stolpkin | Para Kaos en la Red
www.kaosenlared.net/noticia/gripe-porcinainfluenza-h1n1-alarma-confusion
Pareciera ser que Occidente busca desesperadamente controlar, a cualquier costo, a las clases oprimidas sabiendo de antemano los pronósticos de estallidos sociales que se auguraban conforme la Crisis Capitalista avanzara.
Los ideólogos imperialistas “inteligentemente” vaticinaron las consecuencias que podría llevar el avance de la Crisis. Por lo que no se debía esperar mucho tiempo para ver los movimientos de pieza que las circunstancias obligaban.
Dentro de dicho marco muy bien podría caber lo que hoy está sucediendo; no pueden ser más que movimientos desesperados de pieza. Es muy sospechoso que en medio de la Crisis Mundial Capitalista se presente la amenaza de una “epidemia mundial” como la que ya conocemos. La famosa “Gripe Porcina” prácticamente ha venido en auxilio del moribundo sistema Capitalista. ¡¡¡Ni la propagación del SIDA ha tenido tamaña difusión!!! Y eso que cada año mueren en muchas partes del mundo cantidades muy superiores a las que estamos conociendo.
Visto desde un ángulo particular podemos ver que es la oportunidad de “oro” que tiene el Capitalismo para poder reestructurar los mecanismos de Control Social ante un eventual desborde social.
No es para asombrarse el que ya estén ajustando los mecanismos de control que posee cada país, aprovechándose del pánico. México podría ser un “ejemplo”. Si podemos observar un poco, por debajo de todo este espectáculo de la “Gripe Porcina”, la clase política dominante de México, pareciera que se está dando un festín con aprobaciones de leyes que sólo busca beneficiar a las clases dominantes de México y tener con estas un mayor control sobre la población; no busca en ningún caso beneficiar al pueblo mexicano.
(Nota 1: Entre las leyes se encuentra la Ley de Policía Federal, la cual se la estaría facultando para la escucha de llamados telefónicos y la intervención de comunicaciones vía Internet; leyes que buscan poner tras las rejas por 20 años a quien atente contra la “seguridad” de funcionarios públicos y candidatos a cargos de elección popular; leyes que buscan mayor poder para el Poder Ejecutivo como el decretar “estados de emergencia” en caso de “actos” que pusieran en peligro el orden y la paz pública; ¡¡¡leyes que aprueban la intervención militar en caso de “sublevaciones”!!!; etc.)
Occidente necesita desesperadamente salir a flote y para lograrlo habrá de hacer “maravillas”
Según las pasadas “Previsiones del FMI”, los pronósticos para las principales potencias occidentales no fueron muy favorables. Todo parece indicar que se mueven a terrenos muy negativos. Y cuando eso se indica, significa que ello habrá de traer consecuencias desfavorables para las clases trabajadoras y, por qué no, para las clases dominantes, lo que habrá de traducirse en cesantía y desesperación junto a una mayor Conciencia de Clase por parte de la clase trabajadora. Esto último es lo que le aterroriza a la gran burguesía dominante, que hará lo inimaginable por no perder sus preciados privilegios.
Por eso es muy sospechoso que en momentos cuando el sistema Capitalista ha entrado al último nivel de su fase última del Imperialismo: Capitalismo Monopolista de Estado, se tenga que poner frente a nuestras narices el terror de una posible “pandemia mundial”.
Los Medios de Difusión Masiva están representando la principal carta dentro del presente movimiento de piezas. No se podrían concebir movimientos tan “exitosos” -como se están presenciando-, sin la ayuda de estos. La eficacia de los mismos da una idea del fuerte vínculo existente entre estos y las Masas.
Toda “información seria” que salga de los Medios de Difusión Masiva es aceptada sin reparos como una fuente creíble por los que están “habituados” a recibir dichas “informaciones”. Por ello, cuando se nos presentan hechos muy “fuera de lo común”, los primeros en tragar las explicaciones gubernamentales dentro de sociedades marcadamente controladas o capitalistas, serán las Masas. Y no porque sean estúpidas, la gente no es estúpida. Lo que sucede es que han sido acostumbradas a tener un ritmo de vida consumista que rinde culto a lo superficial, a lo material, a los centros comerciales, a las distracciones, etc. Le quitas el “pan de cada día” y puede que entre en convulsión. El culto al desarrollo intelectual se acostumbra a mantener lo más lejos posible. Al vulgo se le convence de que leer periódicos, revistas o “best seller” ayuda a “cultivar” su mente o “a culturizarse”.
En definitiva al vulgo se le acostumbra a no expresar sus críticas, a no verbalizarlas, plasmarlas ni a desarrollarlas. Tienen incrustado en sus cabezas de que quienes tienen el derecho de opinar y expresar o verbalizar sus críticas son lo que han tenido cierta formación “superior”, ocupar cierto cargo “especial” o el adjudicarse cierta “distinción”. Ven como a una especie de “patrón” a quienes acostumbran a mandar desde sus posiciones de “poder” y al que hay que obedecer.
Con suma facilidad los Medios de Difusión Masiva crearán los ambientes apocalípticos que se les ocurran. Las Masas caerán como moscas en su salsa.
Y nuestra responsabilidad, como fuerzas avanzadas, para con las Masas es contribuir a romper con las burbujas de la ignorancia. Más que una responsabilidad es un deber. Más aún cuando la gran burguesía capitalista está llevando este tipo de campaña desesperada por no perder sus privilegios.
De la Alarma a la Confusión
De la Alarma inicial se ha pasado a la Confusión. Al pretender cambiar el nombre “virus de la Gripe Porcina” a “virus de la Influenza Humana” o “Influenza A H1N1” se está dejando en claro un movimiento de pieza que sencillamente busca confundir. Por una parte se buscará seguir denominado “Gripe Porcina” al “extraño virus” y por otra parte se buscará imponer aquello del “virus de la Influenza Humana” o “Influenza A H1N1”.
¿Cuál era el mensaje que se nos quería transmitir con el cambio de concepto o nombre? ¿Qué se nos quiso decir con la aparición del nuevo concepto? ¿Se nos quiso hacer creer que los muertos por la “gripe porcina” se trataban de unos pequeños casos y que la mayoría de los muertos ha sido por el nuevo concepto o nombre a utilizar: “virus de la influenza humana” o “Influenza A H1N1?
Pues existe el “sentido común”. Y el “sentido común” nos dice que “nuestras autoridades” nos quisieron confundir más de lo que ya estábamos.
(Nota 2: La explicación oficial del OMS para que se cambiara de nombre se debió a presiones de la industria de productores de carne y la preocupación de los gobiernos. La explicación oficial del gobierno de México fue que había que cambiarle el nombre porque la O-M-S lo exigía así, no entraban en detalles.)
Alarmar y Confundir es una vieja fórmula habitual y eficaz para controlar a las masas. México y el mundo occidental están siendo conducidos disciplinadamente bajo la sinfonía propagandística del control.
¿Después se empezará a utilizar aquella frase de que “todo está controlado”, para que volvamos a la tranquilidad, después de que se hayan ajustado silenciosamente los mecanismos de Control Social en beneficio de las clases dominantes? Después de los 5 días paralizados en México, ¿nos piensan decir que el “extraño virus” ya no es tan “grave” como se nos dio a entender? ¿Piensan reactivar la Alarma para cuando se presente una nueva estación, como el invierno, con sus vaticinios de que se produciría un “rebote” el cual aumentaría los casos con el “extraño virus”?
Esto huele a Podrido
La famosa “Gripe Porcina” huele a podrido… El pueblo mexicano primero es alarmado con la supuesta cifra de los “152 muertos” por la Gripe Porcina. Luego serían 20 las muertes “confirmadas” por el virus de la gripe porcina, para luego terminar en 7 muertos “confirmados”. Y los demás entonces ¡¡¡¿de qué han muerto?!!!
Por otro lado, el mundo es alarmado con los llamados “casos sospechosos”, de tantas cifras determinadas, para luego difundir la “baja de casos sospechosos” como una forma, quizá, de tranquilizar a los que ya han sido alarmados.
Y, curiosamente, nos hablan de casos en Occidente con sus mapitas de supuestos “contagiados”, pero no nos hablan de lo que pasa en África o Asia. ¿A caso nadie viaja para aquellos lados? Lo único que sabemos de Oriente es que un dictador le dio por querer “sacrificar” a la población porcina.
Únicamente los países con fuertes intereses en juego, que se han beneficiado enormemente con las “recetas” capitalistas, serán los que entren a participar en el presente espectáculo, especialmente diseñado para las Masas. Difícilmente habrán de entrar países antagonistas al imperialismo capitalista.
Y si todo esto no huele a podrido ¿entonces a qué huele?
http://stolpkin.net/
Círculos de Estudio
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Sacando la debida raja política...

si en alguna de sus actividades de proselitismo hubo algún contagio y se tengan muertes que lamentarFoto Edith Argüelles
domingo, 3 de mayo de 2009
7 DÍAS DE CUARENTENA (video)
El semiologo Ignacio Madrazo (entrevistado)
La reportera de mierdenio, Georgina Morett (entrevistada)
Los realizadores del video Miguel Ángel Sánchez y Esteban Arrangoiz
De verdad un fascinante video que solo dura 10 minutos, por favor no dejes de verlo y difúndelo, (yo supe de él gracias al usuario "krapta" que dejo el link en los comentarios del SDP).
Ah!, se me olvidada, pongan mucha atención a lo que comenta el entrevistado en el minuto 7.
Saludos,
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
sábado, 2 de mayo de 2009
... Y COLGUÉ

Apenas iniciaba mi habitual desayuno cuando repiqueteó el timbre del teléfono. Era mi hermana Julieta, quien, preocupada por la noticia de que el virus de la marrana influenza brotó en un poblado de Veracruz, me manifestaba su fraternal inquietud.
Y COLGUÉ
POR: Edwin Corona y Cepeda.
Como es natural suponer, la conversación giró sobre el estado de salud personal y la influenza porcina.
Julietita, tenaz defensora, al igual que su marido, del actual régimen, me indicó que no era muy clara la definición de la influenza, así que haciendo gala de mi conocimiento etimológico, referí que la palabra gripa es de origen francés, pero que influenza es lo mismo, solo que en italiano. Por otro lado, existe el común error de nombrar cualquier resfriado como gripa e incluso existe quien la clasifica como gripe, con lo que se ve en claro problema semántico cuando quiere expresar su estado de salud personal ante algún núcleo social. Sobre todo si hay oídos castos.
Y el reproche no dejó de aparecer. ¡Es que – me dijo – este es un problema de salud nacional! a lo que respondí que no, ya que este es un problema de salud personal, y que si hablamos en plural, o sea que lo consideramos como nacional, lo correcto será indicar que es un problema de salud social. No es masivo, es colectivo.
Pero, es que – replicó – el presidente ha dicho que es un problema nacional. ¿Acaso no crees en él? No, respondí de inmediato, no le creo. No se te olvide que “haiga sido como haiga sido”, su ascenso al poder fue un verdadero Golpe de Estado, o ¿Qué acaso no recibió la banda presidencial de manos de un militar, aunque fuese un cadete? Y, además como acostumbra entró por la puerta de atrás. Repito, no le creo.
Entonces, siguió “La Pichi” (forma cariñosa de trato), ¿Crees en eso del terrorismo biológico? No del todo – respondí – pero hay que investigarlo, no se puede descartar. Tengo una amiga que alertó desde hace más de tres años sobre este problema y todo mundo la tiró de a loca. Tampoco el Secretario de Salud parece darle la importancia debida. Y mientras no se haga la reconstrucción EXACTA del origen y propagación del virus, no puedo desecharla. Recuerda que el uso de la primera arma biológica ocurrió durante la guerra ruso-japonesa a fines del Siglo XIX, donde estos últimos encerraron en bolas de cristal a cientos de de moscas infectadas, que luego lanzaron con gran éxito sobre el ejercito ruso, que tuvo que replegarse debido a la “chorrera” que afectó a soldados y mariscales. Ahora se cuenta con armas más sofisticadas y esta puede ser una de ellas...
Entonces, continúo, Julieta, has de de ser uno más de los que piensa que la declaración del presidente es la de distraer al pueblo. Claro que lo es. Es exactamente lo mismo que cuando se hacen las interminables discusiones del fútbol. Acuérdate de mi socio Arturo y sus hermanos que después de ver el partido (por TV) del América, si perdía discutían sobre ello lunes martes y miércoles, situación que igual sucedía si “Las Aguilas” ganaban. Y jueves, viernes y sábado, planeaban la estrategia sobre lo que iba a suceder en el próximo partido del domingo. Hasta que los puse a trabajar y como es de suponer, jamás me lo perdonaron. Lo mismo sucede cuando se discute de otros distractores como el sexo, la religión o la política. Y llega a tal grado esta locura que se pretende presentar, como un acto de libertad, la decisión de elegir el equipo de fútbol de su preferencia. Y un despistado diputado pretende presentar una iniciativa de ley al respecto. Lo que es no tener que hacer.
¿Bueno, que es esto, epidemia o pandemia? Muy simple, epidemia es una enfermedad viral o bacterial localizada en una determinada región de un país, mientras que pandemia representa abarcar parte o todo el territorio de más de un país. Por lo pronto es epidemia, a la que ahora que ya se nos unieron los Estados Unidos y no tarda Venezuela, será una pandemia.
¿Crees entonces que en México existan las condiciones sociales, económicas y políticas para que la consideremos como una gran epidemia e incluso pandemia? ¡Claro que sí! En primera instancia somos un país miserable donde la pobreza impera por doquier, carecemos de una infraestructura adecuada, no solo en carreteras puertos y aeropuertos, sino en la infrestructura social como son hospitales, médicos preparados, escuelas, alimentación deficiente, falta de empleos, migración y desempleo galopante, salario miserable, inseguridad y tantos otros factores que nos han hecho aparecer como “naturales”. A eso súmale la falta de respeto al medio ambiente, la entrega de nuestros recursos energéticos, marítimos y mineros, el calentamiento, no solo global, sino local que es más próximo, la escasez de agua que ya se resiente en la capital y la corrupción de autoridades, partidos políticos y representantes populares y veras que la influenza marrana es de dar risa.
Agrégale, continúe, el negocito de la monopolización de las patentes médicas por parte de los laboratorios trasnacionales y si no, pregúntale a nuestro hermano que es gerente de uno de ellos, como se las gastan, la carencia de investigación científica en todos los ramos de la estructura social funcional, el apartheid tecnológico, las oligarquías en el poder, la carencia absoluta de higiene en las poblaciones y colonias “marginadas”, el cociente intelectual del mexicano medio y todo, todo lo que se ha perdido desde hace mas de 30 años y que, insensiblemente, sin darnos cuenta se parece a un velado sueño, del que estamos despertando, gracias a que empezamos a estar conscientes de las marranadas.
No hay que perder de vista – añadí – que debemos estar atentos a la realidad: tenemos un país en bancarrota y un fermento social levantisco. Y colgué.
| enlace permanente | enlace relacionado
****
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
¿ASÍ O MÁS CLARO?
POR HUGO MORALES ALEJO
CÓRDOBA, VER.-Este músico artista callejero, se da sus tiempecitos para buscar clientes que quieran escuchar sus canciones y hacer al mismo tiempo su campaña en solitario contra el Gobienro Federal, con su cartel que reza así: "Ojo C. Felipe Calderón, basta de tantas mentiras, la influenza con su influencia, está dañando más alos pobres, con ese inche cuento que tratan de ocultar acaso la auditoría de Fox o será otra deuda con los Estados Unidos"... | enlace permanente | enlace relacionado
***
Más sobre la gripe esa...
equiparable con ésta,
México se va a la cesta
con la desinformación.
Hoy en día la población
vive la fiebre del miedo,
y el gobierno con un dedo
cierra escuelas y comercio,
se ha perdido mas de un tercio,
del PeIBé en este enredo.
Para que nos entendamos
y usted me permita hablar,
¿qué opina sobre que Ebrard,
haya colgado candados,
en restorantes y en antros
con el poder de su cetro,
mientras la gripe en el metro,
parece no contagiarse?,
creo que debe demostrarse
la verdad todo momento.
Saludos,
Ulises.
PD
Quizá tenga usted razón
en extremar precauciones,
ya que en todos los rincones
se ha expandido la infección.
Me enfoco a la prevención
que me dictan los recuerdos,
y si del tema me pierdo,
yo no me quiero ir tan lejos
le digo entre otros consejos:
no se junte con los cerdos.
Solo mi palabra escribo
con lápiz, carbón ó pluma,
cuando siento que se esfuma
mi verso con el olvido.
Ulises Trejo Amador.
*******
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Bienpensante ingenuo ciudadano,
“En caso de reencarnarme, me gustaría volver
como un virus mortífero, a fin de ayudar en algo
a aliviar la sobrepoblación”
.
(en su prólogo a “People As Animals” de Fleur Cowles, 1986)
.
.
.
Bienpensante ingenuo ciudadano,
Por norma crees que tus gobernantes te protegen; estaś convencido de que actúan dentro de pautas mínimamente éticas; que mantienen la estructura de un Estado que ejerce de padre protector de sus ciudadanos-hijos.
Confías en que lo que lleva su “sello de calidad” cumple los requisitos básicos para ser saludable.
Descansas plácidamente delegando responsabilidades en ese progenitor benévolo que, a lo sumo, piensas, roba algo más de la cuenta de las arcas nacionales -vivas en las coordenadas geográficas que vivas, dentro de lo que llaman países “democráticos”-.
¿Qué escalofrío recorre tu médula al descubrir que estos padres -caníbales en ocasiones- experimentan con sus ciudadanos hasta la muerte?
¿Hasta cuándo la incredulidad te paraliza al conocer hechos delictivos y criminales nacidos desde el seno “paterno”?
¿Cuántas más pruebas necesitas para desterrar la lógica del Estado que busca el Bien para sus “súbditos”?
No es fácil asumir que el propio padre, en ocasiones, es capaz de maltratar hasta la destrucción a sus hijos. Pero existen numerosos casos que tristemente lo demuestran:
experimentación médica, ingeniería genética utilizada con fines destructivos, semillas transgénicas espermicidas, contaminación de las aguas, expansión mundial de microorganismos mutados artificialmente en laboratorios, biología sintética que puede crear vida artificial de la nada,…
.
.
.
.
Dada la actualidad de esta semana, hemos pensado que puede ser práctico lanzar un recopilatorio de algunos artículos que hemos ido publicando en estos años de trayectoria, acerca de “armas silenciosas” e informes que clarifican ciertas dudas. Dudas lógicas para cualquier persona bienpensante.
Al pie de cada post encontraréis las fuentes utilizadas para la elaboración de cada uno de ellos. Nuestra dinámica consiste en barajar el mayor número posible de fuentes -dentro de nuestras limitaciones- pues entendemos que es así como la perspectiva sobre cualquier asunto se amplía.
PINCHA EN CADA UNA DE ESTAS IMÁGENES Y ACCEDERÁS A UN ARTÍCULO RELATIVO AL TEMA.
.
.
EXPERIMENTACIÓN: ARMAS BIOLÓGICAS I
.
.
.
EXPERIMENTACIÓN: ARMAS BIOLÓGICAS II
.
.
.
.
INFORME IRON MOUNTAIN
.
.
.
.
EL INFORME KISSINGER
.
.
.
.
INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACION
.
.
.
.
INFORME GLOBAL 2000 PARA EL PRESIDENTE
.
.
.
.
EL ORIGEN DEL SIDA
.
.
¡ TRANSGÉNICOS EN MI NEVERA ! - I
El considerado por muchos científicos como:
EL MAYOR EXPERIMENTO BIOLÓGICO DE LA HISTORIA
PRACTICADO SOBRE TODA LA POBLACIÓN MUNDIAL
.
.
.
¡ TRANSGENICOS EN MI NEVERA ! - II
.
.
.
.
TRANSGENICOS QUE MATAN DE HAMBRE
.
.
.
.
OGM: VIOLACION DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA
.
.

.
.
BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS I
.
.
.
.
BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II
.
.
.
.
¿CAMBIO CLIMATICO O GUERRA GEOFISICA? I
.
.
.
¿CAMBIO CLIMATICO O GUERRA GEOFISICA? II
.
.

.
.
HAARP & CHEMTRAILS
.
.
.
.
EL FIN DEL LETARGO - EL PODER FARMACÉUTICO
.
.
.
.
.
- PANDEMIA EN MEXICO … ¿BIOTERRORISMO? -
Programa radiofónico mexicano
(24-04-09)
http://worldtv.com/
..
Hace breves semanas se emitió esto en ETB. ¿Casual? Oportuno, sí.
.
.
- Soluciones a la crisis -
.
http://www.youtube.com/watch?
LEE, INVESTIGA, REFLEXIONA,
HUYE DEL PENSAMIENTO ÚNICO
CREA TU PROPIO CRITERIO
NO CREAS A PIES JUNTILLAS NINGUNA INFORMACIÓN
PÁSALA POR TUS PROPIOS FILTROS
.
DUDA
HAZTE PREGUNTAS
BUSCA RESPUESTAS POR TI MISMO
.
.
.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
.
EXPERIMENTACIÓN: ARMAS BIOLÓGICAS I
EXPERIMENTACIÓN: ARMAS BIOLÓGICAS II
¡ TRANSGÉNICOS EN MI NEVERA ! - I
¡ TRANSGENICOS EN MI NEVERA ! - II
TRANSGENICOS QUE MATAN DE HAMBRE
OGM: VIOLACION DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA
BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS I
BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II
¿CAMBIO CLIMATICO O GUERRA GEOFISICA? I
¿CAMBIO CLIMATICO O GUERRA GEOFISICA? II
INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACION
INFORME GLOBAL 2000 PARA EL PRESIDENTE
EL FIN DEL LETARGO - EL PODER FARMACÉUTICO
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
PANDEMIA DESINFORMATIVA
Sábado 2 de Mayo de 2009 | ||||||||
| ||||||||
(IAR Noticias) 02-Mayo-09
La psicosis mundial instalada mediáticamente con la pandemia de "gripe porcina" revela una vez más el poder y los alcances de los grandes consorcios informativos como manipuladores y generadores de conducta masiva a escala global. La información científica que relativiza y minimiza el carácter "pandémico" de la epidemia pierde relevancia y es puesta como un elemento de segunda importancia frente a informes superficiales y "catastróficos" lanzados por la corporación mediática en su afán de lucro y de rating.
Por Manuel Freytas (*)
Las grandes cadenas mediáticas internacionales así como los monopolios locales de la información (a nivel países), no obstante ser empresas comerciales que funcionan sujetas a la ley de rentabilidad capitalista, carecen de una normativa reguladora de sus actividades como la que tiene cualquier empresa de mercado. En cualquier lugar del planeta (tanto en los países centrales como periféricos) el proceso de fabricación y distribución de la información, no está motivado por la necesidad de "informar" sino por la necesidad capitalista de vender noticias (el producto). Para ello los medios de comunicación (al igual que cualquier empresa capitalista) generan necesidades masivas de consumo en la sociedad (el mercado), y trazan estrategias informativas destinadas a favorecer su crecimiento empresarial y posicionarse para competir con éxito en el mercado (la búsqueda de ganancia). No obstante esta realidad, la actividad de los medios de comunicación (uno de los rubros más rentables de la economía capitalista), integrantes privilegiados del establishment económico, está rodeada de una aureola de "misión social" que los exime de cualquier crítica o investigación sobre sus métodos para recabar (fuente), interpretar (procesamiento) y difundir información (comunicación pública). Ningún gobierno, partido político u organización social del sistema (que se valen de los medios para conseguir legitimidad social) se atreven a enfrentar el poder omnímodo de la corporación periodística por temor a ser lapidados o convertidos en "leprosos sociales" a través de la manipulación informativa. Y hay otra situación que convierte en "intocables" a los medios de comunicación: Su altísimo potencial formador y orientador de conducta social a escala masiva (conseguido a través de la manipulación informativa) los convierte en la columna vertebral de las estrategias de dominio del sistema capitalista a escala global. Esta es la razón principal por la cual en ningún país del mundo (y consecuentemente a nivel internacional) no existen normas reguladoras ni tribunales de juzgamiento para el funcionamiento de las empresas periodísticas mitificadas como medios al "servicio del bien social". De manera tal que las grandes empresas periodísticas que hegemonizan el rol de "formadores de opinión publica" son las únicas que gozan de "libre mercado ilimitado", y sus informaciones y formas de "informar" también gozan de impunidad ilimitada. Esto explica porqué las grandes cadenas "informativas" internacionales (y los medios locales) han creado con total impunidad una psicosis mundial con el contagio del virus de "gripe porcina", que -hasta ahora- ninguna autoridad u organización internacional ha definido con claridad de qué se trata en realidad. Hasta el momento, ni los gobiernos ni las organizaciones internacionales de la salud han logrado describir ni probar con precisión el origen, la veracidad de que los casos detectados sean efectivamente de "gripe porcina", ni el grado de gravedad y alcance internacional que puede tener la epidemia. No obstante, la maquinaria mediática internacional ya creó una psicosis mundial y el aislamiento de países y sociedades enteras (como es el caso de México) sembrando el terror con grandes titulares e imágenes sobre el "avance indetenible" del virus a escala global. Manipulación y realidad
Contradiciendo más de una semana de bombardeo mediático con la "pandemia porcina", el jueves la Organización Mundial para la Alimentación y Agricultura (FAO) reveló que hasta el momento no hay pruebas que demuestren que el cerdo sea el agente responsable del brote de gripe porcina que ha causado la muerte de personas en México, y centenares de hospitalizados en Estados Unidos y otros países. "Actualmente, no existen ningún tipo de pruebas que demuestren que el virus de la gripe AH1N1 que se tramite de persona a persona esté relacionada por el contagio de cerdos en México o en otros países del mundo", subrayó un comunicado de la FAO a la prensa. De acuerdo con el informe, a partir de las investigaciones y las conclusiones formuladas por científicos, el consumo de carne de cerdo o derivados no son elementos de riesgo para contraer el virus. La información de la FAO se agrega al dato de que en Latinoamérica no se ha confirmado ningún caso de la enfermedad fuera de México, en donde de las176 víctimas fatales causadas por la epidemia, sólo nueve -según las autoridades sanitarias- fueron causadas por la llamada "fiebre porcina". Por otra parte, la OMS informó el jueves que ha dejado de utilizar el término "influenza porcina" para evitar la confusión en torno al peligro de contagio que podrían tener los cerdos. En vez de ello, sugiere que se deber referir al virus por su nombre científico "Influenza A H1N1". Además, el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gregory Hartl, reconoció el martes que este organismo todavía no sabe por qué la gripe porcina está siendo más grave en México que en otros países donde se ha detectado, al tiempo que precisó que la agencia de la ONU no es partidaria de que se impongan restricciones de viaje o se cierren fronteras. Un reputado científico argentino, el doctor Daniel Stamboulian, miembro fundador y presidente de la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), dijo a Reuters que "La aparición de casos de un nuevo tipo de gripe puede continuar en todo el mundo, pero eso no debería generar pánico debido a que fuera de México el virus está evolucionando como una gripe clásica". "Lo que tenemos que tener presente es que esta gripe porcina se está comportando, salvo en México, como una gripe estacional y no como una gripe virulenta como es la gripe aviar", señaló el experto epidemiólogo. No obstante la impresionante cantidad de especialistas que (a nivel local e internacional) se plantean dudas sobre el origen y los verdaderos alcances de la epidemia, y los números oficiales de los infectados (la mayoría de los cuales son "sospechados" de portar el virus) que desautorizan la calificación de "pandemia", los consorcios mediáticos continúan sembrando el pánico mundial en sus pantallas y titulares. Es más, las información científica pierde relevancia y es puesta como un elemento de segunda importancia frente a la búsqueda del rating con informes superficiales y "catastróficos" que son avalados por la complicidad de muchos gobiernos que buscan situarse del lado del "consenso social" y no ser deslegitimados por la corporación mediática. De esta manera, y sin datos científicos objetivos que lo justifiquen, las grandes cadenas internacionales y los medios locales crean paradojalmente una sensación de "catástrofe sanitaria" y desatan un riesgo de "ingobernabilidad mundial" del sistema por medio del cierre de fronteras y de aeropuertos que "aísla" y paraliza económicamente a los países, como es el caso de México. La paradoja "desestabilizadora"
Más allá de sus orígenes y posibles estrategias de aprovechamiento (comercial o militar), la conmoción causada por una posible contaminación global del virus amenaza con un impacto mortal sobre las economías en crisis del sistema capitalista. En el mundo de los macroeconomistas del sistema ya no importan demasiado las teorías sobre el origen de la pandemia: La principal preocupación reside hoy en su duración, la cantidad de países y de continentes que pueda afectar, y el impacto que tendrá finalmente sobre una economía global en recesión, principalmente en EEUU, estrechamente ligado a la economía mexicana que hoy afronta el mayor riesgo de desaceleración impulsada por la emergencia y el aislamiento mundial. A su vez, la psicosis mundial instalada mediáticamente con la pandemia de "gripe porcina" revela una vez más el poder y los alcances de los grandes consorcios de comunicación como manipuladores y generadores de conducta colectiva a escala global. Curiosamente, esta vez los consorcios mediáticos, por afán de lucro y de rating, rompieron con la lógica de preservación de la "gobernabilidad del sistema" (del cual forman parte como corporación económica) y están poniendo en riesgo los pilares del "orden" y la "estabilidad" económica del capitalismo, con su manipulación acentuada de "terrorismo bacteriológico" para generar rating. No deja de ser una tendencia suicida: la gran tajada de rentabilidad de los conglomerados mediáticos es aportada por los grandes consorcios bancarios, industriales o de servicios (en crisis), que conforman la porción mayoritaria de la "torta" publicitaria pautada comercialmente en los monopolios de la información. Una extensa y generalizada epidemia de influenza porcina podría afectar la recuperación de la economía global, e incluso prolongar y acentuar la recesión mundial, es la opinión que predomina entre los principales analistas económicos. De manera tal que, esta vez, el brote psicótico mundial inducido y manipulado con el contagio de la gripe porcina, conspira contra la propia supervivencia económica de los conglomerados mediáticos que extraen sus rentabilidad capitalista de las grandes empresas y bancos en crisis. ¿Se suicidan por afán de lucro y de rating los gendarmes del control social a escala global? ¿Quién controla a los grandes controladoradores impunes de conducta masiva?, es una pregunta que se formulan los que conservan algún resto de raciocinio y de reflexión frente a la alienación mediática. Por ahora hay un dato: Como consecuencia de la psicosis con la gripe porcina, no son pocos los legisladores republicanos y demócratas USA que están reclamando una mayor regulación y control de la información periodística en aquellos aspectos que toquen ámbitos específicos de la "seguridad nacional". Según The Washington Post, ya hay borradores de proyectos de ley, sobre todo en las áreas de las pandemias y de las catástrofes naturales.
*****
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web. Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias. |
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
viernes, 1 de mayo de 2009
NUEVA YORK: Esta gripe durará lo que dure en los informativos.
Marc Siegel, especialista en gripe porcina; profesor de Medicina, Universidad de Nueva York
Por: Lluís Amiguet
Tengo 52 años y he vivido y estudiado unas cuantas pandemias: esta es de las suaves. La gripe porcina este año es benigna en todas partes menos en los medios, que sí contagian una epidemia de miedo más virulenta que nunca. Soy judío. Tengo 3 hijos pequeños y ningún temor.
Hoy he llevado a mis tres hijos al cole como cada mañana y he notado que el conductor del autobús al que saludo cada día antes de que salga de ruta tenía ojeras y cara de preocupación...
... Me ha dicho que se sentía mal, que tenía miedo de tener la gripe porcina...
¿Qué le ha dicho usted?
¡Que, por Dios, se dejara de virus y cuidara de la vida de mis hijos descansando bien para conducir! Y que si yo tuviera la mínima duda sobre la posibilidad de un contagio, no dejaría que mis hijos fueran al colegio.
Un buen argumento.
El pobre hombre sufría hipocondría causada por los medios de comunicación y esa gripe del miedo me preocupa más que la porcina. Y la están alimentando los estados: ¿Por qué tiene que salir todo un jefe de Estado a hablar por la tele de una vulgar gripe?
Es una oportunidad de lucirse.
Bastaría con un subsecretario; cualquier portavoz médico sería suficiente. Ese pánico irresponsable alimentado por las autoridades está causando mucho más daño que ningún virus y un enorme perjuicio económico en billones de dólares.
La economía mexicana está colapsada.
¡Y ni siquiera está claro que no viajar allí reduzca los contagios! ¡Pobre México! Mire, cuando uno va a México, la gripe porcina es, con mucho, la última en la lista de cosas por las que preocuparse.
¿Tan poco le preocupa esta gripe?
Es incluso más benigna de lo que imaginaba en un principio; está resultando suave: poco contagiosa y poco peligrosa.
Hay muertos.
Como cada año. Cada año la gripe causa miles de muertos sin que merezcan ni un segundo de televisión ni un titular ni siquiera en internet. Les pido que utilicen su circuito humano neuronal de la razón y el sentido común y bloqueen el centro neuronal del miedo que compartimos con los animales.
Ayúdenos, doctor.
Vayamos al epicentro de la pandemia: México DF tiene 20 millones de habitantes; pues bien: apenas ha habido un millar de casos. Tal vez las autoridades mexicanas no han sido ni precisas ni eficaces.
¡Eso es otra barbaridad: afirmarlo alegremente así sin pruebas! ¡Qué linchamiento moral de todo un país sin más fundamento que los clichés y nuestra pretendida superioridad! Ya veremos quién se ha equivocado.
¿No cree que ha habido mala gestión de la pandemia en sus inicios mexicanos?
No lo sé. Simplemente no lo sé. Y tampoco creo que nadie lo sepa ahora mismo. Me parece injusto que se dé esa impresión sin contrastarla con datos. Lo sabremos más adelante cuando la pandemia no salga en la tele y ya sólo nos interese a los especialistas. Tal vez sean miles los infectados y los contagios hayan sido ocultados.
Incluso si fueran cinco veces más de lo que han declarado las autoridades, seguirían siendo estadísticamente inapreciables: cinco mil contagios sobre veinte millones. Adecue su temor a esa estimación estadística.
¿Esta gripe no le parece preocupante?
Desde luego no debemos ignorarla: hay que monitorizarla, controlarla y seguir su evolución, pero es de las benignas: ni siquiera superará a la de Hong Kong de 1968.
¿Podría transformarse en muy dañina?
El virus puede evolucionar a peor: eso es posible, pero no entra dentro de mis pronósticos y he estudiado muchas gripes. Este virus no aguanta más de dos contagios y ya está debilitado. Es una pandemia suave.
Con cobertura mediática virulenta.
Eso sí es preocupante: la propagación instantánea del virus del miedo a través de los medios nos está perjudicando más que la gripe. Lo realmente nuevo en este virus es esa cobertura que internet ha convertido en instantánea: ¿cuántas veces al día oímos la palabra gripe o la leemos?
Así no hay quien la olvide.
Esta gripe, la del 2009, durará lo que dure en las teles, radios y portadas de internet y de diarios. Poco a poco los programadores y directores verán que no da audiencia y la relegarán a espacios secundarios y al final no darán nada sobre ella.
¿Porcina es el nombre adecuado?
Está claro que proviene de los cerdos. Esta mañana yo estaba en la tele cuando un ciudadano nos ha enviado un correo: "Dice usted doctor que esta gripe viene del cerdo, tiene similitudes con la gripe aviar y se contagia entre humanos: ¿Eso significa que los cerdos por fin van a volar?"
Tiene gracia, pero no sé si ahora... Al contrario: desdramaticemos. Sólo así eres capaz de actuar con acierto. El miedo es el que hace bajar la guardia. A ver: recuerde en todo momento que tenemos antivirales que funcionan y que estamos diseñando una vacuna sin problemas si es que al final hace falta. Más o menos como nos pasa cada año con las gripes.
¿Y si el virus se transforma y empeora?
En el peor de los casos, con quedarnos en casa un tiempo desactivaríamos con eficacia su propagación.
Se especula con un virus fabricado.
Si fuera un virus creado por terroristas sería más letal: se lo aseguro. Tampoco está concebido en un laboratorio multinacional: no sería tan benigno. No es tan diferente de otras gripes - muchas ni fueron noticia-de nuestra historia.
Virus histericus
Releo el último artículo del doctor Siegel en The Washington Post y me relajo, y al tiempo me indigno por la alarma que causa - tiene razón-ver a jefes de Estado dando noticia de una vulgar y benigna - me asegura-gripe. A Siegel, autor de Gripe: todo lo que necesita saber sobre la próxima pandemia (Amat), le preocupa más el otro virus, el del miedo, que nos cuesta billones en todo el planeta y que ha encontrado en la inmediatez de internet el mejor agente propagador del contagio. Entrevisto al doctor por videoconferencia en la red: me cuesta 0,30 céntimos. Imaginen lo barato que sale acongojarse cada treinta segundos por un nuevo rumor universal. Esa sí es una pandemia peligrosa.
Fuente: La Vanguardia
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Mexico: So this is all about....
U.S. seeks out migrant workers in hopes of slowing swine flu
By GARANCE BURKE
and LAURAN NEERGAARD
CUTLER, Calif. -- As migrant workers from Mexico begin their journey
north to take summer jobs in fields and construction sites across the
U.S., public health officials and others are fanning out to intercept them at food lines and churches in hopes of stemming the spread of deadly swine flu.
Industries such as agriculture and meatpacking rely on an influx of
thousands of seasonal workers each year. Officials worry that some of
those laborers may be ill and could infect co-workers and others in
the U.S.
Mexican consular officials, social service organizations and health
authorities are handing out Spanish-language fliers with information
on swine-flu symptoms and prevention tips.
They are sending out mobile health care crews in buses or vans. And
they are urging workers who feel sick to go to the hospital or a free
clinic.
The traveling population of poor farmworkers, day laborers and
construction workers poses a challenge for authorities, who say it can
be difficult for people to wash their hands or go to the hospital if
they lack running water or fear deportation.
The global outbreak apparently began in Mexico, where it is suspected
of causing nearly 170 deaths and sickening about 2,500 people. The
first flu death in the U.S. was confirmed Wednesday: a toddler from
Mexico City who was visiting Texas with his family.
If seasonal labor trends mirror last year's, the number of
agricultural workers in the U.S. will grow to about 700,000 by June
and peak at 828,000 by September, according to U.S. Department of
Agriculture figures. It is unclear how many are from Mexico.
The U.S. is taking extraordinary precautions, including shipping
millions of doses of anti-flu drugs to states in case they're needed
against what the World Health Organization has called an imminent
pandemic, because scientists cannot predict what a brand-new virus
might do. A key concern is whether this spring outbreak will resurge
in the fall.
Remember, CDC's Besser cautioned, not every pandemic is like the
disaster of 1918. "There are some pandemics that look very much like a
bad flu season," he said.
Thursday, nearly 300 schools scattered around the country closed as
the nation's swine flu caseload passed 100, and U.S. authorities
pledged to eventually produce enough vaccine for everyone -- but said
shots couldn't begin until fall at the earliest.
The outbreak penetrated over a dozen states and even touched the White
House, which disclosed that an aide to Energy Secretary Steven Chu
apparently got sick helping arrange President Barack Obama's recent
trip to Mexico but that the aide did not fly on Air Force One and
never posed a risk to the president.
An estimated 12,000 people logged onto a Webcast where the
government's top emergency officials sought to cut confusion by
answering questions straight from the public: Can a factory worker
handling parts from Mexico catch the virus? No. Can pets get it? No.
And is washing hands or using those alcohol-based hand gels best?
Washing well enough is the real issue, answered Dr. Richard Besser,
acting chief of the Centers for Disease Control and Prevention. He
keeps hand gel in his pocket for between-washings but also suggested
that people sing "Happy Birthday" as they wash their hands to make
sure they've washed long enough to get rid of germs.
--
Dorinda Moreno
Elders of 4 Colors 4 Directions
Hitec Aztec Collaborations/FM Global
We Are the Ones We Have Been Waiting For!
<fuerzamundial@gmail.net>
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::