LATINOAMERICA UNIDA POR LA IZQUIERDA

ESTE BLOG SE CREO CON LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER TODOS LOS ACONTECIMIENTOS EN LATINOAMERICA.PARA QUE LA VERDAD NO SEA CALLADA Y SEGUIR JUNTOS CON EL SUEÑO DEL GENERAL SIMON BOLIVAR, EL CUAL FUE REALIZADO POR EL CHE GUEVARA Y CONTINUADO POR EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO Y POR TODO AQUEL ANTI-IMPERIALISTA,"HASTA LA VICTORIA SIEMPRE VENCEREMOS".

domingo, 17 de julio de 2011

Los ejecutores del asesinato de Facundo Cabral y de millones de personas son ramas del tronco capitalista

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Rómulo Pardo Silva

En Cuba el poeta cantautor hubiera llegado en completa seguridad al aeropuerto.

Los intereses materiales son las células conductoras del sistema. El crimen organizado y el crimen de estado persiguen el lucro de empresarios privados que los dirigen y financian.

El impactante crimen de Facundo obligó a la prensa a informar de la violencia que casi siempre oculta para los millones de víctimas que habitan en los territorios que son ambicionados por el orden imperante.

Él desgraciadamente viajaba en el vehículo de un miembro del negocio de casinos, lavado de dinero, prostitución, cuando sicarios de otros mercaderes del sector dispararon. Ese día hubo 16 homicidios en Guatemala.

En una realidad institucionalizada para ofrecer en venta toda clase de mercancías, lujos, privilegios, instrumentos, el crimen es un medio frecuentemente eficaz. Ya sea utilizando torpes asesinos a sueldo o militares de estados, personajes de arriba y abajo se apoderan de las riqueza que se proponen como presas dentro o fuera de su país, casi siempre en el mundo de los pobres. En el entorno social ellos encuentran en abundancia lo que necesitan para su injusticia, armas cortas, fusiles, dinero, locales, vehículos, abogados, políticos, militares, periodistas, religiosos, tanques, portaaviones…, hombres de distinto nivel social y educacional dispuestos a matar por un pago.

Se trata de una red subterránea mundial de conflictos, alianzas, complicidades, venganzas, cobardías, amenazas, extorsiones, publicidad, que forma dos pirámides llamadas delito y guerra. Ambas en los hechos dirigidas desde lo alto por banqueros, fabricantes, comerciantes, latifundistas.

Uno de sus actos, querido o no, fue el de Guatemala sobre el artista amigo del movimiento popular.

En Colombia por tierras y para defender fortunas mal habidas latifundistas, sicarios, paramilitares y militares han muerto y desaparecido a más de 200 mil personas en 20 años. En Sudán se mató a 2 millones de personas por intereses no declarados. En México solo durante el gobierno actual se dio muerte a 40 mil personas por las utilidades de la droga. En Irak casi un millón fueron asesinados por petróleo. En la República Democrática del Congo hay más de 5 millones de víctimas por diamantes, coltan, oro. En Ruanda se cometieron más de 800 mil asesinatos en 100 días por pugnas geoestratégicas de las potencias. En todos los casos el crimen sirvió para tener la propiedad de algo.

Esas son operaciones de emprendedores privados que buscan ganancias desde los gobiernos o las mafias capitalistas. Rusia abrió las puertas al sistema y su mafia es hoy importante. En la Italia en que se compra y se vende libremente hay mafiosos en las más selectas esferas.

En Cuba no hay metralletas particulares, dueños de empresas con sicarios a la orden, tierras como propiedad de latifundistas, pobres empujados al hambre y la ignorancia, por tanto los poetas, los niños, las mujeres, los viajeros, pueden ir sin temor junto a cualquiera.

Facundo Cabral rechazaba ese modo brutal de actuar contra el otro. Lo dijo, lo poetizó y lo cantó. Merece todos los homenajes y el recuerdo. Su crimen debe iluminar también el de todas las víctimas tapadas y hacer comprender la forma de organización mundial de que surgen.

Contacto romulo.pardo@gmail.com e

domingo, 10 de julio de 2011

La redistribución del consumo tendrá que afectar no solo a los ricos

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Colaboración

Rómulo Pardo Silva

Cuando se habla de justicia para los pobres se suele proponer una subida de los impuestos a los ricos asociada implícitamente a un aumento de la producción. O sea una redistribución del ingreso que democratice el poder de compra. Ese camino en algún tiempo será inútil.

Se necesita otro porque el futuro cierto es que al llegarse al límite de explotación de los recursos naturales la producción no podrá crecer sino que descenderá. En la opinión general el conocimiento del problema se limita apenas al agotamiento del petróleo y el gas.

Hay poca conciencia de las condiciones que vienen y menos de sus alternativas. Es el momento en que se debe pensar en una redistribución del consumo como única posibilidad para enfrentar un genocidio directo o solapado de las grandes potencias.

La proposición se puede ilustrar con los hechos del sector pesca. Un estudio dice que los océanos están al borde de una catástrofe y el número de especies que podría desaparecer es comparable a grandes extinciones de la era prehistórica, la Comisión Europea informa sobre el agotamiento de más de dos terceras partes de las reservas en el Atlántico del Norte. ¿Es posible entonces aumentar la captura para alimentar a los pobres que sufren malnutrición? No; se puede tomar medidas y recuperar la vida oceánica, pero es imposible modificar el límite de extracción máxima. Por lo tanto para que coman pescado los que tienen hambre permanente la vía es otra.

La única forma de hacer justicia es y será redistribuir parte del consumo desde los que acceden a comida, agua, casa, electricidad, atención médica, educación, hacia los pobres. Lo que significa afectar la vida de miles de millones de personas.

Los ricos son los responsables de la injusticia, pero son pocos de modo que el volumen mayor de bienes para esa nueva distribución tendrá que provenir de los amplios sectores que no caben en la categoría de pobres.

La reducción del consumo será un hecho. Lo importante es decidir si ocurrirá en bien de todos o de las minorías globales egoístas. Desde ya no es arriesgado imaginar la posición mayoritaria en los países desarrollados y en los sectores relativamente acomodados del mundo en desarrollo. Pero existe la lucha, una es la ideológica y hay que hacerla.

Un religioso latinoamericano pidió ‘dar hasta que duela’. Para el humanismo consecuente algo de eso será necesario, primero como individuos y luego como totalidad social.


Contacto romulo.pardo@gmail.com

sábado, 9 de julio de 2011

LATINOAMÉRICA LLORA LA MUERTE DEL CANTAUTOR FACUNDO CABRAL, ASESINADO A TIROS EN GUATEMALA

Las primeras pruebas examinadas en el caso del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral en Guatemala, indican que los disparos iban dirigidos al conductor del automóvil, el empresario nicaragüense Henry Fariña. El ministro de Gobernación guatemalteco, Carlos Menocal reveló los resultados de las investigaciones en una rueda de prensa.

"Sabemos que Facundo Cabral iba a abordar el bus del hotel donde se hospedaba, para ir al aeropuerto, pero anoche se encontró con el señor Fariña y él le ofreció llevarlo", dijo el ministro.

“Los análisis en la escena del crimen dan cuenta de que la mayoría de los impactos de bala tienen como objetivo disparar hacia el piloto que es Fariña”, añadió Menocal.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, expresó hoy sus condolencias por la muerte del trovador Facundo Cabral a su homóloga argentina, Cristina Fernández, a la que confirmó por teléfono que, según datos preliminares, el asesinato del cantautor habría sido planificado.

En concreto dijo que dispone de "datos concretos" de la investigación que confirman que Cabral fue víctima de "una emboscada planificada" en la que participaron "al menos tres autos". Colom también agregó que su gobierno ha movilizado "todas las herramientas y recursos para esclarecer el hecho".

Más tarde, el presidente guatemalteco reconoció en una entrevista que Facundo Cabral tenía muchos seguidores en todo el mundo y también en Guatemala. "Todo el mundo lo admira. Era un hombre con un mensaje muy claro y profundo", destacó Colom.

América Latina, impactada por la muerte del artista que vivió "de instante en instante"

El asesinato del afamado y amado Facundo Cabral provocó reacciones inmediatas de repulsa y de pesar en la sociedad latinoamericana y mundial.

"Gran tristeza por el asesinato de Facundo Cabral en Guatemala. ¡Adios amigo!", escribió el canciller argentino, Héctor Timmerman, en su cuenta en Twitter.

"Vive de instante en instante, porque eso es la vida", destacó la frase de Facundo Cabral en su cuenta de Twitter el ministro de Comunicaciones de Venezuela, Andrés Izarra, al conocer la triste noticia. “Manos asesinas se llevaron a F. Cabral, que siempre le cantó a la vida, al amor, a la esperanza. Vuela Alto Facundo", agregó.

El secretario de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador, David Rivas, condenó duramente un crimen que califico de “producto de la irracionalidad de las bandas del crimen organizado que asolan Centroamérica, México y otros países”.

”No se puede explicar que a un hombre que defendió tanto la vida, se la hayan arrebatado de esa manera vil e injusta”, exclamó el alto funcionario salvadoreño.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, escribió en su twitter: "Ay que dolor! Mataron al Gran Trovador de Las Pampas! Viva Facundo Cabral! Lloremos con Argentina y con toda Nuestra PatriaGrande!"

El mundo artístico, conmocionado por la muerte de Cabral

El cantante y poeta argentino Alberto Cortez, residente en Madrid (España) se declaró profundamente impactado por el asesinado de Facundo Cabral, al que -dijo- le unía "una gran amistad". "Lo recuerdo como un buen amigo que, de pronto, se volvió místico. Ese misticismo lo transmitía a la gente, y la gente lo aceptaba con muchísimo gusto", dijo Cortez. "Tengo un recuerdo fantástico, excelente, de él. Siempre estuvo luchando por la paz", agregó.

La premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú, también expresó su tristeza y pesar por la muerte del trovador argentino. "Es un crimen que está causando horror y miedo. Yo no dejo de pensar que fue asesinado por sus ideales, porque no hay ninguna razón por la que debiera ser asesinado en Guatemala. Yo no encuentro ninguna lógica en la muerte de Facundo Cabral aquí en Guatemala. Él solo vino a cantar", dijo con lágrimas en los ojos.

Los lectores de RT: "Ya no es de aquí, sino del más allá"

La noticia del hecho es uno de los tres temas más importante en los medios mundiales, y los lectores de RT no se han quedado al margen de la tragedia.

“Recuerdo una frase de Facundo Cabral sobre vivir el instante porque eso es la vida: un instante; sin embargo, la muerte violenta de este gran hombre es un hecho que repudio en nombre de todas las personas que amamos la paz y luchamos por hacer de esta vida un mejor espacio para todos”, escribió uno de ellos.

“Ya no es de aquí,
sino del más allá,
dejó de cumplir edad,
sin porvenir,
y ser feliz, es su canción,
para la eternidad”, resumió en forma poética otro lector


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

miércoles, 6 de julio de 2011

Miranda! El Precursor bizarro

Generalísimo Don Francisco de Miranda, por un largo tiempo tu alma bizarra y peregrina, cabalgó tras una verdad que no era un trono ni mucho menos una quimera. Era una realidad palpable con latidos y sangre en sus venas, separada por leguas de caminos de tu aura pero a su vez muy cerca de tu corazón. Al fin la encontraste, estaba sumergida dentro de un cántaro rebosado de lágrimas, muy sola, encadenada y oprimida. La acogisteis en tu regazo, la colmaste de besos y de caricias. Si, Majestad, fue tu anhelada verdad, una corona de espinas, la qué luego despertaría la conciencia soñolienta de todo un pueblo, de todo un continente. Sobre las alas del potro de los vientos gloriosos, Miranda se remontó en las alturas para rosar con su beso libertario, las blancas nubes que cubrían el cielo azul de la joven América norteña de George Washington, y una gran extensión de la vieja Europa de Napoleón Bonaparte y de Catalina la Grande de Rusia; quién ésta a su vez honra al caballero Miranda, cuando le nombra soldado de esa vasta Nación. Saboreó hasta el empalago, la miel que se escanciaba en la copa triunfal que celosamente guardaba en sus alforjas. A pesar que el inexorable tiempo y el duro batallar, quemaron una porción de su follaje primaveral, nunca le pareció tarde para una gran tarea comenzar. También se removieron las simientes del fondo de su alma combativa, cuando en uno de esos caminos que conducen a los campos de victorias, súbitamente hace un alto, bajo el domo campal, para prestar reflexiva atención a una trémula voz familiar que por su mente cruzaba, encubierta en medio del resonar de espadas, y con emoción nostálgica que le trituraba el pecho y arrinconado por los recuerdos, el absorto militar da media vuelta con vista al frente, ante el quejido de la Patria que lo reclama. Mariscal de la Francia revolucionaria, en lo adelante otro sería tu norte, al tener que renunciar a tu orgulloso papel de rompedor de cadenas en tierras foráneas. Ya de regreso a casa y adornando con sus naves de avanzada, el piélago azul, Miranda el soldado de las mil batallas, avizoraba en la distancia las costas de una hermosa tierra que daba la bienvenida al hijo ausente, que desde ese mismo instante, se convertía en una de las mayores tentativas embrionarias de libertad en pro de la Patria venezolana. Por atreverse a pintar sin más dogmas que la fe en su pueblo y de una pincelada un hermoso paisaje de libertad grande, el general de generales que recién llegaba, perdía su batalla más importante, la que al final lo desarraigó del prematuro útero patrio. Tú, Generalísimo Don Francisco de Miranda, de gran disposición estadista, tú que nunca preguntaste de dónde eran las cadenas que oprimían, tú igual ibas por ellas; a tal punto que tu propia majestad bizarra y precursora, se las tomó para sí allá en la Carraca; y en medio de sus frías paredes y de tu inclemente soledad, amasaste el candoroso sueño de esperanza americana. El joven Miranda capitán de Pensacola, largo como el recorrido de un anhelo eran los días y las noches, allí, capitán, detrás de la inmensidad oceánica, en un apartado y solitario lugar, donde el hastío y el ruido de viejos candados, se armonizaban para fustigar aún más tu pálida tristeza, la cual se esfumó cuando cesó tu mirar revolucionario. Miranda el guerrero emancipador, si hoy tu olímpica morada, es una de esas rutilantes y lejanas estrellas, hasta allá aún te llega como un canto en la nostálgica distancia, el relincho de briosos rocinantes al galope, llevando en sus lomos la subvertida espada que con vehemencia clama, que por ahora no la envainen, porque larga es la jornada, y hoy más que nunca, hostiles son las sombras que la cubren. Miranda el visionario. La fuerza impulsora de su pasión idealista le despejó las dudas al hombre del relevo y le condujo por caminos correctos, el mismo, pequeño y valiente hombre cuya estatura es un verso, y sólo se puede medir a través de la métrica de su grandeza y proeza; aquél minúsculo gigante que en su delirio interactúo con un viejo que tenía la voz del trueno, allá en la cima del Chimborazo; también fue ese genio de libertades, manantial de su pueblo resucitado, que ayer y por siempre arrojó sus desteñidas mortajas sobre el tendedero de un pasado oprobioso. Su Señoría, hasta más allá de la mar, viaja la memoria de todo un pueblo agradecido, atraído por la ausencia de tus mortales restos, envueltos en la suprema calma de ser repatriados algún día. De su retorno serán testigos las incesantes brisas de los cielos marinos, que cubren a los embravecidos mares, que en otrora navegasteis, trayendo a cuesta como un codiciado amuleto, el estandarte que a la Patria por vez primera le vistió de color. Don Francisco de Miranda, coronel de la Rusia, tu emblemática figura de hombre universal jamás será una entelequia en la esquina inerte de un tiempo. Miranda, el soldado del alma azul como el cielo, que le cubrió de gloria, hoy tu pueblo es un huerto en explosión fecunda de heroínas mujeres y aguerridos hombres. Miranda, el hombre gallardo de la sagrada gesta precursora, caíste sobre los pies del déspota, pero el sol de tu alma soberana nunca más se ocultó en el horizonte. Sí, señor General, sobre el horizonte azul que ayer parió el sol de continentes, hoy, más radiante, es y será por siempre la llama, que flameante emerge de la fragua de tus límpidas cenizas. Don Francisco de Miranda, el Generalísimo!!! Vuestra hazaña precursora en el verbo de un pueblo grande, como un humilde tributo en vuestro honor.

Julio César Carrillo julio.cesar.carrillo@hotmail.c​om



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

domingo, 3 de julio de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Frente a lo que dicen los líderes: Pensar o creer

Rómulo Pardo Silva

Existe el hábito de aceptar como verdad lo que dicen ciertos gobernantes, políticos, religiosos, periodistas. Es más fácil que reflexionar, relacionar datos, recordar vivencias, para formar una posición personal.
Así muchos viven hasta su muerte en el engaño porque hay técnicas masivas de convencimiento, ocultando hechos, concertando gente que repita lo mismo, fingiendo con gestos, tonos de voz, colores de vestir para crear la imagen de sinceridad, de honestidad. No es difícil seguir las pautas de especialistas en comunicación.

En la realidad es difícil para los adherentes distinguir lo verdadero de lo falso, saber cuándo se está confiando sobre la base de mentiras:

El presidente de Estados Unidos afirma que se ha cumplido estrictamente la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autoriza la intervención en Libia para proteger la vida de civiles. -Se ha bombardeado la residencia de Gadaffi para matarlo, se exige un cambio de gobierno, se entrega armas y dinero a los opositores.

La OTAN afirma que la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra Gadaffi es una confirmación ética de su campaña en Libia. -En 1986 la Corte Internacional de Justicia de la Haya condenó a Estados Unidos, jefe de la OTAN, a pagar 17 mil millones de dólares a Nicaragua por los daños causados para derrocar al gobierno sandinista. La resolución no significa nada según Washington.

Según la Casa Blanca las fronteras de Palestina son las de 1967. –Estados Unidos amenaza con cortar fondos a la ONU e imponer su veto si los países miembros reconocen al estado palestino.

Estado Unidos acusa a Bolivia de no controlar la producción de cocaína. –Los norteamericanos son la fuente principal de financiamiento del narcotráfico y venden armas a los carteles mexicanos.

El Departamento de Estado norteamericano está sopesando cuidadosamente una posible declaración de que Venezuela es un país que presta apoyo abierto a grupos considerados como terroristas. -Posada Carriles, exfuncionario de la CIA, condenado judicialmente por hacer explotar un avión de pasajeros vive bajo la protección del Pentágono.

Los religiosos de la iglesia católica sostienen que Jesús fue al cielo. –En Talpiot, Jerusalén, está el osario que muestra ser de Jesús. Los restos permanecen en una tumba común.

Hitler prometió a los alemanes el dominio de Europa y del mundo. –Alemania fue vencida, destruida y buena parte de la población muerta.

Los cursos políticos del comunismo chino demuestran la explotación de los trabajadores por la burguesía. -El partido comunista de China hizo de la explotación del hombre por el hombre un pilar de su crecimiento económico.

El orden mundial establece que si se recibe un barco extranjero y cumple con las exigencia legales del país cuando zarpe puede dirigirse libremente adonde quiera. –El gobierno griego determinó que “la partida de barcos de bandera de Grecia y extranjera desde puertos griegos hacia el área marítima de Gaza queda prohibida".

Antes de confiar hay que trabajar. Informarse, analizar, dudar, aceptar que todo dirigente se equivoca y no hay garantía de que sean honestos ni leales a los proyectos que dicen defender, entender la importancia de practicar la crítica de base, fijarse un modelo de sociedad. Después de ese proceso se puede creer sin dejar de repetirlo.

Quizás un método para hacer el examen sea no oír las flores de la retórica persuasiva y examinar el tronco sin adornos.

Es correcto marchar tras un dirigente honesto y vergonzoso dejarse engañar por cínicos. Inteligentes que encabezaron revoluciones sociales ahora con el mismo talento defienden el capitalismo.

Contacto romulo.pardo@gmail.com

domingo, 26 de junio de 2011

Las armas de USA_OTAN son para la conquista nazi del planeta

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Rómulo Pardo Silva

Los conquistadores de la época capitalista saben que la opción para una Tierra que está agotando sus recursos es compartir los que restan con toda la humanidad o apropiárselos solo para ellos. Su política es la continuación de su historia: el robo sin escrúpulos.

Para apoderarse de la naturaleza global las potencias occidentales necesitan ejércitos capaces de imponer el destino de los otros pueblos. La OTAN comandada por Estados Unidos es parte de eso.

En el único bloque militar del mundo hay diferencias. Los socios europeos prefieren dejarle el peso del gasto y de la lucha en terreno a Washington y el secretario de Defensa Robert Gates se los ha enrostrado duramente. Hay discrepancias sobre la implementación del escudo antimisiles. La resistencia en los países pobres –Afganistán, Iraq, Libia-, más fuerte y larga de lo que esperaban, les ha provocado divisiones. Pero la unidad de fondo es absoluta.

La superioridad del poder de ataque de la Organización-Estados Unidos es algo nunca visto antes y su campo de intervención se expande. Un artículo de Rick Rozoff permite tomar conciencia de su amenaza. (1)

En los últimos doce años la USA-OTAN ha empleado su fuerza contra Yugoslavia, Afganistán, Macedonia, Iraq, Somalia, Sudán, Pakistán, Yemen y Libia. Sus ataques aéreos superan los 11.000, 4.300 de ellos en Libia. A la última conferencia, en la Serbia que bombardearon sistemáticamente hace 12 años, asistieron 60 estados entre miembros y asociados.

Sus preparativos de guerra son permanentes y con alta asistencia.
-La Operación Protectora Unificada logró la participación de Suecia, Malta, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Marruecos.
-El reciente ejercicio naval Brisa Marina 2011 en el Mar Negro cerca de la sede en Sebastopol de la Flota Rusa contó con la participaron de EE.UU., Gran Bretaña, Azerbaiyán, Argelia, Bélgica, Dinamarca, Georgia, Alemania, Macedonia, Moldavia, Suecia, Turquía y la anfitriona Ucrania. El 2010 estuvieron Grecia y Austria.
-El ejercicio marítimo Phoenix Express 2011 en el Mediterráneo Oriental y Central desarrollado entre 1 y el 15 de junio encontró a EE.UU., Albania, Argelia, Croacia, Egipto, Grecia, Italia, Malta, Mauritania, Marruecos, España, Túnez y Turquía.
-El ejercicio aéreo y naval Northern Viking en Islandia este mes tuvo militares de EE.UU., Dinamarca, Islandia, Italia y Noruega.
-Las Operaciones Bálticas 2011 contaron con fuerzas de once países europeos.
-El ejercicio Amber Hope 2011 en el Báltico unió fuerzas de EE.UU., Canadá, Estonia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Georgia y Finlandia. Las antiguas repúblicas soviéticas de Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Kazajstán, Moldavia y Ucrania asistieron como observadoras.
-En Rumania se hizo un ejercicio militar en una de las cuatro bases adquiridas por EEUU. Continuó el 13 de junio en Bulgaria en una de las cuatro bases que tiene el Pentágono desde el 2006 y allí se integraron por primera vez militares de Serbia.
-La Fuerza Rotacional del Mar Negro se formó el 2010 para integrar las fuerzas armadas de Albania, Azerbaiyán, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Georgia, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Serbia y Ucrania. Su misión es desplegarse en Afganistán y otras zonas de guerra y emplearse además en situaciones posteriores.
-En África miles de soldados ugandeses y burundeses fueron aerotransportados por la OTAN para combatir en Somalia.

Es evidente que la USA-OTAN es un instrumento de una estrategia pensada hacia el futuro, las guerras por el dominio global absoluto. No tiene lógica ver esa máquina de destrucción masiva como una alianza para defenderse de países como Afganistán, Irak, Libia…

En plena crisis Washington en diez años más que duplicó su presupuesto militar. El secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen sostiene que “La OTAN es más necesaria y deseada que nunca, de Afganistán a Kosovo, de la costa de Somalia a Libia. Estamos más activos que nunca.” Llamó a su discurso en España “La OTAN y el Mediterráneo: los cambios que vienen”. Un teniente coronel del Cuerpo de Marines de EE.UU. explicó que entrenaban a los soldados para Afganistán y otras guerras del futuro. El embajador ruso en la OTAN Dmitri Rogozin afirmó: “La guerra en Libia significa… el comienzo de su expansión hacia el sur”.

Rozoff observa que “Cada una de las guerras que EE.UU. y sus aliados de la OTAN han librado desde 1999 han hecho obtener nuevas bases militares y contingentes expedicionarios al Pentágono y a la Alianza, en naciones subyugadas y vecinas…”; que “Tal como las guerras yugoslava, afgana e iraquí contribuyeron a desarrollar una capacidad de intervención militar internacional de la OTAN… para su uso actual contra Libia, la experiencia libia está siendo empleada para futuros conflictos.”

Primero hay que reconocer la existencia del proyecto expansionista de los grandes capitalistas para luego poder discutir y acordar las formas de resistirlo. Esperar que la crisis económica neutralice su fuerza militar es un error pues ella ha sido creada precisamente como la solución a ese derrumbe general. La violencia abiertamente nazi será activada durante el colapso.

Los afganos, por ejemplo, han demostrado que la lucha armada popular es un medio para inmovilizar a los imperialistas, y sin duda lo haría más con la unidad de muchos países. Otro frente debe ser la lucha ideológica y social mundial, principalmente al interior de sus propios países. El rol de los ciudadanos norteamericanos sensibles a los valores humanistas fue importante en el desenlace de la guerra de Vietnam, en la derrota militar de su país.

Hay consenso sobre la peligrosidad de la OTAN pero falta comprender, difundir, su plan estratégico de control genocida universal.


Referencia

La OTAN incorpora la experiencia libia al modelo de guerra global http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130771

Contacto romulo.pardo@gmail.com

domingo, 19 de junio de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Las grandes noticias ocultan la verdad estructural de cada día

Rómulo Pardo Silva

En las semanas en que no hay golpes noticiosos sucede en silencio lo permanente.

Una guerra nueva, un campeonato, una elección, algún discurso, una epidemia desconocida, un viaje del emperador, concentran el interés de los medios y el público, y buscándolo o no ocultan la base donde los ricos están explotando a los pobres y destruyendo el planeta sin pausa.

Aunque los dueños del periodismo no las publiquen ocurren las cosas que son el sistema.

Extraen millones de barriles de petróleo secando los pozos, excavan la corteza por cobre, carbón, coltan, hierro, aluminio, litio, agua fósil… empobreciéndola.
Queman árboles o los asierran como madera matando de hambre, fuego y acoso animales y plantas silvestres, desapareciendo especies para siempre, creando praderas nuevas para biocombustibles, ganado, cereales.
Cazan con barcos animales marinos, los extinguen, los ahogan con trozos flotantes de plástico.
La Tierra se calienta, se derriten los hielos, aumenta el co2 en el aire, cambia el orden conocido de circulación de la atmósfera.

En los países en desarrollo pobres viven sin agua potable, electricidad, atención médica, sanidad, caminan kilómetros por un balde de agua, mueren millones de hambre y enfermedades simples.

Planifican estafas, especulaciones, negocios para vender lo innecesario, despidos por compra de máquinas, traslados de fábricas al extranjero, guerras por recursos, asesinatos por sicarios de ecologistas, defensores de derechos humanos, sindicalistas, indígenas.
Entregan dinero a políticos, militares, religiosos.
Barcos, aviones, submarinos, camiones, humanos, transportan droga, mafias acumulan ganancias, millones se enferman de dependencia.

Estados mayores preparan guerras, golpes de estado, compras de armas y coimas, cursos de tortura, controles mentales a la tropa, actos de mando o de obediencia a extranjeros, pilotos de bombarderos vuelan con cargas nucleares esperando órdenes.

En los partidos luchan por cargos, redactan proyectos para apoyar el sistema, idean ingeniosas oposiciones que son lo mismo.

Consumidores siguen cautivos de la publicidad, los informativos, las compras y los créditos, desprecian las ideas y las artes.

Un río de hechos se mueve sin estridencias, salvo cortos estallidos. Comparadas con ellos las noticias son a menudo accesorias. Los mecanismos profundos suceden sin detenerse, minuto a minuto en el planeta.

En ese transcurrir van las germinaciones que tampoco hacen ruido. Las FARC existen y piensan sin televisión, los indignados se encaminan a los barrios, los creadores imaginan, los pueblos pasivos comprenden, los intelectuales piensan, la rebeldía espera…

A veces la lluvia de noticias pone sombras sobre el movimiento callado de pasos siniestros o liberadores dirigidos a la crisis de civilización que tiene la posibilidad de lo nuevo y lo trágico.

Lo importante es no olvidar que los hechos siguen aunque no haya artículos sobre ellos.


Contacto romulo.pardo@gmail.com

lunes, 13 de junio de 2011

La boina de la eterna estrella del Che

Rugía dentro de su corazón la fuerza indómita del trueno relampagueante, y también era de él, el alma más pura que el albo de la palabra cierta, de muy joven llevaba impregnado en su inquieto espíritu el rocío de la fresca alborada. Incólume en su principio, de templado carácter y disciplinado en el pensamiento, insoluble como el mármol expuesto ante la voraz intemperie, de mirar profundo que se vertía en el umbral de la montaña azul.

Así fuiste en tu corta y fugaz vida comandante Ernesto Che Guevara, y así por aquellos días tal vez con un poco de prisa te marchaste, pero a la vez te quedaste como se queda la suave brisa; ya que la tempestad de la fuerza idealista y combativa del hombre no se desintegra, no muere allí en ese mismo instante, sigue latiente, expansiva y al mismo tiempo esculpida en los recios corazones sensibles al sufrimiento de los oprimidos, de los que nada tienen, de aquellos que detrás de la oscura cortina padecen la dura servidumbre, de los que con tristezas y ardorosas lagrimas ven ante la impotencia como se aleja la fe, la esperanza donde se teje la ilusión de vida en cada amanecer.

Comandante Che, la causa que ayer estoicamente abrazaste, tu majestuoso don de soñador y ejecutor de obras, tu acorazado corazón ante la duda y todo un cofre rebosado de hechos y más, hoy irradian la luz que da nacimiento a un nuevo sol, que como una fulgente antorcha va abriéndose paso a través de la oscuridad de un túnel, para darnos la claridad y así avistar los obstáculos en el escabroso camino, y sin tregua fondear ésta larga carrera de relevo, que heredamos después de aquel fatídico día, en que el impío y ciego destino apagó tu existencia revolucionaria.

Comandante Che, caíste sobre tus rodillas en la tierra donde el indio su batalla libró, tu mirada como un rayo el cielo perforó, de donde emanó la lluvia escarlata, que fertilizó el follaje de la esperanza de un mundo mejor.

Julio César carrillo
Ci. 4.728.556
Contacto: 0412-434, 43,99
San Joaquín Edo. Carabobo
julio.cesar.carrillo@hotmail.com




:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

domingo, 12 de junio de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
El pueblo peruano rompió el mecanismo electoral imperante

Rómulo Pardo Silva

Los izquierdistas deben ver un signo en la rebelión de los pobres contra el rol tradicional de votantes de los políticos de la clase rica o de sus servidores de capas medias. Pero identificarse con Ollanta Humala por izquierdista, hasta el momento parece ser consecuencia de la debilidad, desorientación y desviación de muchos.

En Perú los electores de Lima dieron la victoria a la continuidad del modelo favorable a los empresarios extranjeros que explotan recursos naturales, al crecimiento con beneficios internos para los millonarios y los sectores medios.
En el resto del país los sacrificados del sistema mantuvieron firme su decisión de exigir cambios desoyendo la propaganda de los medios de información dominantes y su campaña del terror.

De Humala se puede afirmar con seguridad que logró su meta de ser presidente.

La realidad del país:
“Pese a los informes económicos triunfalistas del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicando que el país ha crecido en los últimos diez años a una tasa media anual de 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), uno de los más altos de la región, una enorme porción de los peruanos no han visto los frutos de esa bonanza. El BM reconoció que el 66 % de la población rural es pobre y más de un tercio vive en la extrema pobreza, a la par que indicó que durante el anterior y actual gobierno (Alejandro Toledo y Alan García) se ha ampliado la brecha entre ricos y pobres. De los 28 millones de peruanos, el 70 % se encuentra por debajo de los índices de pobreza que se hace más profundo, entre 74 y 88 %, en las regiones sureñas de Ayacucho, Puno, Apurimac o Huancavelica. Como los males marchan juntos, un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que el 58 % de la población económicamente activa está desempleada o subempleada y no cuenta con ningún tipo de seguro social, por tanto no tiene derecho a retiro, atención sanitaria o educación, mientras el 68 % no tiene acceso al servicio de saneamiento.” (1)

Definiciones de Humala ante esa situación:
“No estamos hablando de cambiar el modelo capitalista, el modelo de una economía abierta de mercado. Nosotros defendemos esa economía de mercado. Lo que decimos es que la política económica actual tiene una serie de imperfecciones que no permite que el crecimiento sostenido de ocho años se traduzca en desarrollo y una mejora de la calidad de vida. Eso es lo que tenemos que corregir.” (2)
"Es importante que consolidemos la democracia dándole institucionalidad a las Fuerzas Armadas y a la Policía, porque creemos que la democracia no la hacen los caudillos sino las instituciones en general…", dijo. El líder nacionalista también quiso poner distancia de Chávez demostrando su disposición a establecer una buena relación con Estados Unidos, a quien considera un socio estratégico. (3)
Humala dijo que para disminuir la pobreza en su país… el estado debe ocuparse de la “salud, educación, infraestructura y servicios”. (4)

La palabra de Humala:
“En una entrevista difundida por la cadena internacional CNN, se preguntó a Humala si indultaría por "problemas de salud" al preso Fujimori, de 72 años, en caso de llegar a la presidencia. Humala dijo que "sí, por temas humanitarios creo está la figura del indulto, repito, no podemos excedernos en castigos y venganzas" (5). Una vez elegido declaró que el tema Fujimori divide a los peruanos y no es tema de su gobierno.
“Nosotros cooperamos en esta posición boliviana, no seremos un obstáculo porque entendemos que ellos están pidiendo la salida (al mar) por Arica, y nosotros no seremos un obstáculo, más bien queremos que Bolivia alcance” esa aspiración, dijo Humala en declaraciones a la cadena CNN (6). Como presidente electo: -Una de las soluciones de las que siempre se ha hablado es la de un corredor para Bolivia por el norte de Chile. Esto implicaría que, eventualmente, en algún momento Chile y Perú podrían dejar de ser vecinos. ¿Qué le parece esa solución?- "Esa situación, si se diera como usted la plantea, se verá en su momento". (7)

Una opinión optimista socialdemócrata: "El Perú, por primera vez en 200 años de su historia republicana eligió el domingo 5 de junio un presidente de izquierda, con un programa renovado y moderno que se integra a la globalización económica, con énfasis en una política social para atacar la pobreza que el crecimiento macroeconómico de los últimos veinte años no ha alcanzado a la inmensa mayoría de peruanos.” (8)

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene la respuesta sobre el significado sistémico de izquierda y de revolución en estos días. Después de una reunión con Humala dijo “Estoy convencido de que Ollanta hará una revolución pacífica y democrática”.

La transparencia de las matemáticas y las ciencias físico-naturales reside en que definen universalmente sus conceptos. En ellas no se pueden inventar confusiones.


Referencia
1 Hedelberto López Blanch, Rebelión
2 Entrevista a Ollanta Humala, Carlos Noriega, Rebelión
3 El Mercurio
4 Cubadebate
5 La Tercera
6 El Clarín de Chile
7 El Mercurio
8 La alcaldesa izquierdista de Lima. Jorge Zavaleta Alegre, Argenpress



Contacto romulo.pardo@gmail.com

lunes, 6 de junio de 2011

Noticias Breves

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Los pobres rompen con el sistema electoral de clase en Perú

Humala se proclama ganador en medio de fuerte tensión por demora en recuento de votos
El primer informe de la ONPE generó una airada reacción entre los seguidores humalistas que celebraban desde temprano en la Plaza 2 de Mayo en Lima, quienes se desplazaron de a miles por la avenida Nicolás de Piérola en dirección a la ONPE bajo gritos de "¡No al fraude!". "Los fujimoristas nos están estafando, nos quieren robar las elecciones", explicaban los manifestantes, que no entendían por qué se produjo tanta demora y las cifras eran mucho más estrechas que los conteos rápidos. "Ya hemos tenido experiencias de esta índole, vamos a hacer una vigilia", decían algunos. Para agudizar la situación, poco antes Keiko se había pronunciado y se había negado a aceptar su derrota, declarando que iba a esperar una diferencia más amplia. Su vocero, Rolando Sousa, también indicó que existía un empate y que esperarían el voto en el exterior, que les favorecería. El Mercurio
** El candidato presidencial Ollanta Humala aseguró que de ser elegido en las elecciones de este domingo indultaría por temas humanitarios al padre de su rival Keiko Fujimori, el ex mandatario Alberto Fujimori, condenado a prisión. En una entrevista difundida por la cadena internacional CNN, se preguntó a Humala si indultaría por "problemas de salud" al preso Fujimori, de 72 años, en caso de llegar a la presidencia. Humala dijo que "sí, por temas humanitarios creo está la figura del indulto, repito, no podemos excedernos en castigos y venganzas". La Tercera
** La OTAN se encuentra a un paso” de enviar tropas a Libia en su intento por ayudar a los grupos rebeldes a derrocar a Muamar Gadafi, dijo el domingo el viceprimer ministro de Rusia. Sergei Ivanov dijo durante una conferencia sobre seguridad asiática en Singapur que Rusia desconoce si una resolución de Naciones Unidas que apoya la protección de civiles y ha impuesto una zona de exclusión de vuelo en Libia culminaría en una operación terrestre. Cubadebate
** ¿Y dónde está la OTAN?: Soldados israelíes matan a 23 palestinos en el Golán y hieren a otros 350. La movilización se cumplió coincidiendo con el 44 aniversario de la Naksa, como se conoce a la derrota árabe en la Guerra de los Seis Días en junio de 1967, en la que Israel invadió la península del Sinaí, devuelta a Egipto en 1982; los Altos del Golán, Cisjordania (incluido Jerusalén Este) y la franja de Gaza. El portavoz del jefe militar de Israel, el brigadier general Yoav Mordechai, admitió que sus tropas habían abierto fuego pero que no podía confirmar las víctimas. Cubadebate
** Una sala de la Corte Suprema de Justicia peruana decidirá en un plazo máximo de 30 días si anula la condena a 6 años de prisión contra el ex Mandatario Alberto Fujimori, padre de la candidata a la presidencia Keiko Fujimori, por la irregular compra de medios de comunicación, soborno a congresistas y espionaje telefónico, tras una audiencia celebrada hoy. La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema sesionó para escuchar los argumentos del abogado de Fujimori, César Nakazaki, quien planteó un recurso de nulidad contra la condena emitida en 2009, pero el letrado se ausentó de la audiencia. Nación.cl
** En un mensaje de despedida a sus aliados asiáticos desde Singapur, el secretario de la Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dijo que el Pentágono analiza las medidas para ampliar su presencia militar a lo largo de la región del Pacífico. El funcionario estadounidense indicó que los problemas de presupuesto no interferirían con estos planes. Cubadebate
** La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos (EE.UU.) aprobó este viernes una resolución a través de la cual se exige al presidente de ese país, Barack Obama, que rinda detalles sobre las actuaciones de las Fuerzas Armadas en Libia, en medio de una guerra no autorizada por el Parlamento. Los diputados exigen también el retiro inmediato de las tropas del país africano. La corresponsal de teleSUR en EE.UU., Andrea Arenas, precisó que el mandatario norteamericano está obligado a rendir cuentas a su pueblo debido a esta decisión se encuentra al margen de la Ley. Al respecto, el congresista republicano, Tom McClintock, explicó que las leyes estadounidenses establecen que "sin previa autorización del Congreso el Presidente está limitado a usar las Fuerzas Armadas sólo en el caso de que haya una amenaza directa a Estados Unidos, a su territorio o a sus Fuerzas Armadas, sólo por 60 días"; sin embargo, precisó que en esta oportunidad no se registró ningún tipo de agresión o amenaza en contra de ese país.
En una "inusual" alianza entre los demócratas y republicanos se aprobó la referida resolución, que también exige el retiro de las tropas en Libia. Los legisladores consideran que Obama violó las leyes del país. Telesur
** La OTAN ha utilizado por primera vez helicópteros de ataque en Libia, golpeando vehículos militares, equipo militar y a las fuerzas de apoyo del asediado líder Muammar Gaddafi, anunció la alianza militar. Helicópteros de ataque británicos y franceses fueron utilizados para atacar el interior del país la noche del sábado, el ataque fue contra blancos en el puerto petrolero de Brega. AJE
** El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, consideró que el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el próximo 5 de julio en Venezuela, es "trascendental" para lbrindar atención a los intereses de los pueblos de la región. Rodríguez aseguró ante periodistas venezolanos en la mayor de Las Antillas que "este es el hecho más importante del hemisferio en el último siglo". Telesur
** Rusia no ve ninguna razón para imponer más sanciones internacionales a Irán, dijo hoy el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov. En una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg, Lavrov señaló que las potencias mundiales deben considerar la disminución de sanciones contra Irán para impulsar al país a que coopere en la solución de la disputa sobre el programa nuclear. Argenpress
** Una enmienda aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos que excluiría a todas las compañías que sean propiedad de o estén afiliadas al gobierno chino de participar en licitaciones del Departamento de Defensa de ese país es una violación de las reglas del comercio internacional y refleja su "mentalidad de Guerra Fría", dijeron hoy viernes analistas chinos. XINHUA

domingo, 5 de junio de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Gobiernos de izquierda terminan facilitando futuros golpes de estado

Rómulo Pardo Silva

Rafael Correa rechazó la reincorporación de Honduras a la OEA sin antes castigar a los responsables del golpe de estado del año 2009.

Los golpistas asesinaron a opositores, a periodistas, torturaron, violaron mujeres, clausuraron medios de información, en consecuencia la embajadora ecuatoriana advirtió durante la votación: "democracia, Estado de Derecho, debido proceso, no a la impunidad, no pueden ser solamente palabras que se repiten en los discursos".

Una vez readmitido el gobierno originado en la ilegalidad Correa mantuvo el principio y anunció que "Mientras en el Gobierno hondureño, descaradamente, estén participando los golpistas y se mantengan en la más absoluta impunidad, no podemos restablecer relaciones".

La conducta de Chávez, Morales, Ortega, fue sumarse a la iniciativa norteamericana para levantar la sanción.

La votación en la OEA confirmó que el recurso del golpe de estado sigue a disposición de los imperialistas y grandes propietarios locales.

En el caso hondureño se cumplieron todos los pasos del procedimiento:
Se rompe la constitucionalidad por la fuerza. Se reprime y elimina opositores. Una vez controlado el país se organiza una elección que se gana. La comunidad internacional reconoce al gobierno elegido. Finalmente se llama a la reconciliación, la unidad nacional, a mirar hacia adelante y no al pasado, a olvidar.
En este caso particular el sucesor de Micheletti, Porfirio Lobo, cerró el método invitando a “doblar la página”.

El gobierno de Chile usó en el 2002 esta fórmula política. Preso todavía Chávez demandó a los golpistas hacer una elección lo más pronto posible.

El derrocamiento del presidente Zelaya fue decidido por Estados Unidos a través de sus políticos y militares hondureños. Washington por lo tanto debía conseguir el levantamiento de la suspensión de ellos en la OEA. Consiguió su objetivo con la intermediación del incondicional Santos y la participación de Chávez y Zelaya.

En la reunión de la OEA era seguro el voto favorable de los gobiernos de la derecha tradicional y nueva. La duda posible era sobre los llamados revolucionarios, todos ellos víctimas de golpes militares e intervenciones desestabilizadoras norteamericanas. El resultado fue que de 33 votos la intervención civil-militar obtuvo 32 a favor.
Venezuela y Bolivia junto con su aprobación dejaron constancia que tenían algunas reservas. El Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras se pronunció contra la readmisión inmediata porque no demuestra el cumplimiento de todo lo garantizado en el Acuerdo de conciliación nacional firmado en Cartagena.
En la actualidad se ha extendido un movimiento principalmente de jóvenes contra políticos africanos y europeos. Se vive una fuerte expresión libre de la crítica.
Esta conducta ciudadana debe ser válida también frente a los gobiernos antiimperialistas porque no se entendería una excepción para no poder enjuiciar sus actos.
En los países comunistas de Europa del este el silencio de la base social fue parte de la destrucción del socialismo y hoy, por ejemplo, en Rusia el 0,2% de las familias controla casi el 70% de la riqueza.

Los comportamientos políticos contradictorios se dan no solo en la OEA y es derecho de cada uno aceptarlos o reprobarlos.
Venezuela entrega a las cárceles colombianas sin intervención judicial a un periodista sueco.
Sudáfrica no se opone en el Consejo de Seguridad de la ONU a la intervención extranjera en Libia y luego se muestra impulsando junto a Gadaffi un arreglo pacífico que contradice a la OTAN.
China comunista está en la lista de los países con más millonarios del mundo.
El presidente Karzai después de 10 años de presencia de las fuerzas extranjeras en Afganistán declara que podrían empezar a ser vistas como ocupantes de su país.
En Cuba se construyen campos de golf para atraer turistas millonarios.
En Uruguay exguerrilleros redactaron un documento con sus verdugos militares liberándolos de la acusación de haber cometido crímenes sistemáticos.
A Ollanta Humala se le pregunta si indultaría por "problemas de salud" a Fujimori y responde "sí, por temas humanitarios creo está la figura del indulto, repito, no podemos excedernos en castigos y venganzas".

El ejercicio de la crítica tiene que ser libre, siempre, y en cualquier país. Es necesario.


Contacto romulo.pardo@gmail.com

domingo, 29 de mayo de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Los movimientos juveniles rebeldes del mundo deben ser una fuerza permanente

Rómulo Pardo Silva

Se necesita que los movimientos masivos que han golpeado al poder a partir de África se mantengan unidos, independientes, positivos y críticos.

Salvador López Arnal ilustra la frescura y creatividad de la protesta: “Desde hace varios días se está intentando con éxito trasladar la movilización de plaza de Catalunya hacia los barrios barceloneses. Se pretende con ello llegar a más gente e intervenir en un ámbito más local. En plaza de Sants, por ejemplo, centenares de personas se concentraron en la noche del 24 de mayo para dar su apoyo a la primera acampada barcelonesa aparte de la del centro de la ciudad. Empezaron la acción del domingo 22 y han alcanzado ya un importante nivel de autogestión. Pol Casas, uno de los acampados, señala el periodista de Público, ha apuntado ejes centrales que deben abonar la movilización de los indignados: de este modo, ha dicho Casas, se podrán trabajar temas como los de Can Batlló, un espacio ocupado si no ando errado, y los despidos que se han producido en numerosas empresas del barrio. Se ha sumado a las acciones Nou Barris, uno de los barrios más activos de Barcelona. Esta misma noche, el jueves a más tardar, empezará la acampada de sus indignados y rebeldes. En Gràcia se sigue en pie de paz y rebeldía desde el 15 de Mayo: cacelorada diaria, asamblea y marcha hacia la Plaza de Catalunya para asistir a la asamblea general. El objetivo es también que las asambleas de barrio se reúnan periódicamente”.

La valiosa juventud que se ha rebelado en Noráfrica, España, Grecia, Chile, Reino Unido, ahora Francia, debe superar el peligro de desaparecer como le sucedió por ejemplo al movimiento contracultural hippie. Su obra estructural dependerá de permanecer.

No es fácil. Debe enfrentar una realidad dominada por patrones, gobiernos, ejércitos, partidos, que astutamente hacen cambios para conservar su poder y que poseen el manejo de la información y la censura-silencio.
En medio de la obligada rutina diaria que consume energía y tiempo es difícil mantener la lucha contra un sistema que tiene funcionarios pagados para sostenerlo. Sin embargo es posible.

Una idea surge de inmediato es que se constituya como partido político nuevo para realizar desde el estado sus peticiones. Es una meta deseable que implica trabajar con paciencia para superar sus diferencias de pensamiento, de intereses e individualismos.

Pero aun en ese caso seguiría siendo necesaria una fuerza crítica. Nunca un partido es lo mismo que el pueblo. La historia dice que muchas veces dirigentes del cambio se han alejado de sus bases, corrompiéndose con la complicidad de una telaraña de clientes. Socialdemócratas, socialistas actores de procesos históricos, revolucionarios de la lucha armada, han terminado como servidores pragmáticos del capitalismo.

Lo esencial entonces que se debe pedir a estos jóvenes independientes es que mantengan vivos sus movimientos como uniones críticas.

La tarea de ellos es crear una red democrática, flexible, independiente, libre, comprometida con una consigna para el futuro de la humanidad y el planeta que no se agote, y que ante las situaciones coyunturales se vaya comprometiendo en favor o en contra de iniciativas y hechos según su coherencia con la meta final decidida.
Fuera Mubarack, No a HidroAysén, Fin al acuerdo bipartidista español, No al imperialismo… son etapas de una lucha mucho más larga.
Por una Tierra sustentable, Por una sociedad global justa… son casi eternas.

Está bien si un sector de esta juventud forma un partido, pero sería un retroceso abandonar el rol de fuerza de base sin jefaturas, anónima y coordinada.

Los jóvenes no deben desarmar su poder. No siendo mayoría ni teniendo un programa su trabajo es informarse, pensar, dialogar, consensuar un nuevo orden. Ampliarse.
Y quizás lo más difícil, entender que la sociedad del consumo de sus padre pasó y será imposible; que deben instaurar la solidaridad y la vida simple.


Contacto romulo.pardo@gmail.com

domingo, 22 de mayo de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Alemania es la prueba de que los países pueden decidirse por las energías renovables

Rómulo Pardo Silva

La canciller Ángela Merkel decidió acelerar la transición de Alemania a las energías renovables. "Queremos llegar lo antes posible a la era de las energías renovables. Ese es nuestro objetivo". Su decisión da un golpe demoledor a los defensores de las energías no renovables, a sus argumentos técnicos y económicos de una supuesta imposibilidad verde. Merkel el 2010 apoyó una ley para prolongar el uso de la energía nuclear 14 años más pero la evidencia de Fukushima la hace cambiar a una posición que era posible un año atrás. El compromiso alemán va más allá de legislar este año para desconectar las plantas nucleares en funcionamiento, se dirige a una meta radical, el uso de energía renovable, o el fin de las centrales de efecto invernadero.

En Japón también pasa a ser política nacional la energía renovable, que antes de su crisis era desechada con argumentos técnicos y económicos como contraria al interés del pueblo. Se pone fin al proyecto de elevar de 30% a 50% el aporte de la energía nuclear abandonándose los planes de construir nuevos reactores. El primer ministro Naoto Kan declara que el país se encaminará a las energías renovables.

Los dos países demuestran que los informes de especialistas en favor de la producción de electricidad por métodos contaminantes o que destruyen el ambiente son respaldos a intereses comerciales y políticos, no conclusiones científicas objetivas e imparciales.

El giro en esos países desarrollados pone al desnudo que la energía es una mercancía de empresarios que no se detienen ante el calentamiento terrestre, el peligro de explosiones, fugas y residuos nucleares, la destrucción de vidas y medio ambientes. Sujetos que atraen con beneficios a políticos, economistas, científicos y publicistas.

La humanidad necesita únicamente energías renovables. No la hidroeléctrica insustentable que significa inundar regiones naturales que terminan embancadas. Las derechas chilenas, a pesar de tener su país un extenso desierto de alta radiación solar, se proponen afectar una zona incontaminada para construir cinco mega centrales, en Brasil y Perú hacen los mismo expulsando poblaciones indígenas.

Los políticos muestran cifras de la energía necesaria hacia adelante junto a la amenaza de paralización si no se construyen sus nuevas centrales; pero no son de fiar esos datos. En España un día domingo a causa de tres reparaciones y un accidente quedaron fuera de servicio cuatro reactores atómicos, la mitad del total, sin que hubiera apagón ni demanda adicional a las centrales de combustión. Ese día la electricidad eólica cubrió el 42,9% de la demanda, se vendió a Francia y Portugal entre el 3 y el 5% de lo generado y se usó el excedente en bombear agua hacia arriba para recuperar nivel en algunas hidroeléctricas. Según Red Eléctrica, la única empresa transportista de electricidad, la potencia instalada en el país ronda los 100 mil megavatios, 8 mil son nucleares, y el máximo de demanda, un frío 17 de diciembre de 2007, no alcanzó los 45 mil megavatios. Es decir construyeron plantas mucho más allá de lo necesario. (1)

Este afán de ganancia tiene además una segunda intención. Se produce energía a cualquier costo para hacer posible la economía consumista depredadora. Más autos, casas enormes, viviendas distantes de los centros urbanos, alimentos que recorren innecesariamente el mundo, millones de viajes de turismo, artefactos eléctricos prescindibles… que llevan a una situación insostenible. Naoto Kan menciona como parte de la solución japonesa el ahorro energético de la sociedad, reconociendo un consumo irracional de la electricidad.

La movilización social tiene que presionar cada vez más por energías renovables y desarmar con el ejemplo alemán y japonés los discursos en favor de las no renovables. Un ingeniero nuclear entrevistado por Telesur afirmó que es “imposible” prescindir de la energía nuclear, ahora dos potencias demuestran que no es cierto.

La humanidad puede tener en adelante seguridad energética frente a sismos, tsunamis, fugas tóxicas. Es posible. Pero hay que exigir además que toda producción y todo consumo sean sustentables. La energía es solo un aspecto de lo que demanda un futuro milenario y pacífico.

Referencia
1 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=128601

Contacto romulo.pardo@gmail.com

viernes, 20 de mayo de 2011

"No tenemos a Dios, Pero tenemos a Fidel"

EL COMANDANTE

Es verdad que envejecí. Ciertas tardes en el silencio de los colores he notado la oscuridad que rodea el orbe. A ver si me trae a las mientes mi alba...

Nací verosímilmente al empuñar las armas. En una indefinible playa, donde el arena mucha sangre enjugó, éramos doce (algo extraño me evoca esa cifra...) En la Sierra degollábamos canallas.

La guerra me dio un hermano de armas, era valiente, era el mejor de los hombres. Desapareció en Nancahuazu aún lo lloro.

Mi voz hizo temblar al gigante, le sigo haciendo sombra, nunca rehusé el enfrentamiento.
Mi ejército cruzó el océano, en la legendaria África guerreó, penetrando las hondas selvas de Angola donde los diamantes alumbran la noche.

En aquella agua en cuya busca fueron, y que surge de los altos montes de la Luna, mis soldados se bañaron: una antigua estela de Sidamo lleva mi nombre.

En esas lejanas geografías los cubanos aniquilaron muchos enemigos. El metódico desliz del sol pronto me legará miembros rígidos, una voz extinta y ojos ciegos.

Sirvientas que temblaban al oír mi nombre harán mofa de mi senectud. Recibiré semejante afrenta por no haber caído en la Sierra.

No quiero disimular las injusticias cometidas, las apuradas ejecuciones, los poetas y amigos encarcelados. Que todos sepan, muertos y vivos, que no negaré la sangre vertida ni los años usurpados.

Pero por más humillante que sea mi caída, por mas gastada que esté mi palabra y seco mi cerebro, nada ni nadie nunca jamás podrá quitarme la incontable gloria acumulada desde antaño cuando encabecé en mi isla la mágica guerra.

Nada ni nadie nunca jamás Podrá oscurecer el inconmensurable honor de haber sido el Elegido, el primero y único americano en echar al mar la basura yanqui.

Esa inagotable victoria justifica muchas vidas, perdona muchos errores y me legará, en la memoria de los hombres valientes, unos versos de hierro y un trono de oro.

Gustavo Amorin-Fulle
Bruxelles, septembre 1992.

Profesor de historia en Bruselas, Bélgica. Escribe poesía desde hace más de quince años pero aún no ha publicado su obra; es ciudadano francés de origen uruguayo.



:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

domingo, 15 de mayo de 2011

Los diez mandamientos del Che



Parafraseando e interpretando la corriente pensante del Che, y algunos de sus decálogos y frases celebres.

El Che.
El ángel que bajó del cielo, se convirtió en hombre y luego se hizo guerrillero.
Con su espada justiciera esculpió en la silenciosa piedra sus más certeros preceptos.
I
Si somos capaces de sentir indignación, hasta caérsenos la cara por algún acto de injusticia cometida aún más allá de nuestras miradas, sin más que hablar y sin actitudes viciadas podríamos llamarnos compañeros.
II
Dentro de las reglas universales del buen comportamiento humano, está en primer lugar el trabajo voluntario que nos convierte en fieles servidores, y dignos ciudadanos, el mas alto perfil de un autentico revolucionario.
III
Ni un tantito así de confianza al rey impío, mucho menos al vasallo, mejor seria hundirnos en el lodo.
IV
Todo nuestro accionar es un grito de guerra en contra de la más atroz y espeluznante felonía, que lacera el alma soberana de los pueblos.
V
La revolución, el mas codiciado objetivo a seguir, por ella se triunfa, por ella también se muere si es verdadera.
VI
Marchemos que en nuestra avanzada muchos nos seguirán.
VII
Si nos detenemos, otros con mayor reciedumbre nos empujarán.
VIII
Pero si retrocedemos, bienvenido el verdugo por nuestras cabezas.
IX
Son: la más pura esencia, aquellos mártires que con descollante pasión por sus pueblos, un día sembrados quedaron en el camino teñido de rojo por el feroz combate, allí estacionada permanece la llama de victoria que aun flamea a la espera del relevo en el tableteo de metralla.
X
Los honores que rayan en la adulancia, emborrachan de orgía la calma del espíritu labrador.
Disculpen si lo que vamos a decir a continuación, fonéticamente no suena delicado a nuestros sensibles oídos: aquí lo que hay es que trabajar, los honores son una MIER…A




Julio César Carrillo


:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Un sector de izquierda en Ecuador busca crecer oponiéndose a Correa

Rómulo Pardo Silva

Agrupaciones políticas ecuatorianas de izquierda en lugar de esperar y trabajar para ganar el fuerte apoyo popular que necesitan para ser alternativa de gobierno optaron por ser protagonistas inmediatos con el No a las consultas presentadas por Correa.

Coincidiendo con la derecha estos izquierdistas se opusieron a las propuestas del gobierno para prohibir que los empresarios de financieras y de medios de comunicación tengan intereses en otro tipo de negocios, declarar delitos el enriquecimiento no justificado y no afiliar el patrón a los trabajadores al Instituto de Seguridad Social, hacer responsables a los comunicadores de sus excesos, reformar el poder judicial, establecer la prisión preventiva en los delitos graves, prohibir los negocios de juegos de azar y matar animales en espectáculos públicos.

Conocidos parcialmente los resultados esta izquierda se declara satisfecha y factor importante de un eventual alto porcentaje de votos No, que reconoce fortalece a la derecha neoliberal. Considera que su decisión de rechazo fue acertada porque logró visualizarla y le permitió asumirse como sectores autónomos.

Estos izquierdistas acusan al gobierno de haberse derechizado acercándose al Partido Social Cristiano y a los militares; apartándose de las fuerzas de izquierda y de los movimientos populares. Para ellos Correa se ha alejado de la posibilidad de construir una alternativa socialista y se ha ido tras un “capitalismo más humano” siguiendo las tesis neo-desarrollistas de la CEPAL.

Su propuesta es la eliminación de la pobreza, de la desigualdad; el acceso a condiciones de vida dignas, a la estabilidad macroeconómica, a la salud, educación, vivienda, etc. Su demanda programática de largo plazo es que el modelo actual cambie hacia uno de verdad de transición al socialismo.

Para alcanzar sus objetivos esta izquierda se propone superar su debilidad, dispersión, la falta de conducción, sus conflictos, sus particularidades e intereses. Se orienta una renovación necesaria y espera lograr abrir un proceso de articulación política permanente con la tarea de encontrar la forma de enfrentar las elecciones futuras.
La izquierda que se opone al gobierno de Correa declara como principio ser totalmente independiente de cualquier derecha.

Es comprensible que fuerzas políticas y sociales opten por un socialismo de raíz. Lo discutible es oponerse en bloque a cambios constitucionales y legales que no son contradictorios con un proceso al socialismo, ser protagonistas nacionales en un conflicto entre las fuerzas dominantes -el gobierno que hace reformas y es antiimperialista y la derecha neoliberal- sin tener la fuerza suficiente hoy para ser alternativa real. Esta izquierda tenía en cambio la posibilidad de mantener su discurso independiente y votar las propuestas según su necesidad social, sin aparecer sumados al No de la derecha.

La izquierda opositora al gobierno de Ecuador debe estructurarse y solucionar los problemas que se reconoce para poder aspirar con realismo al poder.

Referencia
Por fin la izquierda se atrevió a pasar la encrucijada- consulta popular 2011 Margarita Aguinaga Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=128137

domingo, 8 de mayo de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Para entender los crímenes de los gobiernos dominantes hay que saber que son nazis sin führer ni antorchas

Rómulo Pardo Silva

Los poderosos del mundo son inteligentes nazis demócratas que no tienen la ética de la generalidad de los seres humanos. Cuando se divulgan sus delitos no se les debe acusar de contradecir sus declaraciones sino develar sus verdaderos mecanismos de la voluntad.

Dieron la orden de matar a Gadafi y a toda la familia que le acompañara en el momento de impactar el misil que lanzaron a la casa de su hijo menor que murió junto a tres nietos.
Falsean las resoluciones de las Naciones Unidas. El primer ministro británico declaró que bombardear una casa particular cumple con el mandato de la Resolución 1973 de Consejo de Seguridad.
Legalizan la tortura como herramienta del estado.

Violan la soberanía de los países. Militares norteamericanos penetraron en Pakistán sin conocimiento del gobierno y dieron muerte a habitantes de una vivienda.
Ordenan ejecutar a personas al margen de la ley. Ejecutaron a Osama ben Laden.
Hacen desaparecer cadáveres. El cuerpo de Ben Laden está desaparecido.

Inventan datos para justificar invasiones. Invadieron Irak utilizando la mentira de que tenía armas de destrucción masiva.
Atacan países arrasando con vidas y bienes. En Irak dejaron casi un millón de muertos y la infraestructura destruida.
Se apoderan violentamente de recursos extranjeros. Con una guerra tomaron el control del petróleo iraquí. Ahora lo intentan en Libia.

Engañan a la opinión pública mundial mediante empresas informativas.

Encarcelan personas por tiempo indefinido sin acusaciones, juicios, abogados. En Guantánamo lo hacen con personas hace años.

Crean cárceles secretas en diferentes lugares del mundo.

Establecen que una persona que se resista sin armas puede ser ametrallada.

Instauran mecanismos de lucro que ocasionan hambre y muertes de millones de habitantes.

Obligan a los estados pobres a realizar políticas liberales que ellos no siguen.

Contaminan el medio ambiente de pueblos soberanos.

Depositan desechos en países pobres.

Destruyen el clima de pueblos soberanos.

Organizan y mantienen dictaduras criminales.

Derriban gobiernos constitucionales financiando grupos subversivos.

Crean, financian y protegen organizaciones terroristas. El sujeto que puso una bomba y dio muerte a setenta y tres pasajeros de un avión comercial vive bajo protección estatal.
Condenan a presidio perpetuo a personas que impiden actos terroristas.

Atacan y matan pasajeros de un barco en aguas internacionales.
Roen y desmiembran el territorio reconocido por Naciones Unidas a un país.

Premian como luchadores por la paz a políticos de conducta criminal.

Para esclarecer que los personajes del poder occidental son nazis demócratas, mejor que decir que no respetan los derechos humanos es mostrar que su ideología considera legítimo y natural el exterminio de individuos y pueblos.

Sólo nazis demócratas han podido lanzar dos bombas atómicas a dos ciudades matando más de doscientos mil hombres, mujeres y niños en un segundo. Ellos no pueden avergonzarse ni arrepentirse porque son así. Es su voluntad.

Contacto romulo.pardo@gmail.com

domingo, 1 de mayo de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Socialistas, como en la escuela… se aprende o se repite

Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com

Los socialistas no deben insistir en objetivos políticos que han demostrado estar equivocadas; tienen que utilizar otra estrategia para lograr hacer el socialismo. Y para ello, cambiar ideas, apuntar al futuro.

Hay experiencias históricas que enseñan que la revolución socialista después de grandes sacrificios termina dando paso a una solución económica en manos de empresarios privados con un correspondiente viraje político.

El vicepresidente del Tribunal de Cuentas de Rusia, Valeri Goregliad, declaró: “Debemos reconocer que el 0,2 por ciento de familias en Rusia controla casi el 70 por ciento de la riqueza nacional…”. Agregó que mira este problema "no desde el punto de vista de la justicia social, sino desde el punto de vista de la eficacia económica".
Escribe Miguel Bermeo Tapia: “El sector inmobiliario chino levanta unos 2.000 millones de metros cuadrados de edificaciones para vivienda cada año, cifra que iguala a la totalidad del metraje en toda España, dice the Economist intelligence Unit. En 15 años, China ha levantado el equivalente a todo el stock de viviendas de Europa, excluyendo Turquía”. Para esto el comunismo chino abrió el país a capitalistas extranjeros y permitió el surgimiento de empresarios nacionales que han ido apareciendo cada vez más en la lista de los mayores millonarios del mundo y que disponen de un consumo suntuario al lado de millones de pobres.
En Viet Nam gradualmente está desapareciendo la planificación centralizada de la economía y paulatinamente el Estado va disminuyendo su participación en la economía. Hay un proceso de privatización que los vietnamitas llaman “patrimonización” que incluye empresas de seguro, minería, transporte marítimo, telecomunicaciones y energía.
Cuba como forma de salvar al régimen en peligro por su fracaso económico ha aprobado el surgimiento de una clase de empresarios que utilicen el trabajo asalariado de sus compatriotas.

No se puede dudar del compromiso revolucionario de Lenin, Mao, Ho Chi Ming, Fidel. Sus obras se encontraron en la imposibilidad de avanzar.

Revolucionarios que se encontraron sin fuerza suficiente para continuar hacia el socialismo optaron por someterse al realismo político de los capitalistas.

En reuniones en la chacra del extupamaro actual presidente de la república de Uruguay, en 1998 militares y tupamaros firmaron un documento de concesión a las violaciones de los derechos humanos durante la represión. Algunos de sus acuerdos son: “Una democracia sana no debe, ni puede, sostenerse tomando de rehenes a los desaparecidos, sino con la paz y el orden que sobrevienen a la verdad y a la justicia en que vive la comunidad”, “Nadie puede afirmar que hubiera habido un plan de exterminio o que los desaparecidos hayan sido asesinados con fría premeditación, sino que lo fueron en circunstancias muy diversas y no buscando intencionalmente su muerte”, “Por esto no aceptamos que ninguna caterva de mal intencionados e hipócritas se declaren inocentes de toda culpa y nos acusen de ser la fuente de todos los males”. Los extupamaros hacen un gobierno capitalista.
Los socialistas chilenos que estuvieron con Allende se integraron al modelo de la dictadura cívico-militar y a los colaboradores de Estados Unidos.
La exguerrillera presidenta de Brasil, representante del partido de los trabajadores, no se opuso al ataque de los imperialistas a Libia. Gobierna para facilitar los negocios de los empresarios internos y foráneos.
Los socialistas venezolanos negocian con Estados Unidos a través de Bogotá el regreso de los golpistas hondureños a la OEA y entregan un periodista sueco-colombiano al criminal poder oligárquico, militar y paramilitar de Colombia. Su objetivo es la unidad para el crecimiento económico con los capitalistas de Latinoamérica y el Caribe.

El estado de los pueblos no favorece el socialismo. “Ya en 1920 Georg Lukács, el gran marxista autor de Historia y conciencia de clase, declaraba: "El proletariado sigue intensamente preso en las formas intelectuales y emocionales del capitalismo”. Hoy, en pleno siglo XXI, la clase dominante ha perfeccionado la estrategia y el marketing de dominación en el plano de las ideas y las emociones, rompiendo el espíritu colectivo que primó en la clase explotada de la Europa imperialista durante buena parte del siglo XX.” 1

Los socialistas revolucionarios saben científicamente que las condiciones de una época enmarcan las conductas de las sociedades. Deben entender entonces los procesos fracasados utilizando el concepto: los retrocesos y las traiciones son consecuencias de la debilidad con que se encuentran. Son escapes para ubicarse en la dirección general del momento.

El lugar del socialismo está en el futuro. Será la alternativa solidaria y sustentable al nazifascismo de los países ricos.

El deber de los socialistas hoy es pensar en una estrategia de futuro, construir una base programática, ideológica, social; mantener la independencia sin desviaciones progresistas ni apoyos al mal menor. Estar listos para el momento en que el colapso del capitalismo por insostenible haga evidente a los pueblos que en la nueva civilización tendrá que haber decrecimiento.

Pretender ser parte ahora del poder político con un programa revolucionario o un proceso progresista es volver a lo mismo. Los socialistas tienen que esperar cambiando, creando, trabajando; aceptar ser minoría en crecimiento.

Referencia

1 Javier Vallet Burguillos, Rebelión, 01-05-2011
Contacto romulo.pardo@gmail.com

domingo, 24 de abril de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
La esclarecedora experiencia de la Revolución Cubana

Rómulo Pardo Silva

El socialismo fracasa en la construcción económica y arrastra lo político. Sucedió antes en los socialismos reales europeos, en China. Ahora en Cuba.

Ricardo Alarcón presidente de la Asamblea Nacional de Cuba hace afirmaciones muy claras. (1) Se le preguntó si el que los privados puedan hacer negocios no es el reinicio de la explotación del hombre por el hombre. Respondió: “Es el reconocimiento de una necesidad práctica, objetiva, que tiene la sociedad cubana. Hay que hacer lo que algún teórico ultra revolucionario puede pensar que son concesiones, pero lo más importante, no se olvide eso por favor, es salvar el socialismo, salvar el proyecto socialista.” Se le preguntó cómo enfrentará Cuba el bloqueo en este nuevo ciclo de su revolución. Respondió: “Enfrentaremos como hemos hecho hasta ahora, resistiendo, tratando de aumentar la producción, la eficacia de la economía cubana, su eficiencia, por eso que Cuba no se puede dar el lujo de no hacer lo que está haciendo ahora. Por favor, no olvidemos eso, es la única economía del planeta que es objeto de una guerra económica brutal intensificada por la principal potencia económica del mundo. Esa es la realidad fundamental. Tenemos en consecuencia que actuar para lograr con nuestros propios recursos, aquí adentro y a pesar del bloqueo, de racionalizar, de ahorrar, de ser más eficientes; en dos palabras, de introducir esos cambios necesarios que a algunos les pueden resultar parecidos a una reintroducción de mecanismos capitalistas, pero sí, qué vamos a hacer, de qué otro modo salvaríamos nuestro proyecto y nuestra posibilidad de desarrollar nuestro socialismo, que es lo más importante.”

Y para salvar el socialismo se vuelve a relaciones capitalistas abusivas pero exitosas en la producción de bienes.

No hay duda que la revolución cubana actuó con apego estricto al socialismo. Todos los ciudadanos han tenido seguridad alimentaria, educación y salud de calidad gratuitas, cultura humanista, empleo, tranquilidad ciudadana.

Los problemas en la economía fueron insuperables. Personas que preferían no trabajar, empleados sin apego a sus tareas, menosprecio por algunas ocupaciones, baja productividad, tierras agrícolas dejadas en la ociosidad obligando a importaciones cuantiosas.

El partido en el gobierno y el estado, tuvo conciencia desde temprano de la debilidad en el trabajo pero no hizo o no pudo hacer lo necesario para superarla. Sus cuadros superiores no ejercieron control y los medios no se sintieron responsables de sus tareas. Imperaron los documentos incumplidos.

El pueblo cubano en su conjunto no asumió el deber de producir pese a tener educación y vivir inmerso en el ideal socialista. La práctica del mercado negro carcomió bienes sociales.

La preciada experiencia cubana no pudo escapar al problema central de que hoy no están las condiciones para el socialismo responsable sino para el capitalismo consumista y opresivo. Los pueblos están inmersos en el individualismo centrado en el comprar y muchos aceptan con su voto el marco represivo y explotador. La fuerza y la propaganda han tenido éxito. La solidaridad, la sostenibilidad no son valores que guíen la acción ni la preocupación de las masas. El fracaso de todos los socialismos lo demuestra.

La pregunta cardinal entonces es cuál es la misión de los socialistas revolucionarios.

Hasta ahora los comunistas de países exsocialistas han optado por entregar total o parcialmente la economía a capitalistas. La idea en algunos casos es hacer un proceso desempeñando transitoriamente el rol propio de los políticos progresistas. Cuba lo hace ahora. La excepción es Corea del Norte.

En su Informe Central al VI Congreso del partido comunista Raúl expresó: “El incremento del sector no estatal de la economía, lejos de significar una supuesta privatización de la propiedad social, como afirman algunos teóricos, está llamado a convertirse en un factor facilitador para la construcción del socialismo en Cuba, ya que permitirá al Estado concentrarse en la elevación de la eficiencia de los medios fundamentales de producción, propiedad de todo el pueblo y desprenderse de la administración de actividades no estratégicas para el país.
Ello, por otra parte, favorecerá que el Estado continúe asegurando a toda la población por igual y de manera gratuita, los servicios de Salud y Educación, protegerlos de forma adecuada mediante los sistemas de Seguridad y Asistencia Social, promover la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones y defender la identidad y la conservación del patrimonio cultural y la riqueza artística, científica e histórica de la nación.”
Así Cuba deberá abandonar su lucha por la igualdad, aprobar la aparición de un sector de nuevos ricos, acallar conceptos como la explotación del hombre por el hombre, bajar el tono de su programa fundacional, y desarrollar una sociedad socialdemócrata de un equilibrio mayor, espera, al modelo chino. Hu Jintao le envió una carta dando su apoyo a una exploración del desarrollo socialista que corresponda a su realidad nacional.
Sin embargo la misión de los socialistas revolucionarios es vital para la humanidad pobre. Ellos deben producir y difundir un programa sostenible y solidario destinado al momento en que las crisis del capitalismo hagan surgir las condiciones que demuestren su necesidad. Ahora su lucha debe centrarse en impulsar desde fuera del poder los cambios consecuentes con las políticas que exigirá el futuro. Como socialistas deben tener siempre presente el principio de que el progresismo antiimperialista es una forma del capitalismo.
Los revolucionarios cubanos seguirán en la lucha, su retroceso es parte de un momento en que iban a la vanguardia a contracorriente y no les quedó otro camino. La revolución de las conductas fue imposible para miles de sus militantes y la mayoría del pueblo. Ellos están intentando salvar la posibilidad del socialismo en la Isla. Han ganado un sitial en la historia de la humanidad, pero no se debe ignorar que ya no son lo mismo.


Referencia
1 Entrevista a Ricardo Alarcón de Telesur, 20-04-2011

Contacto romulo.pardo@gmail.com

domingo, 17 de abril de 2011

Colaboración

:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
Qué están haciendo los socialistas en la base social

Rómulo Pardo Silva

Predomina una ausencia de multitudes por el socialismo, si la gente desfila es pensando en pedir o protestar algo dentro del sistema, no para sustituirlo. Alguien debería presentarle la alternativa.
¿Dónde están entonces los socialistas promoviendo su proyecto?

Es comprensible que, dado el poder económico, militar, estatal, comunicacional de los capitalistas, la mayoría de la población mundial los acepte y apoye como una realidad con faltas pero natural. A lo que hay que agregar y es muy importante, que las capas medias han logrado disfrutar de bienes como nunca antes y sectores populares tienen acceso a un consumismo de tercer orden.

Lo que no se entiende es la ausencia de socialismo en las masas pobres de África, Asia, América Latina. Un ejemplo, Haití. Tiene que haber socialistas no capitalistas en esos lugares.
Más de mil millones de personas tienen hambre, carecen de atención médica, de electricidad, agua potable, servicios sanitarios, educación… ¿Por qué no hay una fuerza al menos minoritaria, decidida, firme, por el socialismo en esos sectores? La represión no parece ser la de los años 70. Una respuesta es que en medio de esas grandes dificultades hay responsabilidad de los socialistas.

Importantes dirigentes y bases del socialismo se pasaron al capitalismo por oportunismo. Los menos mantuvieron su compromiso pero preocupa la forma en que hacen el trabajo político.

El judío Jesús cuando tuvo algo nuevo que difundir habló con la gente corriente además de sus próximos. ¿Con quiénes se relacionan los socialistas?

Al parecer es un hecho que la comunicación principal de los socialistas es entre ellos mismos. En sus círculos o a través de artículos discuten sus diferencias y comparten sus acuerdos. Como consecuencia su proyecto no crece en la sociedad y los campos y barrios quedan entregados a los propagandistas políticos, religiosos, comerciales, a sueldo del sistema.

Es frecuente que las publicaciones de sus medios no logren acogida en la población por su lenguaje distinto al común y los llamados abstractos a acciones sin condiciones en el presente que correspondieron a momentos del pasado. O que para evitar su falta de comunicación se expresen en los términos y temas limitados de los progresistas del sistema, sin mostrarse como socialistas.

Quizás no pocos se den cuenta que se necesita un discurso nuevo y socialista para llegar al pueblo. No basta con hablar o escribir, es importante lo que se explica, lo que se ofrece; lo que logra sentido dentro de la realidad y por eso prende.

Lo peor quizás es que muchos socialistas han sido ganados por el transcurrir de los días en el capitalismo, el deporte comercial, la televisión, la casa, la publicidad y los préstamos… Cuesta encontrar a los que estén dispuestos a dar trabajo sostenido; pueden aceptar que hacer una determinada campaña sería importante para avanzar, para agregar que no pueden participar. Hay una lasitud e individualismo notorios.

Las circunstancias efectivamente son muy difíciles pero todas las revoluciones no han sido regaladas y han debido afrontarlas. La crisis ha proporcionado momentos de grandes manifestaciones de masas pero no han servido para crecer ocultando el proyecto a cambio de la unidad y de ser parte de una victoria dentro de la masa. El resultado han sido demasiadas veces derrotas sin al menos haber ganado una pequeña fuerza propia.

No se puede esperar que surja un revolucionario aislado y que él haga lo que los socialistas consideraban inviable. Pasó con Chávez y alguno puede esperar que suceda en Perú.

Se ha invitado a levantar un discurso desde el socialismo solidario y sostenible que la humanidad necesita para el futuro próximo, a integrar la ecología; pero la respuesta o no llega o es la repetición de la forma que está seca.

Lo mejor es empezar a construir desde las personas corrientes como lo hizo el cristianismo. Los ya convencidos están cansados o van por un camino haciendo la política entre pares.

Contacto romulo.pardo@gmail.com