
Publicado por: TONATIUH MALDONADO.
El gobierno panista de Vicente fox, y ahora el de Felipe calderon incubren a militares violadores.
Condena Corte Interamericana de Derechos Humanos al gobierno de México a reabrir casos de Inés y Valentina.
Anayeli García Martínez (CIMAC)
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó al Estado mexicano por violar la integridad personal, y las garantías judiciales, de una debida investigación de las indígenas tlapanecas, y reconoció que Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, fueron violadas sexualmente por elementos del Ejército mexicano en 2002.
Al notificar esta tarde a los peticionarios del caso los resolutivos de las dos sentencias, la CIDH exhortó por segunda ocasión en este año al Estado mexicano, a reabrir la investigación de estos casos en la jurisdicción civil, y a reformar el artículo 57 del Código de Justicia Militar, el cual establece actualmente que las violaciones a Derechos Humanos (DH), a manos de elementos castrenses, sean investigadas y sancionadas en la jurisdicción militar.
Estas son las dos primeras sentencias que condenan al Estado mexicano por violencia sexual ejercida contra mujeres indígenas por elementos de las fuerzas armadas. En ellas el Estado mexicano estaría obligado a brindar servicios adecuados de salud y hacer reformas para que cuando un tribunal civil decline su competencia a uno militar, los civiles puedan exigir que no sea así.
La CIDH les notificó a los peticionarios de las resoluciones, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (Tlachinollan) los resolutivos de la sentencia.
Alejandra Nuño de Cejil y Santiago Aguirre de Tlachinollan, abogados que llevan estos casos, dijeron que otra de las obligaciones fijadas por la Corte para el Estado mexicano es que se implementen protocolos de atención integral para las dos víctimas.
Inés y Valentina fueron agredidas por militares en momentos y lugares distintos: Valentina el 16 de febrero de 2002 en Barranca Bejuco y un mes después, el 22 de marzo de 2002, Inés en Barranca Tecuani, Guerrero.
Cabe mencionar que estos casos llegaron a la CIDH, luego de que la Comisión Interamericana de DH considerara que el Estado mexicano fue responsable de los hechos, en particular de la falta de investigación adecuada de las alegaciones de tortura y a la utilización del fuero militar para la investigación y juzgamiento de violaciones a los DH.
De acuerdo con los representantes legales de las víctimas, se espera que la Corte Interamericana, notifique al Estado mexicano de la sentencia en los próximos días, y que se haga pública esta semana.
Pero ya es conocida a nivel internacional la voluntad del gobierno de Felipe calderón de utilizar al ejército para obedecer las órdenes norteamericanas y exterminar a los grupos indígenas de México. Se confirmara la regla de oro, que en México, no hay justicia para los indígenas. Igual que durante las falsas campañas de vacunación en Guatemala, por norteamericanos enfocadas a exterminar a los indígenas de ese país.
:: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ::
No hay comentarios:
Publicar un comentario