LATINOAMERICA UNIDA POR LA IZQUIERDA

ESTE BLOG SE CREO CON LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER TODOS LOS ACONTECIMIENTOS EN LATINOAMERICA.PARA QUE LA VERDAD NO SEA CALLADA Y SEGUIR JUNTOS CON EL SUEÑO DEL GENERAL SIMON BOLIVAR, EL CUAL FUE REALIZADO POR EL CHE GUEVARA Y CONTINUADO POR EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO Y POR TODO AQUEL ANTI-IMPERIALISTA,"HASTA LA VICTORIA SIEMPRE VENCEREMOS".
Mostrando entradas con la etiqueta che guevara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta che guevara. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

El Che, cuesta arriba

El espíritu subversivo del Che, aun sigue nadando por sobre las cristalinas aguas del ancho y largo río de donde emergió la fuente de su victorioso heroísmo, como el guerrillero más amado y recordado por todos los pueblos, que tocados por la magia de su luz, se levantan y andan.

Fue en su génesis el inquieto joven Ernesto Guevara de la Serna, quién en una noche o día cualquiera, con apego y firmeza decide dar un paso al frente en su libre propósito. Su fervoroso apego a un ideal lo llevó a rehusar de su propia paz y felicidad, y hasta del calor de sus propios retoños.

Se llevó consigo en su largo peregrinar como su único abrigo y equipaje, su humildad, que fiel le acompañó hasta el final de su combativa existencia, fue de su convicción lo que la luminiscencia de su alma fecundó, la revolución, su revolución, que como un excelente chef de cocina, el comandante Guevara poseía los condimentos e ingredientes necesarios, para darle la sazón y el toque mágico a su exquisita receta revolucionaria.

Con la frente bien erguida hacia la inmensidad del horizonte, como queriendo romper con su lejano mirar el velo que separa el presente del nebuloso y disperso porvenir, Ernesto Guevara de la Serna, con rebosante juventud deja atrás su tabernáculo, se va por allá muy lejos al igual que Cristo el insurgente, a trillar los abruptos caminos sin fronteras, con su vía crucis como santuario sagrado de una causa, con su férrea entereza de no quebrantar un juramento, ya que cuando se rompe un principio el alma se hace inhabitable. El Che táctico en las ideas y en la palabra comprometida, era lo que mejor digería. Brotándole del pecho el carmín de su coraje, cuesta arriba arrastró su pesada madera.

Largas e interminables eran sus duras jornadas, hasta que llego el día en que el firmamento se estremeció, cuando presintió el ocaso de uno de sus más rutilantes luceros.

Por entre las empedradas y asediadas laderas se cumplía la voluntad de aquel soldado del verde oliva, de entre vencer o morir en cualquier pedazo de tierra donde el yugo oprima. En medio del rito farisaico, antes de que cantara el gallo tres veces, ya le habíamos negado.

Con la estocada de rigor sobre su costal izquierdo de quién fue como un volcán de estrepitosa fuerza, yacía dormido ante el repaso de sus implacables verdugos, que con asombro y respeto veían en el rostro aletargado de aquel varón, que ni aún con la muerte infligida habían podido doblegar la serenidad, del que hizo de un precepto misión cumplida.

Fue el comandante Ernesto Guevara de la Serna el hombre que vencía la muerte, con sus abiertas y expresivas pupilas que semejaban el faro de una torre, escudriñando el limbo donde bulle la simiente universal de las ideas.

Quebrantaron y subastaron sus huesos al mejor postor, pero no así el hermoso legado del comandante Che, que para los suyos dejó plasmado en el testamento que celoso guardaba en su desflecada mochila cuál ración de combate.

Al comandante Ernesto Che Guevara, la adversidad de las circunstancias quiso enterrar los restos de su mutilado cuerpo en una fosa bien honda, ya ven que no fue así, el espejeante sol de su glorioso destino lo sembró, pero esta vez en el bien abonado almácigo, donde día a día germina la semilla del pensamiento heroico, y de donde se extraen las tiernas plántulas que crecerán a buen resguardo en tierra fértil; el verdor de sus ramajes con abundantes hojas, mitigará del calor y la fatiga la frente sudorosa del caballero andante, que marcha en pos de la botija donde se guarda el tesoro más valioso, que es la plusvalía del alma nacarada y del espíritu fraterno.

El Ché amó a la montaña, hábitat y ayuno de su espíritu revolucionario.
El Che mártir universal, su último deseo en las puertas del patíbulo: morir de pie para que vean como muere el hombre que mañana despertará en los ojos de un huracán humano.
El Che pensativo, por un momento se desliza por sobre la estela del blanco humo de un tabaco, después de hacer un alto en el campo de batalla para el respiro profundo.

El Che, hoy de nuevo en su tabernáculo, hoguera inmortal de la gloria invicta y aposento del orfebre, que engasta con perlas y rubíes la empuñadura de la invencible y gloriosa espada de Bolívar, ¡oasis de libertades! Espada que es agua cristalina de lavar afrentas. Oz para cortar la espiga debajo del sol con amor y justicia, oído atento al llanto que humedecen las pesadas cadenas. Voces fervorosas de éstas y las venideras generaciones, que al Che que es soldado con sudor y almizcle de pueblo, con vehemencia le piden, que de nuevo empavone su fusil y que no lo cuelgue, para que no nos cuelguen.

Julio César Carrillo.
Venezuela
julio.cesar.carrillo@hotmail.com



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

domingo, 15 de mayo de 2011

Los diez mandamientos del Che



Parafraseando e interpretando la corriente pensante del Che, y algunos de sus decálogos y frases celebres.

El Che.
El ángel que bajó del cielo, se convirtió en hombre y luego se hizo guerrillero.
Con su espada justiciera esculpió en la silenciosa piedra sus más certeros preceptos.
I
Si somos capaces de sentir indignación, hasta caérsenos la cara por algún acto de injusticia cometida aún más allá de nuestras miradas, sin más que hablar y sin actitudes viciadas podríamos llamarnos compañeros.
II
Dentro de las reglas universales del buen comportamiento humano, está en primer lugar el trabajo voluntario que nos convierte en fieles servidores, y dignos ciudadanos, el mas alto perfil de un autentico revolucionario.
III
Ni un tantito así de confianza al rey impío, mucho menos al vasallo, mejor seria hundirnos en el lodo.
IV
Todo nuestro accionar es un grito de guerra en contra de la más atroz y espeluznante felonía, que lacera el alma soberana de los pueblos.
V
La revolución, el mas codiciado objetivo a seguir, por ella se triunfa, por ella también se muere si es verdadera.
VI
Marchemos que en nuestra avanzada muchos nos seguirán.
VII
Si nos detenemos, otros con mayor reciedumbre nos empujarán.
VIII
Pero si retrocedemos, bienvenido el verdugo por nuestras cabezas.
IX
Son: la más pura esencia, aquellos mártires que con descollante pasión por sus pueblos, un día sembrados quedaron en el camino teñido de rojo por el feroz combate, allí estacionada permanece la llama de victoria que aun flamea a la espera del relevo en el tableteo de metralla.
X
Los honores que rayan en la adulancia, emborrachan de orgía la calma del espíritu labrador.
Disculpen si lo que vamos a decir a continuación, fonéticamente no suena delicado a nuestros sensibles oídos: aquí lo que hay es que trabajar, los honores son una MIER…A




Julio César Carrillo


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

jueves, 21 de octubre de 2010

Prefirió el Che a sus enfermos en el último combate de su vida


En el último combate de su vida, Ernesto Che” Guevara prefirió a los enfermos de su columna, narró Harry Villegas, “Pombo”, sobreviviente de la guerrilla del cubano-argentino en Bolivia, al evocar los 43 años de su muerte.

“El Che se percata de que está siendo cercado y concluye que la velocidad de su columna está determinada por los enfermos. Entonces, tenía dos alternativas: dejar a los enfermos e irse, lo que prácticamente era sentenciarlos a muerte“, relató.

“Decide que los enfermos continúen y él se para con los que están sanos, se enfrenta a los que le vienen persiguiendo, los aguanta, esto da tiempo a que los enfermos salgan del cerco que les están tirando y allí se produce un choque frontal“, añadió.

Villegas, jefe de los sobrevivientes de la columna de Guevara, estuvo en Quito por el lanzamiento del libro “Conversaciones con Pombo”, su nombre de combate, de la ecuatoriana María del Carmen Garcés, por el aniversario 43 de la muerte del Che.

“El Ejército boliviano había recibido la información de un campesino, hijo del prefecto de la zona, que sembraba la madrugada y nos vio pasar“, narró, al evocar los antecedentes inmediatos al combate de la Quebrada del Yuro.

“Después de varios días de escondernos y evadirnos“, en la zona de La Higuera, el Ejército boliviano nos detectó y nos tendió una emboscada y “chocamos, el día 8 (de octubre)“, recordó el ahora general de las Fuerzas Armadas de Cuba.

El Che organizó el que sería el último combate de su vida: puso dos hombres en el extremo superior de la quebrada, dos en el flanco izquierdo y tres en el flanco derecho. El resto estaba a la entrada de la quebrada y él, en un puesto de mando, con dos enfermos.

En esas circunstancias, el flanco izquierdo le informó que el Ejército venía desplegado y peinando la zona con perros, lo que llevó al Che a deducir que tarde o temprano iban a descubrirlos, y decidió retirar sus fuerzas a un punto previamente cordado.

Con ese criterio envío a la posición de “Pombo” y de su compañero “Urbano” a dos bolivianos a que los relevaran y posibilitaran su retiro, pero cuando iban a ejecutar esa orden, el Ejército boliviano abrió fuego.

“Empezamos a responder y mandamos al boliviano Aniceto a que contacte con el Che, pero cuando llegó, ya se había retirado.

Seguimos allí, conteniendo al Ejército y más o menos a la una de la mañana disminuyó el tiroteo“, relató.

“Lo que había ocurrido era que detectaron que el Che se retiraba y enviaron un pelotón por el flanco derecho, otro por el izquierdo, para cercarlo, y otro para empujarlo“, en una operación que la táctica militar estadounidense llama de “yunque y martillo”.

El Che se percató de esa situación y optó por cubrir la marcha de los enfermos y se quedó con los sanos para enfrentar al Ejército, circunstancia en la que se produjo el choque frontal, entre los siete de su columna y unos 50 soldados que les disparaban desde todos lados, narró.

En el combate, un tiro enemigo impactó en el cerrojo de su arma y lo inutilizó, de modo que el Che quedó prácticamente desarmado, porque además había gastado todas las balas de su pistola.

Allí lo capturaron, añadió Pombo, cuando estaba curándose de las heridas, y le dieron unas cuantas patadas, hasta que su compañero “Willy” les increpó diciéndoles: “cojudos, respétenlo, es el comandante Guevara“.

Entonces, los soldados se comunicaron con su mando e informaron que habían detenido al “Quinientos”, clave con la que identificaban al Che.

Los militares bolivianos lo mataron, le cortaron sus manos e hicieron una mascarilla de su rostro.

Villegas reflexionó que la guerrilla del Che Guevara adoleció del vital apoyo urbano que le habría dado el Partido Comunista Boliviano, cuyo secretario general, Mario Monje, se marginó del proceso, pese a que en principio acordó participar.

La mayoría de los primeros combates “nos fueron favorables y comprobamos que el Ejército boliviano no tenía la moral combativa suficiente, pero teníamos el problema de carecer de gente que reemplazara nuestras bajas”, comentó.

(Con información de Notimex


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

viernes, 23 de enero de 2009

Chávez aplaude la decisión de Obama de cerrar Guantánamo y prohibir la tortura


Chávez aplaude la decisión de Obama de cerrar Guantánamo y prohibir la tortura
Hugo Chávez sonríe en una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, para explicar los nuevos acuerdos económicos alcanzados con Argentina

«Es un hombre con buenas intenciones, eliminó con un decreto la prisión de Guantánamo y eso hay que aplaudirlo»

Hugo Chávez elogió la decisión del nuevo presidente de los EEUU, Barack Obama, de cerrar la prisión de Guantánamo y prohibir la tortura durante un acto proselitista a favor de su propuesta de reelección indefinida, que la oposición rechaza, realizado hoy viernes en la celebración del 51° aniversario de la caída de la última dictadura en Venezuela.
En la emblemática parroquia caraqueña del “23 de Enero” el mandatario venezolano rectificó su opinión con respecto de Obama, a quien hace unos días calificara de “miasma”, una palabra escatológica impublicable, después que Fidel Castro aplaudiera al recién juramentado presidente de los EEUU.
Aunque no lo mencionó por su nombre, Chávez también “aplaudió” la decisión de Obama de cerrar Guantánamo dentro de doce meses. “Yo creo que bien vale dar un compás de espera. Las reflexiones de Fidel hoy, son muy sabias. Es un hombre con buenas intenciones, eliminó con un decreto la prisión de Guantánamo y eso hay que aplaudirlo”.
Y añadió: “además prohibió la tortura, eso es una señal muy importante”. Aseguró que Venezuela “estará con las manos abiertas y llena de esperanza para que el mundo entre en el camino de la paz”.
También reconoció que “no podemos decir que sea malo per se todo lo que venga del gobierno de Estados Unidos. Yo me alegro mucho y alegre está el mundo entero que haya llegado este joven Presidente, que lo primero que hizo fue firmar unos decretos para acabar con medidas de terror”.
fuente.,ABC.es


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::